Comunidad Entrepreneur El Objetivo 09 de noviembre de 2018

Un gran consejo de Jeff Bezos para escalar una empresa en América Latina

¿Cómo hizo para transformar ese emprendimiento tan rudimentario en una de las compañías más importantes de nuestra era? Los factores son muchos. No obstante, uno de ellos jugó un rol decisivo en este crecimiento. Y hoy vamos a analizar en detalle cuál fue.

Jeff Bezos  - Amazon


Con una fortuna valuada en más de 112 mil millones de dólares Jeff Bezos es el hombre más rico del mundo según señala Forbes:

 Fundó Amazon en 1994. Empezó prácticamente de la nada, trabajaba desde el garage de su casa. Hoy su empresa vale más de 700 millones de dólares.

Para que te hagas una idea de cuán abajo arrancó, así era su primera oficina:

¿Cómo hizo para transformar ese emprendimiento tan rudimentario en una de las compañías más importantes de nuestra era?

Los factores son muchos. No obstante, uno de ellos jugó un rol decisivo en este crecimiento. Y hoy vamos a analizar en detalle cuál fue.

Jeff Bezos lo contó en una charla que dio en 2006. Lo explicó de forma muy clara para que cualquier emprendedor pueda comprender este consejo y aplicarlo de inmediato.

 Conocer este gran consejo de Jeff Bezos y verlo puesto en práctica te ayudará a saber cómo escalar un negocio de forma rápida y efectiva en América Latina.

El crecimiento de Amazon es asombroso

 

Esas son sus oficinas principales en Seattle, Estados Unidos. ¡Un gran cambio con respecto a los inicios! El salto que dio Amazon es enorme. Aquí puedes ver algunos datos actuales para tomar consciencia del verdadero tamaño de esta compañía:


La aguda visión de negocios de su fundador transformó a Amazon es una empresa modelo, que ha crecido de forma sostenida desde sus inicios.

Las ideas de negocios y management que tiene Jeff Bezos son únicas. Gracias a ellas su empresa llegó a ser el gigante que es hoy en día. Algunas de sus frases destacadas dejan empezar a entender su forma de llevar adelante una compañía para hacerla crecer:



Es probable que conozcas algunas de estas frases. Sin embargo, son sólo la punta del iceberg, pues el mejor consejo de negocios que ha dado Jeff Bezos es prácticamente desconocido y le fue revelado a un pequeño grupo de privilegiados hace 12 años.

Muy pocas personas están al tanto de este gran consejo de Jeff Bezos  

Jeff Bezos habló de este tema en un pequeño evento en 2006. No encontramos registros de que lo haya mencionado en otras ocasiones posteriores.  

Remontémonos a ese año para entender mejor el contexto de lo que estaba pasando. Desde su creación Amazon había ido cuesta arriba. La empresa crecía a ritmo fuerte pero aún no era una de las compañías más grandes del mundo.

 
En 2006 el prestigioso MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) organizó la jornada sobre Tecnologías Emergentes e invitó a nuestro hombre como uno de los expositores.

¿Lo asistentes? Un pequeño grupo de alumnos de una de las mejores universidades del mundo.

Si nunca antes escuchaste hablar de esta aparición de Jeff Bezos es porque Google prácticamente no arroja resultados sobre el evento al realizar búsquedas en idioma español.

 
Sin embargo, hace un tiempo encontramos un video cuasi perdido de aquella presentación.

El video de la charla completa dura más de una hora y, como puedes ver, en la página oficial del MIT, apenas ha tenido  344 visualizaciones:


Algunos momentos de la presentación indican que aquella charla fue muy interesante y especial, probablemente como ninguna otra que haya dado el fundador de Amazon.


La visión de management y negocios que tenía (y tiene) Jeff Bezos es impresionante, motivadora y, sobre todo, muy innovadora.

Y su “gran consejo para escalar una empresa rápido y de forma eficiente” fue el broche de oro perfecto para aquel singular evento en el MIT.

El gran consejo de Jeff Bezos para escalar una empresa en América Latina

Y al fin llegamos allí, al punto álgido de su charla. Empezó a explicarlo con estas palabras:

“Tu cuello de botella más importante en el desarrollo de las ideas y productos o servicios exitosos se forma por tareas que en realidad no dependen del todo de tu empresa.

Esto es sucede en Amazon.com (y ciertamente ha sido así desde que empecé siendo una sola persona hasta hoy que ya somos doce mil): y es que al menos el 70% de tu tiempo, energía y dólares se gastan en la “carga pesada”. En concreto yo llamo a esta carga pesada: fango.


Siguiendo su planteo, el “fango” son todas aquellas tareas que uno (o una empresa) realiza pero que, tranquilamente, podrían llevar a cabo otros equipos externos, ajenos a la organización. Eso se traduce como TERCERIZAR.

Así es: Jeff Bezos reveló en aquel auditorio que para acelerar el crecimiento conviene tercerizar ese 70% de “fango” en lugar de dedicarle recursos propios.

Tercerizando esas tareas, puntualizó en fundador de Amazon, uno ahorra muchísimo tiempo y energías. Y puede dedicar ese tiempo y esas energías a las tareas que son realmente importantes para dirigir una empresa y hacerla crecer: decisiones estratégicas de producto, ventas, marketing y publicidad, etc.

 

¿Y cuál es la forma más accesible que tiene una empresa de tercerizar tareas para ganar tiempo y crecer rápido y bajo costo? La respuesta es obvia: contratando freelancers.

Te puede interesar

Córdoba crea un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Fue anunciado por Martín Llaryora. El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Concurso Ideas Emprendedoras: Córdoba celebra una edición con récord de participantes

Con más de 180 proyectos presentados de 60 localidades, la provincia marca un récord absoluto de participación. El 75% de las ideas nacieron en el interior, reflejando una Córdoba profundamente federal, creativa y productiva.

Capital, ideas y conexiones: Vuelve el Córdoba VC Summit

Del 2 al 4 de julio, Córdoba será sede de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor. El evento es organizado por la Provincia, junto a ARCAP y aliados estratégicos, y reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups.

Inscripciones abiertas para el curso “Puesta en marcha de mi emprendimiento”

Forma parte del programa Actitud Emprendedora y se dicta de forma virtual y asincrónica a través del Campus Córdoba.

Córdoba será sede de Emprende U, el concurso federal de jóvenes emprendedores

Participarán estudiantes secundarios de Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco y Corrientes, y de las universidades de Cuyo, Litoral, Rosario, el Nordeste y la UNC.

Córdoba Emprendedora lanzó becas para tres nuevos cursos

El ciclo de capacitaciones propone formarse en fijación de costos, bienestar emocional y estrategia de marca. Más de 13 mil emprendedores ya accedieron a capacitaciones a través de este programa provincial.

Lanzan dos nuevas iniciativas para el ecosistema emprendedor

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó el Programa IN-PULSO Startup y la Diplomatura en Gestión para el Desarrollo de Ecosistemas de Emprendimientos e Innovación.

iNNOVAB: la nueva plataforma que conecta talentos, empresas y oportunidades

Nace como un espacio colaborativo para potenciar el crecimiento del sector emprendedor, tecnológico y de negocios. Impulsada a través de CorLab, BID Lab y ADEC.

Innovación abierta y financiamiento: Lanzan dos programas clave para empresas y startups

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó las nuevas ediciones del Programa de Innovación Colaborativa (PIC) y el Voucher de Innovación. Las inscripciones ya están abiertas.

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

Se trata de la capacitación virtual Estrategias para Impulsar tu negocio en internet. El curso se dictará durante tres encuentros virtuales y sincrónicos: 14 y 21 de mayo, y 4 de junio, de 10 a 11 horas.

La ciudad de Córdoba será sede de la cumbre del ecosistema Govtech

El encuentro conecta a los actores de la red de innovación en tecnología para transformar la gestión de las ciudades. Se potenciará el networking, la vinculación y la generación de oportunidades para todos los colaboradores.

La Tienda Creativa invita a nuevos emprendedores a la convocatoria 2025

Está destinada a propuestas vinculadas a los rubros de artesanías, diseño, artes visuales, literatura y gastronomía.