El Premio Nobel de la Paz fue para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU
El PMA recibió el galardón por "sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos", dijo la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, anunció hoy el Comité Nobel en Oslo, que subrayó que la necesidad de soluciones multilaterales a grandes problemas como la carencia de alimentos es "más evidente que nunca".
El PMA recibió el galardón por "sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra", dijo la presidenta del Comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.
El PMA se manifestó honrado por el premio y dijo que la "paz y la erradicación del hambre son indisolubles".
"Es una poderosa manera de decirle al mundo que la paz y la erradicación del hambre son indisolubles", escribió la organización de Naciones Unidas, cuya sede central se encuentra en Roma, en su cuenta de Twitter.
El director ejecutivo del PMA, David Beasley, aseguró sentirse "profundamente honrado".
"Estamos profundamente honrados de recibir el Premio Nobel de la Paz. Es un formidable reconocimiento al compromiso de la familia del PMA, que cada día trabaja para erradicar el hambre en más de 80 países", escribió en Twitter.
Beasley agregó que se quedó "sin palabras" por la emoción.
Es el duodécimo Nobel de la Paz concedido a una organización o personalidad de la ONU o vinculada con Naciones Unidas, informó la agencia de noticias AFP.
El PMA fue fundado en 1961, tiene su sede en Roma y se financia únicamente por donaciones voluntarias.
El organismo asegura que distribuyó el año pasado 15.000 millones de raciones de comida y asistió a 97 millones de personas en 88 países.
Las cifras pueden parecer enormes, pero solo representan una parte muy pequeña de las necesidades del mundo.
El PMA se autodefine como "la mayor organización humanitaria" en un mundo donde 690 millones de personas, es decir una de cada 11, sufrían en 2019 de manera crónica la falta de alimentos, situación que se vio agravada este año por el impacto de la pandemia de coronavirus.
"Parte de la belleza de las actividades del PMA se debe a que no solo aportamos alimento para hoy y mañana, sino que también le damos a la gente los conocimientos necesarios para satisfacer sus necesidades en los días de después", dijo a medios el vocero del PMA luego de enterarse, en directo, que la organización había ganado el premio.
"Con el Nobel de la Paz se reconocen los esfuerzos hechos por la organización en el mundo entero", subrayó Tomson Phiri, quien resaltó que la organización siguió trabajando pese a que la pandemia de coronavirus obligó a la mayoría de los aviones a permanecer a tierra.
"El problema de la desnutrición aguda no es un asunto solo de comida. En los países en conflicto, se necesita también la paz, la estabilidad. Todo resulta menos grave si hay paz", recalcó tras citar algunos países donde la entidad opera, entre ellos Sudán del Sur, Yemen, Siria y Afganistán.
En total, 211 individuos y 107 organizaciones eran candidatos al Nobel de la Paz para la actual edición.
El premio, que consiste en una medalla de oro, un diploma y 10 millones de coronas suecas (cerca de 1,1 millones de dólares, 950.000 euros) será entregado formalmente el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, el empresario y filántropo sueco Alfred Nobel (1833-1896), si las condiciones sanitarias lo permiten.
El año pasado, el premio había sido otorgado al primer ministro etíope Abiy Ahmed, por sus esfuerzos de acercamiento con el exhermano enemigo, Eritrea.
Te puede interesar
Respiro para Argentina: frenan el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Zelenski conversó con Trump acerca de cómo detener la guerra con Rusia
Zelenski indicó que Trump le compartió detalles de su reciente reunión con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte.
El número de víctimas por inundaciones en Texas llega a 129
Se espera que la cifra aumente en los próximos días, mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos.
El Papa León XIV llamó a rechazar la guerra y rezar por sus víctimas
En su homilía, el pontífice remarcó: "lo que cuenta es cómo miramos a los demás, porque muestra lo que hay en nuestros corazones. Podemos mirar y pasar de largo o podemos mirar y ser movidos por la compasión”.
Trump anunció aranceles del 30 por ciento a productos de la UE y México
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
EE.UU.: suben a 120 las víctimas por las inundaciones en Texas
Además, continúa la polémica por la emisión de alertas preventivas.
La ola de calor en Europa causó unas 2.300 víctimas fatales
Según dos organismos británicos, esas muertes registradas entre el 23 de junio y el 2 de julio de 2025 pueden atribuirse al cambio climático.
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
Ascienden a 104 los muertos por las inundaciones en Texas y continúan las tareas de rescate
Se esperan más lluvias intensas para los próximos días, lo que mantiene a partes del estado en situación de riesgo de sufrir nuevas inundaciones.
Inundaciones en Texas: murieron 80 personas y hay más de 40 desaparecidos
Trump declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras continúan los trabajos de búsqueda y rescate.
Inundaciones devastadoras en Texas: murieron 32 personas y hay una veintena de niñas desaparecidas
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en X que el estado está “empleando todos los recursos disponibles” para responder a la inundación. “La prioridad inmediata es salvar vidas”, añadió.
Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.