Internacional El Objetivo 09 de noviembre de 2018

El último delirio de la ingeniería china: el puente marítimo más largo del mundo

Una estructura de 55 kilómetros une a partir de hoy Hong Kong con el territorio continental chino por primera vez. Está diseñado para resistir un terremoto de nivel 8, un super tifón con vientos de 340 kilómetros por hora y choques de grandes buques

China inaugura puente marítimo más largo del mundoEl monumental esfuerzo de ingeniería con forma de serpiente que se extiende 55 kilómetros 

La primera idea de construir un puente que uniera Hong Kong y el territorio continental chino fue fruto de la imaginación de uno de los mayores promotores inmobiliarios deHong Kong: Sir Gordon Wu.

El magnate ya propuso erigir esta conexión en 1983, cuando la metrópoli seguía siendo una colonia británica, pero tuvo que esperar otras dos décadas hasta que Pekín y las autoridades locales aceptaron la viabilidad de la obra.

Wu ya se había consolidado como pionero en otras muchas iniciativas similares, como la autopista de 122 kilómetros que une las ciudades chinas de Shenzen y Guangzhou -la primera ruta de peaje privada que se abrió en el país- o el primer hotel de lujo del territorio continental. Pero la inauguración este martes de la obra de ingeniería que unirá el centro financiero y la ciudad continental de Zhuhai le permitirá visualizar lo que siempre definió como su "mayor sueño".


El monumental esfuerzo de ingeniería con forma de serpiente que se extiende 55 kilómetros recortará de forma drástica el tiempo requerido para viajar desde Hong Kong a la localidad de Zhuhai y la vecina Macao, uniendo las dos metrópolis chinas autónomas con otras nueve ciudades de la provincia de Guangdong, en el territorio continental.

Como explicó el responsable de Transporte de Hong Kong, Frank Chan Fan, el pasado viernes en un encuentro con la prensa, el periplo entre esta población y el oeste de esta vasta zona agrupada en torno al delta del río Perla -el tercero más largo de la nación asiática- se reducirá a tres horas. "El viaje entre Zhuhai (una de las localidades continentales) y el aeropuerto de Hong Kong, que ahora lleva cuatro horas, se recortará a unos 45 minutos. De la misma forma, el viaje entre Zhuzai y la terminal de contenedores de Kwai Tsing (uno de los principales ejes del comercio de la antigua colonia inglesa) se reducirá de 3,5 horas a sólo 75 minutos", explicó el representante local.

El proyecto de Pekín estriba en promover el desarrollo de una región destinada al comercio, los negocios y el turismo que ya han apodado Area de la Gran Bahía, que comprenderá 56.500 kilómetros cuadrados y acogerá a 68 millones de habitantes.

Erigido para resistir un terremoto de nivel 8, un super tifón con vientos de 340 kilómetros por hora y choques de grandes buques, el proyecto ha requerido 400.000 toneladas de acero, 4,5 veces más cantidad que la que se usó para el Golden Gate de San Francisco. El periplo incluye 6,7 kilómetros de trayecto subterráneo para eludir la ruta más frecuentada por los navíos de transporte, que discurren entre dos islas artificiales, cada una de las cuales ocupa 100.000 metros cuadrados ganados al mar. "Es un diseño estéticamente único. Hemos tratado de hacer algo único que nadie había hecho antes", manifestó Naeem Hussain, uno de los responsables de una de las firmas empleadas en la construcción, al diario 'South China Morning Post'.


Sin embargo, tanto la figura de Gordon Wu -un personaje que siempre se ha alineado con la política de Pekín frente a las fuerzas democráticas de la ex colonia- como el mismo puente se han visto perseguidos durante años por la controversia como recordaba este lunes el diario 'South China Morning' en su editorial. "Ha estado repleto de desafíos técnicos, costes inflados, problemas medio ambientales, accidentes fatales, fraudes y retrasos", escribió el principal matutino de la antigua posesión colonial.

El año pasado varios grupos de obreros protagonizaron una manifestación tras un enésimo accidente mortal y llegaron a describir la obra como un "asesinato de masas". El legislador opositor Natahm Law estimó que desde 2011 habían fallecido al menos una decena de trabajadores y 600 habían resultado heridos en la parte asignada a las empresas de Hong Kong, unos guarismo que el gobierno local redujo a la mitad. Las estadísticas similares referidas al sector responsabilidad del territorio continental nunca se han conocido. "Los obreros lo apodan el puente de la muerte. Están horrorizados", indicó en esas fechas la diputada Lau Siu-lai.

El coste del proyecto que tenía que haberse inaugurado en 2016 también se ha disparado hasta alcanzar los 20.000 millones de dólares generando otro aluvión de críticas entre los representantes locales de Hong Kong que ponen en cuestión la necesidad de este diseño.


El propio gobierno local admitió hace meses que la previsión de pasajeros que cruzarán esta vía a diario que se había realizado se reducirá en un 26 por ciento en el año 2030 y se quedará en 126.000 personas, a causa de apertura en 2024 de otro puente similar y la competencia de la nueva línea férrea china de alta velocidad que llega hasta Hong Kong.

Para los defensores de la peculiaridad política de Hong Kong, el puente es además mucho más que un armazón de acero y cemento, y tiene una clara connotación política destinada a recalcar el vínculo del centro financiero con el territorio continental. La diputada Claudi Mo, opuesta al intento de Pekín por reducir la autonomía de Hong Kong, aseguró que se trata de "fundir" la localidad "en el vasto mapa de China". "Es como un arma psicológica.. un cordón umbilical que conecta Hong Kong a la patria. Cada vez que vueles a Hong Kong lo primero que verás es ese gigantesco puente en el océano", precisó.

El enorme significado que ha adquirido el puente para Pekín se verá recalcado por la prevista presencia del presidente Xi Jinping en la inauguración, que viajó este lunes a la región del delta del río Perla, su primera visita la zona más eminente de las manufacturas chinas en seis años.

Te puede interesar

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.