Sociedad Por: El Objetivo03 de septiembre de 2020

Falleció este miércoles en Carlos Paz el Padre Víctor Acha

Se encontraba internado tras haber sufrido un accidente de tránsito registrado el pasado lunes sobre la autopista Córdoba-Carlos Paz. Trabajó en defensa de los más humildes.

Falleció este miércoles en Carlos Paz el Padre Víctor Acha

El padre Víctor Saulo Acha falleció este miércoles por la noche en Villa Carlos Paz. El sacerdote estaba internado en la clínica Punilla a raíz de las lesiones sufridas en un terrible accidente de tránsito que tuvo lugar el lunes pasado sobre la autopista Córdoba-Carlos Paz.

Mientras estudiaba en la Facultad de Medicina, Acha encontró su vocación sacerdotal y, a los 20 años, ingresó a Seminario Mayor de Córdoba. Allí se formó en la fe cristiana y trabajó con un grupo de seminaristas y el Padre “Vasco” Irazábal en tres comunidades que comprendían los Barrios Comercial, Villa El Libertador y Mirizzi de la ciudad de Córdoba.

El 14 de septiembre de 1968 fue ordenado sacerdote. Su primer destino fue la Parroquia de Villa El Libertador. Allí lideró una sólida comunidad parroquial y la opción pastoral por los más pobres se plasmó en luchas por necesidades concretas como agua, alumbrado, teléfono, escuelas, salud.

Su participación en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, que recién surgía, se dio en esta misma línea.

A la par de sus tareas como sacerdote Acha trabajó, hasta fines de 1975, la mitad del día como obrero en diversas labores para su sustento.

La decisión de estar cerca de los sectores marginados de la sociedad no fue gratis. Y tanto la comunidad de Villa El Libertador como él mismo, fueron objeto de una feroz persecución por parte de las fuerzas militares y policiales. Para graficar esto, solo alcanza con decir que se realizaron más de una decena de allanamientos en la parroquia hasta que, en noviembre de 1975, decidió partir al exilio. Fueron cinco años fuera de Córdoba. Parte de ese tiempo lo empleó en estudiar en el Instituto del Episcopado Latinoamericano en Colombia.

En enero de 1981 fue designado por el cardenal Raúl Primatesta a cargo de la Parroquia San José en Villa Carlos Paz.

Si bien las características de esta comunidad eran bien diferentes a su primer destino (la parroquia está enclavada en un barrio de clase media) los lineamientos pastorales se mantuvieron. Y al mismo tiempo que se desarrolló una fuerte comunidad con un particular trabajo con familias y jóvenes, el foco también estuvo puesto en acompañar a los más necesitados. Una comprometida labor en el Paraje La Juanita da cuenta de ello.

Pero Acha también tuvo una formidable formación académica. Su especialización en Teología Pastoral Catequística lo llevó a comprometerse en ámbitos educativos, siendo Profesor de Teología Pastoral en el seminario donde se había formado y en el CEFYT, otro centro de formación teológica para seminaristas de comunidades religiosas. Se desempeñó igualmente en responsabilidades en Córdoba y en el país en la conducción de organismos catequísticos del episcopado y formó parte y fue Rector del Instituto Superior de Catequesis Argentino (ISCA) y vicepresidente de la Sociedad de Catequistas Latinoamericanos (SCALA).

En 2001 pasó a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima en Cosquín y en 2006 a la Parroquia Nuestra Señora del Valle (conocida como La Cripta) en la ciudad de Córdoba, sucediendo en esa tarea al Padre Guillermo “Quito” Mariani.

Desde 2011 dejó todo cargo institucional, y pasó a colaborar como sacerdote en algunas actividades de la Parroquia de Tanti y su zona de influencia.

En Villa Carlos Paz, mantenía fuertes lazos con el Refugio Nocturno y Hogar de Tránsito Cura Brochero.

Fuente: La Jornada Web.

Te puede interesar

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.

Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas

En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.

Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados

El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.

Se extienden hasta el 22 de septiembre las preinscripciones escolares para el ciclo lectivo 2026

El trámite deberá ser realizado por la madre, el padre, tutor o familiar a cargo del estudiante a través de Ciudadano Digital (CiDi).

Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller intensivo “Coreografías no evidentes”

Las inscripciones estás abiertas hasta el 21 de septiembre, dirigidas a personas ciegas, con deficiencia visual y con discapacidad, también abierto al público en general.

A 49 años, Córdoba marcha en memoria de la Noche de los Lápices

Federaciones estudiantiles y diversas agrupaciones juveniles convocaron a una marcha a las 17 en Colón y Cañada en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices y el Día Nacional de las Juventudes.

La primavera cerca tuyo en el Parque de Las Tejas, con grandes artistas en escena

Este jueves 18 de septiembre, desde las 17 horas, se celebrará una edición especial del programa “Córdoba Cerca tuyo” con bandas en vivo, DJs y la conducción de Matías Barzola.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Concurso de Literatura y Matemática 2025: seis estudiantes de escuelas municipales competirán en la final nacional

La competencia se llevará a cabo del 5 al 9 de octubre en la ciudad de La Falda.

La FPA incautó cocaína, marihuana y dinero extranjero en la ciudad de Córdoba

En el procedimiento, llevado adelante por el Equipo Táctico de Acción de la Fuerza, fueron detenidos dos hombres de 28 y 37 años.

Día de la Adopción: desde 2023, en total, 350 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

En el marco del Día Provincial por el Derecho a la Adopción, la Justicia resaltó el impacto de las reformas en el sistema de adopción e invitó a reflexionar sobre su importancia.

Kiosqueros y kiosqueras de las escuelas municipales recibieron capacitaciones de cocina y manipulación de alimentos

Aprendieron a elaborar opciones nutritivas, accesibles y 100% a base de plantas, como panes integrales, barritas de cereal, muffins, entre otros.