Alfonsín: "No existe razón alguna para considerar probable lo que dijo Duhalde"
El embajador en España se sumó así al rechazo del arco político, funcionarios, legisladores y organizaciones a los dichos de Eduardo Duhalde sobre la posibilidad de un golpe de Estado en el país.
El designado embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, consideró hoy que “no existe razón alguna para considerar probable" las declaraciones del expresidente Eduardo Duhalde, quien aludió a la posibilidad de un golpe de Estado en Argentina.
“No se dan ninguna de las condiciones: ni la sociedad ni las fuerzas armadas son las mismas. Aquellas fuerzas armadas no tenían ningún compromiso ni con la democracia ni con la constitución y la sociedad también cambió”, opinó Alfonsín al hablar por Radio 10.
Ayer, referentes de todo el arco político, funcionarios, legisladores y organizaciones de varios sectores rechazaron las declaraciones del expresidente, quien sostuvo que existe la posibilidad de un golpe de Estado y puso en duda que el año próximo se concreten las elecciones legislativas.
Para Alfonsín, "esto no quiere decir que no haya grupos minoritarios que promuevan interrupciones anticipadas de los mandatos, que no se hacen a través de golpes sino con el `club del helicóptero´", en alusión a la manera en que salió del poder el expresidente Fernando de la Rúa.
"Estos grupos -detalló Alfonsín- creen que los gobiernos no son democráticos si no aplican políticas neoliberales y procuran poner a la sociedad contra el Gobierno para que pueda funcionar el `club del helicóptero´”.
En este sentido, cuestionó “la falta de nivel y capacidad de partidos políticos que avalan a las personas que dicen cosas como las que se dijeron en la marcha del 17A, que llevaban carteles que decían que `va a correr sangre´, ante lo cual los partidos políticos de la oposición no dicen nada".
Alfonsín manifestó: “El presidente Alberto Fernández convocó al diálogo desde el principio, pero lo que le ocurre me hace acordar a la incomprensión que sufría Alfonsín (Raúl) en los 80´ por parte de ciertos sectores de la oposición”.
Te puede interesar
Córdoba llegó a un principio de acuerdo con el Gobierno Nacional por la deuda de la Caja
La Nación reconoció los incumplimientos con la Caja de Jubilaciones de la Provincia. Se contemplan pagos de $5 mil millones durante 12 meses. En ese período se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024.
Córdoba y Unicef consolidan una alianza para fortalecer la educación secundaria
El acuerdo se enmarca en el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2023–2027, como así también en el programa TransFORMAR@Cba, que impulsa políticas públicas innovadoras, inclusivas y sostenidas territorialmente.
Comienza la campaña en Córdoba: Franco Mogetta se mostró con Martín Menem y Gabriel Bornoroni
El exsecretario de Transporte nacional oficializó su incorporación al partido de Javier Milei en Córdoba. Se reunió con Gabriel Bornoroni y Martín Menem, y aseguró que trabajará en el equipo libertario.
"No puedo creer": Macri cruzó a Milei por Ficha Limpia
"Javier, tus declaraciones sobre la votación de Ficha Limpia son realmente una alucinación seria. No puedo creer lo poco que me conocés. La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri.
Se llevó a cabo la última Cumbre Regional en el interior provincial previo a la Conferencia de Participación Ciudadana
Esta edición en San Francisco contó con la presencia de jefes comunales, equipos de gobierno, instituciones locales e intendentes de 10 municipios y comunas de la región.
Elecciones Legislativas 2025 en Salta, Chaco, Jujuy, San Luis: los ganadores fueron los oficialismos
El peronista Gustavo Sáenz en Salta, los radicales Carlos Sadir en Jujuy y Leandro Zdero en Chaco, y el excambiemita Claudio Poggi en San Luis celebraron resultados que confirmaron sus gestiones.
Marcada apatía: menos del 30% del padrón votó en Salta, Chaco y San Luis
Según datos preliminares relevados hasta el mediodía, el nivel de participación ciudadana fue muy bajo. Preocupación de autoridades electorales y candidatos.
Córdoba y la Nación se verán nuevamente las caras por la deuda de la Anses
El gobernador Martín Llaryora participará de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema, en la disputa judicial con el Gobierno nacional por la deuda de Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
Elecciones en Jujuy: denuncian a La Libertad Avanza por violar la veda electoral
Apoderados del Frente Jujuy Crece y de la Unión Cívica Radical de Jujuy acusaron a La Libertad Avanza de realizar llamadas masivas con menciones a Milei y ataques a otras fuerzas violando la veda electoral.
Hasta el 25 de mayo se reciben propuestas del Presupuesto Participativo Joven
Está en marcha el proceso de presentación de las propuestas del Presupuesto Participativo Joven en la ciudad de Córdoba. Estos proyectos luego serán seleccionadas por los mismos vecinos de los barrios.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.