Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
Se trata del Observatorio Vera Rubin, que este lunes comenzará a funcionar. Tendrá la cámara fotográfica más grande del mundo con la que tomará una imagen del cielo cada 30 segundos.
En ensayos preliminares, su efectividad supera a la de todas las técnicas actuales. El proyecto recibió 10 millones de pesos del Fondo para la Innovación Social y Tecnológica de la UNC.
Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral. La presente edición incorpora nuevas temáticas, acordes a las demandas del mercado.
El lanzamiento es conjunto entre el Ente Metropolitano y Campus Norte. Además de brindar certificaciones de competencias técnicas, ofrece créditos académicos oficiales reconocidos por la Universidad Nacional de Córdoba.
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Martina Aisicovich es la primera graduada. Esto fue posible por el proceso de modernización encarado por la UNC con una batería de iniciativas que buscan agilizar las gestiones para obtener certificaciones académicas.
La formación de 240 horas, sin costo para los participantes, es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Humano. Cursaron representantes de municipios, comunas y entes oficiales de 19 departamentos.
El presidente de BioCórdoba lidera una gestión transformadora que combina educación ambiental, conservación de la biodiversidad y alianzas estratégicas con el sector público, privado y académico.
La Universidad Nacional de Córdoba presentó el "Portal de Transparencia Universitaria" como parte de su programa "Universidad Abierta", aprobado en octubre.
Un diagnóstico en Córdoba detectó que 70% de los organismos públicos nacionales relevados hasta ahora no cumplen con la ley que exige un cupo mínimo del 4%. El proyecto del Observatorio Social Cultural para el Desarrollo Sostenible (OSCDS) expone barreras físicas, sociales y actitudinales, y plantea la urgencia de políticas inclusivas para garantizar el acceso equitativo al trabajo.
La vicegobernadora Myrian Prunotto suscribió un convenio con el prorrector de Desarrollo Territorial-Campus Norte, Juan Marcelo Conrero.
Este lunes se llevaron a cabo asambleas en distintas facultades para decidir el rumbo de las movilizaciones tras el veto presidencial confirmado por la Cámara de Diputados la semana pasada.
Está dirigido a músicos y educadores con interés en ampliar sus saberes básicos en el campo musical. Las preinscripciones están abiertas hasta el 11 de octubre.
Se destinarán becas de ayudas económicas para ingresantes y estudiantes avanzados. También habrá para el comedor universitario, de conectividad y de actividades deportivas.
La vicegobernadora Myrian Prunotto cerró la capacitación “Aspectos esenciales para la elaboración de Proyectos de Ordenanzas” en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
Del 3 al 5 de septiembre la UNC recibirá miles de aspirantes en Ciudad Universitaria. Se realizará por segundo año consecutivo en el Boulevard de la Reforma. Habrá información sobre las múltiples propuestas formativas que ofrece la Casa de Trejo, diálogos con profesionales, información sobre becas y visitas guiadas.
Se trata de las iniciativas USGAT y TechTraPlastiCE que serán apoyadas por Erasmus+ Capacity Building. Este año la Unión Europea financiará sólo siete proyectos para América Latina y en dos de ellos participa la Casa de Trejo.
Lucas Sosa recibirá un financiamiento que le permitirá estudiar durante tres años cómo intervienen dos mecanismos en la degeneración de las neuronas. Utilizará células madre inducidas, epigenética y el súper microscopio de la UNC.
Participaron jóvenes estudiantes del IPEM 171 Brigadier Juan San Martin que constó de dos encuentros.
La formación estará destinada al personal y profesionales de la Municipalidad, estudiantes y profesionales de las diferentes facultades y a la comunidad en general.