"Morales tiene todo el derecho de volver", dijo Luis Arce, el candidato del MAS
Las palabras de Arce se producen después de que el viernes Morales asegurara durante una intervención telefónica en un acto electoral en Caraparí, Tarija, que regresará al país al día siguiente de la victoria del Movimiento Al Socialismo.
El candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, aseguró que el exmandatario Evo Morales, con refugio político en Argentina, tiene todo el derecho de volver a Bolivia para defenderse de todas las acusaciones en su contra, si su partido se impone en las elecciones del 18 de octubre.
"Yo creo que él tiene todo el derecho de venir a defenderse de todas las acusaciones que le están haciendo", declaró el sábado Arce a la prensa durante la caminata realizada en La Paz junto a su candidato a la vicepresidencia, el excanciller David Choquehuanca, en el marco de la campaña electoral, informó hoy el diario La Razón.
Ayer, el binomio del MAS lideró una masiva marcha en La Paz y una caravana de autos en El Alto, donde recibieron el apoyo de miles de bolivianos.
Las palabras de Arce se producen después de que el viernes Morales asegurara durante una intervención telefónica en un acto electoral en Caraparí, Tarija, que regresará al país al día siguiente de la victoria del MAS, al que por ahora los sondeos dan como favorito.
Morales se encuentra en Argentina, donde se refugió tras verse forzado a abandonar Bolivia rumbo a México en noviembre pasado a raíz del golpe de Estado.
"Estoy seguro, hermanas y hermanos, que no me van a abandonar. Ganamos las elecciones, al día siguiente estoy entrando por Yacuiba a Bolivia, retornando", dijo Morales, tras conocer un nuevo sondeo publicado durante la jornada que daba al MAS como ganador en primera vuelta. A un mes de los comicios, Arce lidera las encuestas de intención de voto.
"Vamos a ganar y vamos a salir adelante", remarcó entre tanto Choquehuanca, que resaltó la presencia de gremiales y otros sectores en la caminata del MAS.
El jueves la presidenta de facto, Jeanine Áñez, renunció a su postulación a la Presidencia por la alianza Juntos. "Nuevamente vamos a ganar en primera vuelta", celebró Morales, citado por la agencia de noticias Europa Press.
Bolivia vuelve a las urnas tras las fallidas elecciones del 20 de octubre pasado, en las que ganó Morales y la oposición denunció un fraude electoral, confirmado por la Organización de Estados Americanos (OEA) de Luis Almagro, aunque según estudios académicos posteriores demostraron que el expresidente había ganado en primera vuelta.
Pese a la cuestionada gestión de la OEA, el organismo anunció a mediados de este mes que volverá a desplegar una misión de observación en las elecciones presidenciales del 18 de octubre.
El organismo regional destacó en un comunicado que el envío de la misión se realizará "por invitación del Gobierno de Bolivia" -en referencia a las autoridades de facto que encabeza Jeanine Áñez- y agregó que la delegación estará a cargo del exministro de Exteriores costarricense Manuel González.
Las denuncias de "irregularidades" desataron disturbios entre defensores y detractores del MAS, junto con levantamientos de un sector de la Policía y el Ejército, y Morales se vio forzado a abandonar el país y viajar a México primero para finalmente instalarse en Argentina.
Los partidos opositores acordaron repetir las elecciones el 3 de mayo que debieron ser aplazadas por la pandemia del coronavirus que al día de hoy alcanzó los 130.470 infectados y 7.586 muertos en el país.
Las elecciones fueron fijadas para el 6 de septiembre pero se aplazaron por segunda vez, lo que también desencadenó protestas y movilizaciones.
El 16 de septiembre, la Fiscalía de Bolivia citó al expresidente para que declare por la denuncia interpuesta en su contra por sedición y terrorismo, delitos de los que se le acusa por haber presuntamente ordenado cercar importantes ciudades del país andino en el marco de las protestas electorales.
Morales argumenta que, debido a su estatus de expresidente, solo puede ser procesado mediante el llamado juicio de responsabilidad, si bien las denuncias formuladas hasta ahora en su contra se han tramitado por la vía ordinaria.
Te puede interesar
Trump amenazó con “entrar y matar” a integrantes de Hamás si persiste la violencia
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.