Internacional Por: El Objetivo25 de septiembre de 2020

Miles de jóvenes marcharon en el mundo contra el cambio climático

Se llevó a cabo la sexta movilización mundial en contra de la crisis climática y ecológica que busca presionar a las autoridades para que tomen decisiones consistentes en defensa del medioambiente.

Miles de jóvenes marcharon en el mundo contra el cambio climático

Miles de jóvenes desafiaron la pandemia de coronavirus y se manifestaron hoy en Estocolmo, Suecia, cuna del movimiento por el cambio climático, y en ciudades de Alemania, Austria, Australia y hasta de Jamaica, convocados por el movimiento "Fridays for future" con el objetivo de "aumentar la presión sobre los que están en el poder".

La de hoy fue la sexta movilización internacional contra la crisis climática y ecológica, que en Argentina se realizará desde las 18, con un festival virtual en el que participarán organizaciones sociambientales, músicos y otras personalidades.

En Estocolmo, los manifestantes se congregaron frente al Parlamento, donde la joven activista Greta Thunberg inició su lucha contra el cambio climático dos años atrás.

Rodeada de una decena de activistas, la adolescente de 17 años reclamó "aumentar la presión a las personas en el poder. Tenemos que tratar la crisis climática como una crisis, es tan simple como eso", dijo, con su famoso cartel "Skolstrejk för klimatet" ("Huelga escolar por el clima") en la mano y llevando su barbijo.

Desde su regreso a Suecia tras un año sabático para defender la causa climática a través del mundo, Thunberg retomó su costumbre de instalarse en los accesos del Parlamento cada viernes por la mañana.

"Nuestra principal esperanza, como siempre, es tratar de influir en la conciencia y la opinión pública para que la gente empiece a considerar la crisis climática, y aumentar la presión a los que están en el poder para que cambien las cosas", dijo Greta, rodeada de militantes ambientalistas y ante la prensa.

En Suecia, estaban previstos más de 200 eventos, que no pudieron reunir a más de 50 personas cada uno, según las restricciones sanitarias en el país por la pandemia de coronavirus.

A más de 2.000 kilómetros de la capital sueca, en el Ártico, Mya-Rose Craig, una ornitóloga de 18 años conocida como "birdgirl", es probablemente la activista más septentrional que se unió al día de movilizaciones, detalló la agencia AFP.

La joven, con una pancarta "Youth Strike for Climate" (Huelga de los jóvenes por el clima) en la mano, según fotos difundidas por Greenpeace tomadas el 20 de septiembre, se manifestó en el archipiélago noruego de Svalbard, en primera línea del cambio climático.

Desde Islandia hasta Australia, pasando por Jamaica, se esperaban más de 3.000 acciones este viernes alrededor del mundo.

En Viena, 6.000 manifestantes según los organizadores, 2.500 según la policía, se manifestaron pese al mal tiempo.

"No sabemos cuándo terminará la pandemia, pero sabemos que la crisis climática se agrava cada día y pone en peligro los derechos humanos", dijo Klara Butz, una militante residente en la capital austríaca. 

"¿Quién hará valer nuestro derecho a un futuro viable si no somos nosotros?", se cuestionó.

Las restricciones sanitarias y el recrudecimiento de la epidemia en Alemania no impidieron que miles de jóvenes se movilizaran en muchas ciudades de este país.

En Berlín se concentraron casi 10.000 personas movilizadas, según la policía, mientras que los organizadores refirieron 21.000 participantes.

Desafiando la lluvia y la mayoría con barbijos, los jóvenes se concentraron en la Puerta de Brandeburgo, adonde llegaron muchos de ellos en bicicletas desde los barrios berlineses.

"La protección del clima no puede esperar más", "No hay planeta B" o "No quemen mi futuro" fueron los textos en algunas de las pancartas que sostenían los manifestantes en Berlín.

Durante los discursos en un escenario instalado en la Puerta de Brandeburgo, denunciaron la política del gobierno de Angela Merkel, en especial la prolongación de la explotación de las minas de carbón hasta 2038.

En Hamburgo, más de 6.000 personas participaron en esta movilización contra el cambio climático, según la policía. En Colonia, fueron 7.000, en Friburgo, 6.000 y en Bonn, 3.000, según la policía.

En Múnich, la gran manifestación prevista fue anulada debido al alto índice de infección en la capital bávara, y fue reemplazada por una concentración de unos 500 participantes.

Te puede interesar

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.