Política Por: El Objetivo30 de septiembre de 2020

Córdoba será polo de estudio y enseñanza del idioma español y chino mandarín

Schiaretti firmó un acuerdo de cooperación con la UNC y la UCC para posicionar a Córdoba como centro de capacitación en esos idiomas. El convenio incluye la creación de un Consejo de Vinculación Estratégica con la República Popular de China.

El organismo brindará asesoramiento, capacitaciones y difundirá acciones llevadas a cabo entre Córdoba y China - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

En la mañana de este miércoles, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, junto al rector de la Universidad Nacional (UNC), Hugo Juri, y el rector de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), José Gómez, firmaron un acuerdo de colaboración y cooperación para posicionar a Córdoba como un polo de estudio de enseñanza y promoción de los idiomas español y chino mandarín.

Para cumplir ese objetivo, el acuerdo incluye la creación de un Consejo de Vinculación Estratégica con la República Popular de China.

En esta oportunidad, Schiaretti afirmó que según las predicciones en este siglo el Pacífico se convertirá en el océano del comercio y habrá una mayor vinculación de los países asiáticos con todo el mundo y sobre todo con América Latina.

“Tanto es así, que para nuestra provincia de Córdoba, China constituye el primer destino de nuestras exportaciones, y a veces el segundo, pero está siempre entre los principales destinos. El intercambio y la relación se viene consolidando”, dijo.

“Es una característica cordobesa no tenerle miedo a lo nuevo y aprovecharlo para tentar al progreso. Y me parece importante en ese marco que nosotros tengamos vínculo con la República Popular China, que sin dudas se está transformando y ya es la segunda economía de la tierra y muchos dicen que se va a transformar en la primera”, sostuvo el Gobernador.

Asimismo, el mandatario provincial señaló que estas relaciones no tienen que ser solo comerciales, sino también sociales y culturales. “Para poder establecer esos vínculos se tiene que entender la cultura, y en ese sentido este acuerdo que acabamos de firmar es estratégico: precisamos entender el lenguaje, entender la cultura y tener un vínculo que vaya más allá de lo que es la transacción económica”, precisó.

“Es –continuó-una característica de nuestra Córdoba el trabajar juntos. Aquí estamos los que hacen investigación científico técnica, nuestras universidades Nacional y Católica, para aunar y conseguir dar un gran paso adelante con la República Popular China en esta cooperación que sin dudas tenemos que tener en el siglo XXI”.

Finalmente, el mandatario provincial, aprovechó para saludar a la República Popular China por cumplirse mañana el aniversario de su creación.


Por su parte, David Urreta, subsecretario de la secretaría de Integración Regional, explicó que esta coordinación permitirá acompañar a los empresarios cordobeses que se capacitan en la escuela de negocios con la herramienta más importante que es la lengua chino mandarín.

“Buscamos a través de este consejo asesorar mancomunadamente sobre la cultura china y posicionar a Córdoba como un polo cultural único en el mundo, detrás de España y México, que son los que hoy llevan la verdadera política de Estado en la cultura con china, que es la forma de vincularse con ese lejano país”, afirmó.

En este sentido, Alfonso José Gómez, rector de la UCC, sostuvo que “en nuestra universidad estamos convencidos que Córdoba puede ser una puerta de entrada a China y de China al interior de la Argentina y para América Latina. Por eso es que generamos este espacio en nuestra escuela de negocios, con el fin de desarrollar proyectos de investigación, publicaciones que permitan una mejor comprensión de cooperación económica y empresarial entre china y América latina”.

Finalmente, Hugo Juri, rector de la UNC, recalcó que este es el único acuerdo que China, en el ámbito del G20, firmó con un organismo que no sea el Ejecutivo Nacional, lo que da una dimensión sobre la importancia estratégica que el acuerdo tiene para Córdoba.

Estuvieron también presentes en este encuentro virtual, el secretario de Integración Regional, Jorge Montoya, la decana de la Facultad de Lenguas y  directora del Instituto Confucio, Elena Pérez; secretario de Gestión Institucional de la UNC, Marcelo Sánchez; directora general de ICTA, escuela de negocios de la UCC ,Gisela Veritier, y  el director del centro de estudios de La Franja y La Ruta, Mariano Mosquera.

Sobre el Consejo de Vinculación Estratégica

El Consejo de Vinculación Estratégica tiene como objetivo consolidar y unificar la tarea que desarrollan el Instituto Confucio de la UNC y el Centro de Estudios “La Franja y La Ruta” de la UCC, ambas instituciones de gran reconocimiento y trayectoria. A partir de la firma de este convenio trabajarán en forma coordinada junto con la secretaría del Integración Regional.

De este modo, el Consejo será un espacio de colaboración y coordinación interinstitucional para el desarrollo de acciones conjuntas para la cooperación entre la Provincia de Córdoba y la República Popular China en materia de cultura, educación, información, investigación y capacitación, entre otras.

Uno de los objetivos que se plantea el Consejo es posicionar a Córdoba como un polo de estudio, enseñanza y promoción de los idiomas español y chino mandarín para investigadores, docentes, estudiantes y empresariado, para fortalecer el intercambio cultural y la cooperación técnica con la República Popular China.

También busca, a través de la integración regional e internacional, contribuir al desarrollo económico y social, al crecimiento productivo, al desarrollo de las exportaciones, la generación de fuentes de trabajo de alto valor agregado, y el ingreso de divisas

Asimismo, apunta a generar instancias de intercambio y misiones entre funcionarios, docentes, investigadores y estudiantes a través del desarrollo de cursos de capacitación en institutos nacionales públicos y privados.

Además, el organismo articulará acciones para que las y los estudiantes de grado, pregrado y posgrado de instituciones públicas y privadas -y especialmente las especialidades de la danza, gastronomía y turismo- puedan realizar cursos de chino mandarín con propósitos específicos en el Instituto Confucio de la UNC.

También impulsará cursos de información y capacitación para que las y los empresarios que cursen programas en la Escuela de negocios de la UCC (ICDA) puedan realizar cursos de chino mandarín en el Instituto Confucio; y promoverá la articulación con el sector privado inmobiliario de la provincia para elaborar una oferta específica destinada a recibir investigadores, docentes, estudiantes y demás actores provenientes de intercambios con la República Popular China..

Fuente: prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Inseguridad: Quinteros apuntó en contra de Juez y De Loredo

Durante un operativo en los barrios Observatorio y Güemes, Quinteros lanzó duras críticas contra los diputados y senadores, acusándolos de ser “cagones” por no debatir la baja de la edad de imputabilidad.

Javier Milei denunció “vínculo directo entre los políticos corruptos y los periodistas ensobrados”

El Presidente pidió que la justicia se involucre, e inculpó a Horacio Rodríguez Larreta de pagar por espacios en los medios de comunicación.

Francos, sobre Santiago Caputo: "Habrá aprendido una lección: nadie es superpoderoso"

“Me parece que Santiago Caputo habrá aprendido una lección: Nadie es ‘superpoderoso’, todas las cosas tienen sus límites, el Presidente se lo ha marcado y me parece importante”, subrayó Francos.

Adorni afirmó que el caso $LIBRA "no daña al Gobierno": "Para nosotros no hay delito"

Adorni, afirmó esta mañana que el caso de la criptomoneda $Libra “no daña al Gobierno” y advirtió que quienes desde la oposición “quieran sacar una ventaja no lo van a poder hacer” porque "para nosotros no hay delito”.

Crearon el Comando Unificado Córdoba para combatir el delito en la provincia: de qué se trata y cómo funciona

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Señalaron que la inseguridad en la provincia es “una amenaza significativa para la tranquilidad”.

Qué dijo Javier Milei en TN con Jonatan Viale del Criptogate $LIBRA

El presidente Javier Milei negó su responsabilidad en el escándalo de Libra, afirmó que solo la "difundió" y sostuvo que los damnificados "como mucho" fueron 5 mil.

Criptogate $LIBRA: denunciaron a Javier Milei ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI

Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.

"Estoy tranquilo porque obré de buena fe": primeras palabras de Javier Milei tras el criptogate $LIBRA

Manifestó que “se siente tranquilo” luego de haber invitado a sus seguidores a destinar dinero en un proyecto que incentivaría “el crecimiento de la economía argentina”.

Hacemos Unidos por Córdoba pide investigar a fondo lo sucedido con $Libra

Sobre el sobre el juicio político que impulsa el kirchnerismo contra el Presidente, Siciliano se mostró más cauto: "Creemos que hasta que no se comprueben irregularidades, no puede llevarse adelante”.

Escándalo cripto: María Servini quedó a cargo de las denuncias contra Javier Milei

María Servini resultó sorteada hoy para investigar la primera denuncia presentada en los tribunales de Retiro contra el presidente Javier Milei por el posteo en la red social X vinculado al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Tras el escándalo $Libra, Milei dará una entrevista en TV: ¿Qué periodista eligió?

Así Milei rompe el silencio al que se llamó luego de que el viernes por la noche promocionara una memecoin y se diera lugar a un sinfín de especulaciones.