Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Salta y Tucumán, las provincias con más contagios fuera del AMBA
En todos los distritos, las autoridades hacen esfuerzos para evitar el colapso del sistema sanitario y piden a la población que mantenga un riguroso aislamiento.
La cantidad de contagios de coronavirus aumentaron de manera exponencial en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Mendoza y Salta en los últimos días, por lo que las autoridades hacen esfuerzos para evitar el colapso del sistema sanitario y piden a la población que mantenga un riguroso aislamiento en las zonas críticas.
Córdoba
El aumento de casos de coronavirus en Córdoba está vinculado a brotes puntuales por la movilidad social en distintas localidades, eventos clandestinos y otros vinculados a contagios en establecimientos geriátricos, en tanto el ministro de Salud, Diego Cardozo, sostuvo que desde el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), "permanentemente se analiza la alternativa de disminuir la circulación social".
En la provincia rige la prohibición de reuniones familiares y sociales, y Cardozo anticipó que por ahora no van a solicitar autorización al Gobierno nacional para permitirlas de nuevo, al sostener que no es conveniente por el "aumento sostenido de casos positivos", y por eso en alrededor de un centenar de localidades del interior cordobés se permitirá solo actividades esenciales entre las 20 y las 8 horas, hasta el 4 de octubre.
Córdoba registra hasta hoy 22.546 casos positivos de Covid-19, 278 personas fallecidas y 686 internadas, lo que representa un 51,6 % del total de camas críticas de la salud pública y privada.
Santa Fe
Santa Fe implementó una niña para consultas y dudas sobre la Covid.
En Santa Fe, donde se espera el momento más álgido de la pandemia para inicios de octubre, la curva de contagios se mantiene en alza desde inicios de este mes, que empezó con 600/700 casos diarios y en los últimos días llegó a superar los 1500.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, explica ese crecimiento en la incidencia de Rosario, donde se preveía un aumento importante de casos (875 este miércoles) "por la cercanía con Buenos Aires y la conexión industrial y económica que tenemos".
También, en los últimos días creció la incidencia de la ciudad de Santa Fe, que salió de una larga etapa de tranquilidad y en las últimas jornadas viene superando los 100 casos diarios, con un pico este martes de 146.
Las autoridades trabajan para evitar que el sistema de salud se colapse y según la ministra la forma es no circular, porque "el único horizonte es la vacuna".
Martorano, que está contagiada con Covid-19, dijo que las estadísticas indican que habrá 7 semanas de crecimiento de casos y ratificó la estrategia que comparten con Nación de "ganar tiempo", para lo cual la premisa sigue siendo el compromiso ciudadano.
Los números actuales, con 30.880 casos hasta hoy, son los proyectados desde el inicio del aislamiento y según la ministra, se necesita "atender al resto sin que se desgaste el sistema. Por eso la necesidad de que los contagios no se den todos juntos. En este momento hay saturación, pero la red provincial de salud funciona".
De los 9031 casos activos hasta el último reporte, hay 163 pacientes en cuidados intensivos (154 con asistencia respiratoria mecánica), 308 en sala general y el resto de los casos ya se recuperaron.
Mendoza
Algunas zonas de Mendoza volvieron a la fase 1 y las calles están vacías.
En Mendoza, "presumimos que a fines de octubre y principios de noviembre sería el pico", dijo sobre el aumento de casos de coronavirus el jefe del departamento de Epidemiología de la provincia, Gonzalo Vera Bello. El último informe de hoy arrojó que la provincia cuenta con 20.413 casos positivos confirmados por Covid-19, 10.316 personas recuperadas y 242 fallecimientos.
Desde que comenzó este mes, la provincia marcó una curva de casos en crecimiento, el 6 de septiembre tuvo 290 casos positivos, el más bajo del mes, y el 10 de septiembre fue el pico más alto, con 823 casos positivos, luego promedió 600 casos diarios.
Salta
Salta endureció el aislamiento en siete departamentos.
Salta, el 1 de agosto tenía 241 casos positivos de coronavirus y hoy tiene 10.098, según el último reporte oficial del Ministerio de Salud Pública de la provincia, con una curva de contagios casi vertical, sobre todo en la ciudad Capital, y una tasa de duplicación de 14 días.
Por eso, 7 departamentos (Salta Capital, Orán, San Martín, Rosario de Lerma, La Caldera, General Güemes y Cerrillos) entraron en la fase 1 de aislamiento mientras que el resto permanece en la fase de distanciamiento social.
En tanto, el sistema sanitario provincial privado y público se encuentra casi colapsado desde que empezó este mes, por lo que las autoridades sanitarias trabajan para aumentar camas, respiradores, personal de salud y personal de limpieza y mantenimiento.
Esta situación incluso motivó el cambio del ministro de Salud provincial, ya que el gobernador Gustavo Sáenz le solicitó la renuncia a Josefina Medrano y el 10 de este mes designó en el cargo a Juan José Esteban, que estaba trabajando de gerente en el hospital Señor del Milagro.
Por último, de los 10.098 casos confirmados, 6.766 se recuperaron (67%) y hay 156 pacientes en terapia intensiva, 93 de ellos con asistencia respiratoria mecánica.
Tucumán
En Tucumán se realizaron testeos masivos de temperatura para detectar casos.
Finalmente, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó hoy que se sumaron 433 nuevos casos de coronavirus, con lo que ya son 13.749 en total desde que empezó la pandemia, y se registraron 3 nuevas muertes a causa del virus, 173 desde marzo.
Del total de casos a la fecha, en el sector público hay 83 pacientes internados en sala, 159 en terapia intermedia, 46 en terapia intensiva sin asistencia respiratoria mecánica y 47 con asistencia respiratoria mecánica.
En el sector privado 100 personas se encuentran internadas en terapia intermedia, 50 en terapia intensiva sin asistencia respiratoria mecánica y 30 con asistencia respiratoria mecánica; mientras que el total de pacientes dados de alta es de 5.902.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Hoy se conocerá el veredicto en el juicio por el caso Solange Musse
Están previstos para este lunes los alegatos. Luego, el jurado popular dará a conocer el veredicto. La joven murió de cáncer sin poder despedirse de su padre en plena pandemia. “No creo que haya justicia”, dijo su padre.
Un incendio destruyó una feria de ropa en Córdoba
Ocurrió este domingo en un local de ropa ubicada sobre avenida Donato Álvarez al 9100.
Desvíos por corte total en calle José María Bedoya en Córdoba: cómo se modifican los colectivos
La interrupción será total desde este lunes por trabajos de Aguas Cordobesas en José María Bedoya, entre Nicolás Avellaneda y Rodríguez Peña. Lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
Brutal pelea a la salida de un boliche en Nueva Córdoba: un joven fue golpeado salvajemente
Un grupo de jóvenes protagonizó una violenta pelea que terminó con un chico lastimado y tendido en plena calle. Ocurrió a la salida de un boliche ubicado sobre la calle Rondeau al 270.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con temperaturas agradables en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 15 grados.
La Falda: la FPA detuvo a un pastor por comercializar cocaína y marihuana
El narcomenudista era un reconocido Pastor de un iglesia evangelista con sede en La Falda. En el lugar, se efectuó el secuestro de varias dosis de cocaína, $150.000 y elementos de interés para la causa.
El poder del deporte: importante participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”
El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.
Las 10 cosas que podés hacer hoy para ser más feliz, según un experto de Harvard
Un experto de Harvard reveló diez prácticas simples para aumentar la felicidad. Desde ser amable y hacer ejercicio hasta unirse a un club y gastar dinero.
Córdoba: accidente fatal en ruta, murió un motociclista al chocar un cartel
El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana en la localidad de Wenceslao Escalante, en el sureste provincial. Más precisamente en la intersección de la Ruta Nacional 3 y la Ruta Nacional 11. La víctima tenía 29 años.