El nuevo espacio recibe de manera virtual y presencial consultas, solicitudes y comentarios vinculados a la actividad legislativa, con el objetivo de acercar la gestión parlamentaria a los vecinos y promover la transparencia.
Durante la reunión se trató la adhesión de la provincia a la llamada Ley Yolanda, cabe destacar que ya son cuatro las provincias argentinas que han adherido a la iniciativa, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
Tres comisiones de la Unicameral comenzaron a dar tratamiento a las propuestas de adhesión de la Provincia de Córdoba a la Ley Nacional 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”.
Legisladoras y legisladores de la Comisión de Ambiente visitaron el pasado jueves un establecimiento ejemplo de la bioeconomía y la economía circular, “Las Chilcas”, productor de bioetanol, ubicado en el norte de Córdoba.
Es la funcionaria a cargo de esa área del Gobierno de Córdoba desde 2016. Hoy la Unicameral aprobó su postulación, remitida por el Poder Ejecutivo.
Esta ley nacional establece un régimen de promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles, donde las provincias de la Región Centro –Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe- son las principales productoras de la materia prima.
La Legislatura de Córdoba estableció la obligatoriedad para el personal legislativo de utilizar la plataforma Empleado Digital (EDI) para la gestión de diversos trámites laborales.
La Legislatura de Córdoba llevó adelante este martes una sesión especial con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo.
En el marco de las actividades por la Semana de la Memoria, el vicegobernador Manuel Calvo recibió en su despacho de la Legislatura a representantes de la Asociación Civil Ex Presos Políticos de Córdoba y la Fundación Servicio por los Derechos Humanos “María Elba Martínez”.
El vicegobernador de Córdoba fue designado como presidente de la Comisión de Conectividad Digital Interprovincial, que tiene como principal misión la de favorecer el diálogo entre las distintas regiones del país.
La sesión se llevará a cabo el próximo 23 de marzo a las 10:30 horas. El objetivo de esta iniciativa busca “rememorar y repudiar el golpe de Estado cívico-militar” que usurpó el gobierno argentino.
La Diputada Nacional Gabriela Estévez es quien está trabajando en el proyecto asociada con el doctor Peca Soriano. Será sólo para determinados casos, y luego de pasar varios filtros.