Sociedad Por: El Objetivo14 de septiembre de 2020

El Consejo Consultivo de BPAs analizó el ciclo de este año con cierre a fin de mes

El miércoles 30 es el plazo para la carga anual del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Ya cerraron 650 productores y otros 1650 se encuentran en proceso de carga.

El balance hasta el momento es positivo - foto: Prensa de Gobierno de Córdoba

Esta mañana, se reunieron a través de videoconferencia los integrantes del Consejo Consultivo de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), iniciativa que lleva adelante desde 2017 el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El consejo está integrado por más de 50 organismos y entidades vinculados al arco agroindustrial, y tiene como finalidad plantear propuestas de mejora y objetivos de la misma.

El encuentro se organizó para ir evaluando el desarrollo del ciclo 2020 en curso, que tiene plazo de cierre al día 30 de septiembre.


En este sentido, se informó en la reunión que a la fecha son 650 los productores que ya cerraron el procedimiento de carga de prácticas en la plataforma del programa (bpa.cba.gov.ar), y otros 1.650 se encuentran en proceso de confección.

El balance hasta el momento es positivo, y se coincidió en el encuentro en que los últimos días antes del cierre son los de mayor movimiento (históricamente, el 70 por ciento de los beneficiarios ingresa en los últimos 15 días de plazo), de manera que se espera nuevamente como en años anteriores una importante participación de adherentes que serán beneficiarios del incentivo económico previsto.

Se aprovechó la oportunidad para presentar a los miembros del Consejo Consultivo el Hub de Innovación Agtech Córdoba, una propuesta que tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas que aumenten la sustentabilidad y la competitividad del sector agroalimentario de Córdoba.

La iniciativa es llevada adelante por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, en conjunto con los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Ciencia y Tecnología. Como punto saliente, incluye un fondo de capital emprendedor de 10 millones pesos, bajo la modalidad de coinversión con el sector privado.

El ciclo 2020 de BPAs

El ciclo 2020 del Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) se lanzó el pasado 14 de julio. A grandes rasgos, el resumen es similar a las otras ediciones: se trata de un programa que premia a los productores que hacen bien las cosas tranqueras adentro, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo (que incluye capacitación, asociativismo, aplicación de procesos en campo y utilización de tecnología en predio, entre otros aspectos).

Para el presente ciclo, entre otras novedades y avances, se implementó un sistema de puntaje para determinar el monto de los incentivos, se incluyó la práctica de Responsabilidad Social y se realizaron mejoras en la modalidad de carga dentro de la plataforma digital, para agilizar los tiempos.

El encuentro contó con la participación de los ministros de Agricultura y Ganadería, de Ciencia y Tecnología, y de Industria, Comercio y Minería, Sergio Busso, Pablo De Chiara y Eduardo Accastello, respectivamente. Las tres carteras conforman el denominado Gabinete Productivo Provincial.

Con la moderación del director de Desarrollo Sostenible, Francisco Iguerabide, también estuvieron presentes los secretarios de Ambiente y de Recursos Hídricos, Juan Carlos Scotto y Edgar Casteló; los secretarios de Agricultura y de Ganadería, Marcos Blanda y Catalina Boetto; Juan Cruz Molina y Aldo Combessíes, titulares de las direcciones regionales Córdoba de INTA y Senasa; dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria, la Bolsa de Cereales de Córdoba y el Colegio de Ingenieros Agrónomos; además de legisladores que integran la Comisión de Agricultura de la Unicameral.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.

Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada

Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.

Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"

Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.

Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización

Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.

Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”

El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.

Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil

El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.

Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas

Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.

Así funcionarán los servicios durante Semana Santa

El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.

Muerte en la estación de servicio: liberan a los policías acusados

El fiscal modificó la acusación inicial de “homicidio calificado” a “homicidio preterintencional”, lo que permitió la liberación de los cinco efectivos involucrados en la muerte de Guillermo Bustamante.