Política Por: El Objetivo26 de agosto de 2020

Alfonsín: "No existe razón alguna para considerar probable lo que dijo Duhalde"

El embajador en España se sumó así al rechazo del arco político, funcionarios, legisladores y organizaciones a los dichos de Eduardo Duhalde sobre la posibilidad de un golpe de Estado en el país.

Alfonsín: "No existe razón alguna para considerar probable lo que dijo Duhalde"

El designado embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, consideró hoy que “no existe razón alguna para considerar probable" las declaraciones del expresidente Eduardo Duhalde, quien aludió a la posibilidad de un golpe de Estado en Argentina.

“No se dan ninguna de las condiciones: ni la sociedad ni las fuerzas armadas son las mismas. Aquellas fuerzas armadas no tenían ningún compromiso ni con la democracia ni con la constitución y la sociedad también cambió”, opinó Alfonsín al hablar por Radio 10.

Ayer, referentes de todo el arco político, funcionarios, legisladores y organizaciones de varios sectores rechazaron las declaraciones del expresidente, quien sostuvo que existe la posibilidad de un golpe de Estado y puso en duda que el año próximo se concreten las elecciones legislativas.

Para Alfonsín, "esto no quiere decir que no haya grupos minoritarios que promuevan interrupciones anticipadas de los mandatos, que no se hacen a través de golpes sino con el `club del helicóptero´", en alusión a la manera en que salió del poder el expresidente Fernando de la Rúa.

"Estos grupos -detalló Alfonsín- creen que los gobiernos no son democráticos si no aplican políticas neoliberales y procuran poner a la sociedad contra el Gobierno para que pueda funcionar el `club del helicóptero´”.

En este sentido, cuestionó “la falta de nivel y capacidad de partidos políticos que avalan a las personas que dicen cosas como las que se dijeron en la marcha del 17A, que llevaban carteles que decían que `va a correr sangre´, ante lo cual los partidos políticos de la oposición no dicen nada".

Alfonsín manifestó: “El presidente Alberto Fernández convocó al diálogo desde el principio, pero lo que le ocurre me hace acordar a la incomprensión que sufría Alfonsín (Raúl) en los 80´ por parte de ciertos sectores de la oposición”.

Te puede interesar

El Grupo Fam comienza a operar líneas del Transporte Urbano de Córdoba

Desde el próximo lunes 24, el Grupo Fam comenzará a operar los corredores de transporte 2, 5 y 7; y las líneas 600 y 601 del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Córdoba.

Hidrovía: la Región Centro participará de la revisión del pliego de la nueva licitación

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe confirmó este viernes que la Región Centro será incluida en la mesa de diálogo que revisará el pliego de la nueva licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

El fiscal Eduardo Taiano abrió la investigación por Criptogate $LIBRA de Javier Milei y pidió medidas claves

Se amplió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal, con el propósito de preservar y recuperar evidencia clave.

Buscando avanzar en un nuevo acuerdo con el FMI, Milei se reunió con Kristalina Georgieva en Washington

"Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI", publicó Georgieva en su cuenta de X.

El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO: victoria del Gobierno en medio del Criptogate $LIBRA

Fue acompañado por legisladores del bloque de Cristina Kirchner, espacio que replicó la dinámica de Diputados; fracasó el intento de creación de una comisión investigadora y dos pedidos de interpelación: uno para Karina Milei y otro para Guillermo Francos.

Hidrovía: “Desde la Región Centro y Litoral tenemos que formar parte de la discusión de la nueva licitación”

Así se manifestó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, quien mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, tras haberse declarado nula la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Tras arrastrar la marca del Criptogate, Santiago Caputo viaja a Washington

El asesor volará Estados Unidos, donde se encuentra el presidente Javier Milei, para trabajar en la organización de una nueva Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) en la Argentina.

Burocracia letal: el Gobierno demoró dos meses en comprar mangueras para combatir incendios

El Gobierno tardó más de dos meses en licitar mangueras para combatir incendios en la Patagonia y Corrientes, exponiendo fallas en su respuesta ante emergencias.

Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”

El mandatario provincial acompaña a 21 pymes cordobesas en la principal feria de alimentos de Medio Oriente.

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.