Sociedad Por: El Objetivo14 de septiembre de 2020

El Consejo Consultivo de BPAs analizó el ciclo de este año con cierre a fin de mes

El miércoles 30 es el plazo para la carga anual del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Ya cerraron 650 productores y otros 1650 se encuentran en proceso de carga.

El balance hasta el momento es positivo - foto: Prensa de Gobierno de Córdoba

Esta mañana, se reunieron a través de videoconferencia los integrantes del Consejo Consultivo de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), iniciativa que lleva adelante desde 2017 el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El consejo está integrado por más de 50 organismos y entidades vinculados al arco agroindustrial, y tiene como finalidad plantear propuestas de mejora y objetivos de la misma.

El encuentro se organizó para ir evaluando el desarrollo del ciclo 2020 en curso, que tiene plazo de cierre al día 30 de septiembre.


En este sentido, se informó en la reunión que a la fecha son 650 los productores que ya cerraron el procedimiento de carga de prácticas en la plataforma del programa (bpa.cba.gov.ar), y otros 1.650 se encuentran en proceso de confección.

El balance hasta el momento es positivo, y se coincidió en el encuentro en que los últimos días antes del cierre son los de mayor movimiento (históricamente, el 70 por ciento de los beneficiarios ingresa en los últimos 15 días de plazo), de manera que se espera nuevamente como en años anteriores una importante participación de adherentes que serán beneficiarios del incentivo económico previsto.

Se aprovechó la oportunidad para presentar a los miembros del Consejo Consultivo el Hub de Innovación Agtech Córdoba, una propuesta que tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y la competitividad del sector agroalimentario de Córdoba.

La iniciativa es llevada adelante por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en conjunto con los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Ciencia y Tecnología. Como punto saliente, incluye un fondo de capital emprendedor de 10 millones pesos, bajo la modalidad de coinversión con el sector privado.

El ciclo 2020 de BPAs

El ciclo 2020 del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) se lanzó el pasado 14 de julio. A grandes rasgos, el resumen es similar a las otras ediciones: se trata de un programa que premia a los productores que hacen bien las cosas tranqueras adentro, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo (que incluye capacitación, asociativismo, aplicación de procesos en campo y utilización de tecnología en predio, entre otros aspectos).

Para el presente ciclo, entre otras novedades y avances, se implementó un sistema de puntaje para determinar el monto de los incentivos, se incluyó la práctica de Responsabilidad Social y se realizaron mejoras en la modalidad de carga dentro de la plataforma digital, para agilizar los tiempos.

El encuentro contó con la participación de los ministros de Agricultura y Ganadería, de Ciencia y Tecnología, y de Industria, Comercio y Minería, Sergio Busso, Pablo De Chiara y Eduardo Accastello, respectivamente. Las tres carteras conforman el denominado Gabinete Productivo Provincial.

Con la moderación del director de Desarrollo Sostenible, Francisco Iguerabide, también estuvieron presentes los secretarios de Ambiente y de Recursos Hídricos, Juan Carlos Scotto y Edgar Casteló; los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Catalina Boetto; Juan Cruz Molina y Aldo Combessíes, titulares de las direcciones regionales Córdoba de INTA y Senasa; dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, la Bolsa de Cereales de Córdoba y el Colegio de Ingenieros Agrónomos; además de legisladores que integran la Comisión de Agricultura de la Unicameral.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.