Política Por: El Objetivo21 de septiembre de 2020

Hecho en Córdoba: El programa de promoción de productos locales

Schiaretti encabezó el lanzamiento de esta iniciativa comercial para fortalecer la producción y el trabajo cordobés. Promueve y visibiliza a los productos cordobeses en distintos espacios de venta física y digital.

Beneficia a fabricantes, productores y emprendedores cordobeses, pymes y mipymes - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, acompañado por el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y su par de Coordinación, Silvina Rivero, presidió este lunes el lanzamiento del programa Hecho en Córdoba, que busca impulsar las ventas en supermercados, almacenes y comercios de cercanía de productos elaborados en la provincia.

Esta iniciativa, que beneficiará a productores, emprendedores, productores, pymes y mipymes, tiene como objetivos:

. Fortalecer la imagen de la marca “provincia” en el país y el exterior, a través de un Sello de Producción Local – Producto 100% Cordobés.
. Generar accesibilidad a espacios de promoción de mercadería para productores cordobeses.
. Impulsar las ventas por medios tradicionales y E-Commerce de productos cordobeses.
. Identificar los productos y servicios cordobeses.
. Aumentar el valor del producto cordobés en la mente del consumidor final.
. Beneficiar a los consumidores con precios más accesibles.

Schiaretti puntualizó que el programa se pudo poner en marcha "porque existe la voluntad de trabajo conjunto, que se expresó a través de las diversas cámaras como las que están aquí presentes, de la Unión Industrial y de las entidades de productores".

En la presentación en la explanada del Centro Cívico estuvieron el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el vicepresidente de Desarrollo de Software de Mercado Libre Argentina, Daniel Gándara; el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Víctor Palpacelli, y la gerenta del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, Alejandra Vanesa Ruíz.


El gobernador indicó que la confianza en la calidad de la producción cordobesa es fundamental a la hora de pensar este proyecto. "El hecho de que haya una góndola específica en cada canal de comercialización físico, en supermercados y en almacenes con el sticker (Hecho en Córdoba) significa que hay confianza de que esos productos son buenos y que la gente los va a pedir", dijo.

El programa prevé que los productos locales estarán distinguidos a través cartelería y en góndolas específicas. Las gráficas y etiquetas tendrán el logo de Hecho en Córdoba y serán de rápida visibilización dentro del espacio de compra.

Schiaretti señaló que la medida apunta a impulsar el trabajo local. "Esto es lo que Córdoba plantea para superar la crisis, que haya más empleo y más producción. No hay mejor política social que un buen empleo, y esto es lo que cuidamos en Córdoba. Para eso tenemos que unirnos todos para ver cómo promocionamos nuestra producción, que tiene el empleo de los cordobeses en cada producto que cada uno de nosotros adquiramos", apuntó.


Góndola online

En Mercado Libre podrán encontrarse lo productos en la tienda oficial Córdoba. Sobre este tema, Gándara explicó que la plataforma de comercio electrónico se suma a Hecho en Córdoba para democratizar el acceso al comercio.

"Esto es una muestra más de algo muy central para la provincia, que es que los productores del interior y del interior del interior puedan mostrar y poner su productos a disposición de todo el país", afirmó.

Beneficios para productores

Los productores y productoras serán acompañados con un programa de Mentoreo y Capacitaciones en Comercialización y Marketing, que les permitirá mejorar y crecer continuamente.

Además, podrán acceder a beneficios especiales de BANCOR y Tarjeta Cordobesa, independientemente de que su participación sea a través de la tienda física o digital.

Estos beneficios contemplan el acceso a un cuenta de ahorro sin costo; tarjeta de débito sin costo; operar a través de BANCÓN; terminal de captura pos bonificada por un año (para recibir todas las tarjetas de crédito, débito y prepagas de todas las marcas); BANCOR para Cordobesa, Cordobesa Mastercard (crédito y débito) y VISA (débito y crédito) y planes promocionales para Cordobesa según rubro.

La gerenta del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, Alejandra Vanesa Ruíz, expresó al respecto que el mayor beneficio para el productor es la apertura de nuevos mercados para productos locales: "Vemos propicio respaldar las marcas que ya están trabajando pero sobre todo darle la oportunidad a aquellas que quieren entrar al mercado local", dijo.

¿Cómo acceden los productores cordobeses al programa Hecho en Córdoba?

1) A la Góndola CBA: Supermercados y comercios de cercanía.

. Deberán enviar una solicitud a través del correo electrónico hechoencba@cba.gov.ar.
. Deberán estar formalizado y cumplimentar los siguientes requisitos: RNPA,  RNE y Código de barra.
. Inscribirse a partir del 1 de octubre, sin plazo.

2) A la Tienda Oficial Córdoba: Mercado Libre

. Deberán ingresar al link: https://bit.ly/InscripciónHechoEnCBA y completar el formulario.
. Una vez completado el formulario, desde la Secretaría de Comercio se comunican para iniciar el proceso de carga de productos.
. En el transcurso, si es necesario, accederán a capacitaciones dictadas por Mercado Libre para mejorar el uso de la herramienta. 

Programa de Mentoreo y Capacitaciones en Comercialización y Marketing

El objetivo del programa es implementar un proceso de acompañamiento dirigido a los productores cordobeses, a fin de fortalecer sus capacidades empresariales para lograr una mayor inserción de sus productos en los diferentes canales de venta.

Para ello se realizarán convenios colaborativos con universidades y cámaras empresariales de la provincia de Córdoba.

Los mentores podrán ser estudiantes, docentes y empresarios de dichas entidades, que pasarán por un proceso de reclutamiento y selección, comprometiéndose a trabajar con los Productores Regionales durante encuentros virtuales semanales durante dos meses, de forma voluntaria y ad honorem.

Los ejes temáticos que se tratarán durante la mentoría serán:

. Análisis y diagnóstico de la situación comercial del emprendimiento.
. Objetivos comerciales a corto, mediano y largo plazo.
. Análisis de la capacidad productiva del emprendimiento, a los fines de determinar si la misma acompaña a los objetivos comerciales.
. Análisis de los canales de comercialización.
. Plan de acción.


¿Cómo será la captación de los productores por parte de los comercios?

. La de supermercados y autoservicios estará a cargo de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (CASAC).
. La de comercios de cercanía y almacenes estará a cargo del Centro de Almaceneros de Córdoba.
. Mercado Libre: Los productos cordobeses se encontrarán en una Tienda Oficial específica de la Provincia de Córdoba, que es de las primeras en formarse en Latinoamérica.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación

La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.

Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan

La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.

Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"

El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.

Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas

El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.