Política Por: El Objetivo15 de septiembre de 2020

Parrilli: "Mañana Bruglia y Bertuzzi se van de Comodoro Py, vuelven a sus juzgados"

El senador por Neuquén adelantó hoy que en la sesión especial del Senado de mañana no se dará acuerdo al traslado irregular de estos dos jueces de un tribunal oral a la Cámara Federal en 2018 y que deberán volver a su juzgado de origen.

Parrilli aseguró que el Senado no dará acuerdo para estos dos traslados dispuestos por Macri por decreto - foto: archvio

El senador Oscar Parrilli (Frente de Todos) aseguró hoy que la Cámara Alta determinará mañana, en una sesión pública especial, que los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, quienes habían sido trasladados de juzgados durante la gestión de Cambiemos, “vuelvan a sus tribunales de origen” y dejen de desempeñarse en Comodoro Py.

"Estos jueces fueron puestos a dedo y están demostrando que sólo fueron designados para hacer persecuciones y se quieren quedar para darle impunidad a (Mauricio) Macri”, declaró Parrilli en declaraciones a El Destape Radio.

"El Consejo de la Magistratura encontró 10 casos de jueces que fueron trasladados sin acuerdo del Senado" y "Bruglia y Bertuzzi se revelaron, no concurrieron al Senado y están demostrando que son jueces especiales", consideró el senador.

En ese marco, agregó: "Mañana no se les va a prestar el acuerdo a Bertuzzi y Bruglia y tendrán que volver a sus juzgados"; "mañana Bruglia y Bertuzzi se van de Comodoro Py, vuelven a sus juzgados".

Bruglia y Bertuzzi, que hoy integran la Cámara Federal de Comodoro Py, deberían volver al Tribunal Oral Federal 4.

Estos magistrados presentaron anoche un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que el máximo tribunal intervenga y así evitar que el Senado deje sin efecto sus traslados.

El Senado debatirá mañana, en sesión especial, el dictamen que rechaza los traslados de esos jueces que habían sido dispuestos por el Gobierno de Mauricio Macri, en una jornada en la que los legisladores deberán aprobar también la prórroga de las sesiones por videoconferencia dispuestas por la Presidencia de la Cámara alta.

La sesión está convocada para las 14 y como primer tema se votará la continuidad de las reuniones parlamentarias remotas, tal como viene sucediendo desde mayo.

Por otra parte, Parrilli aseguró hoy que “algunos sectores de Juntos por el Cambio tienen poca vocación democrática” y consideró que “el pueblo argentino lo tiene muy claro y no es posible que lleguen al Gobierno por medio de las urnas”.

De este modo, respondió a lo afirmado por la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien declaró que la sociedad veía a Cambiemos como una “posible sustitución de este Gobierno en 2021”.

“No tengo ni ganas ni tiempo de hablar de las locuras que dice Bullrich”, manifestó el legislador por Neuquén, y agregó que “los argentinos recuerdan muy bien la gestión de ella y de Macri, y esto es algo que ni la pandemia logrará que se olvide”.

Asimismo, al referirse a la columna de opinión publicada por Mauricio Macri el fin de semana pasado, Parrilli aseguró: “Cuando la leí pensé que se refería a los cuatro años de su Gobierno”.

“Creo que hay sectores de Juntos por el Cambio que tienen poca vocación democrática. Lo demostraron en su gestión, cuando persiguieron opositores, intentaron cerrar los medios y denunciaron y empezaron a buscar enemigos en los inmigrantes, en los mapuches”, argumentó Parrilli.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.