Internacional Por: El Objetivo04 de octubre de 2020

Francisco pidió al mundo "rehabilitar la política" para la pospandemia

En su tercera Encíclica como pontífice, divulgada este domingo por el Vaticano y dedicada "a la fraternidad y a la amistad social", el Papa expresa su deseo de "hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandad".

El Papa Francisco - foto: archivo

En su nueva Encíclica "Fratelli tutti" (Hermanos todos), el Papa Francisco convoca al mundo a "rehabilitar la política" para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y "hacer posible el desarrollo de una comunidad mundial", al tiempo que asegura que "el mercado solo no resuelve todo" y denuncia los "estragos" que causa "la especulación financiera" en el mundo.

En su tercera Encíclica como pontífice, divulgada hoy por el Vaticano y dedicada "a la fraternidad y a la amistad social", Francisco expresa su deseo de "hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandad" y, a lo largo de 287 párrafos divididos en ocho capítulos, defiende la idea de una política "puesta al servicio del verdadero bien común".

"'Abrirse al mundo' es una expresión que hoy ha sido cooptada por la economía y las finanzas. Se refiere exclusivamente a la apertura a los intereses extranjeros o a la libertad de los poderes económicos para invertir sin trabas ni complicaciones en todos los países", planteó el Papa en una primera parte dedicada a analizar las "sombras de un mundo cerrado".

"Los conflictos locales y el desinterés por el bien común son instrumentalizados por la economía global para imponer un modelo cultural único", continúó enmarcando Jorge Bergoglio, antes de concluir que, así, "la política se vuelve cada vez más frágil frente a los poderes económicos transnacionales que aplican el 'divide y reinarás'".

"¿Qué significan hoy algunas expresiones como democracia, libertad, justicia, unidad? Han sido manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instrumento de dominación, como títulos vacíos de contenido que pueden servir para justificar cualquier acción", se planteó Bergoglio en la Encíclica que toma su nombre de una cita de san Francisco de Asís y que escribió en medio de una pandemia "que irrumpió de manera inesperada" y "dejó al descubierto nuestras falsas seguridades", explicó.

"Una vez más convoco a rehabilitar la política", llama Bergoglio en la Encíclica, y argumenta que "la fragilidad de los sistemas mundiales frente a las pandemias ha evidenciado que no todo se resuelve con la libertad de mercado".

En ese marco, el Papa pidió una política "sana", que "no esté sometida al dictado de las finanzas" y que pueda convocar "a los más diversos sectores y a los saberes más variados" para liderar "replanteos de fondo y transformaciones importantes" a nivel mundial.

"Para hacer posible el desarrollo de una comunidad mundial, capaz de realizar la fraternidad a partir de pueblos y naciones que vivan la amistad social, hace falta la mejor política puesta al servicio del verdadero bien común", sostiene, a la vez que lamenta que "en cambio, desgraciadamente, la política hoy con frecuencia suele asumir formas que dificultan la marcha hacia un mundo distinto".

Francisco analiza en el escrito que "para muchos la política hoy es una mala palabra, y no se puede ignorar que detrás de este hecho están a menudo los errores, la corrupción, la ineficiencia de algunos políticos".

"A esto se añaden las estrategias que buscan debilitarla, reemplazarla por la economía o dominarla con alguna ideología", denuncia después, para preguntarse: "¿Puede funcionar el mundo sin política? ¿Puede haber un camino eficaz hacia la fraternidad universal y la paz social sin una buena política?".

En un texto que también ofrece sus reflexiones sobre la deuda, la guerra y la pena de muerte, Francisco planteó además que "hoy en muchos países se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar" y que "por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos".

"La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz. En este juego mezquino de las descalificaciones, el debate es manipulado hacia el estado permanente de cuestionamiento y confrontación", advirtió el Papa a la hora de trazar su diagnóstico del mundo.

Así, tras sostener que durante años "algunos pretendían hacernos creer que bastaba la libertad de mercado para que todo estuviera asegurado", pone en aviso que, si no se cambia el rumbo de los sistemas actuales, "el 'sálvese quien pueda' se traducirá rápidamente en el 'todos contra todos', y eso será peor que una pandemia".

Las críticas al mercado, que según el Papa "solo no resuelve todo, aunque otra vez nos quieran hacer creer este dogma de fe neoliberal", es otro de los ejes sobre los que se apoya el texto al punto de afirmar que esa teoría es "un pensamiento pobre, repetitivo, que propone siempre las mismas recetas frente a cualquier desafío que se presente".

"La especulación financiera con la ganancia fácil como fin fundamental sigue causando estragos", enfatiza en esa dirección y denuncia que "el fin de la historia no fue tal, y las recetas dogmáticas de la teoría económica imperante mostraron no ser infalibles".

Como marco, luego de dedicar su escrito "a todas las personas de buena voluntad", el Papa insiste con que "es posible un camino de paz" entre las religiones en la reconstrucción del tejido social universal tras la pandemia.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.