Rusia busca frenar combates entre armenios y azerbaiyanos
Las esperanzas de, por lo menos, una tregua a los peores combates en años entre Armenia y Azerbaiyán crecieron hoy luego que sus cancilleres iniciaran negociaciones en Rusia, horas después de que los Gobiernos de ambos países caucásicos aceptaran una oferta de mediación del presidente Vladimir Putin.
A última hora de ayer, Putin emitió un comunicado en el que pidió el fin de los combates iniciados hace casi dos semanas entre fuerzas armenias y azerbaiyanas en torno a la región separatista de Nagorno Karabaj, que dejaron cientos de muertos y miles de desplazados.
El Kremlin dijo que la iniciativa de Putin, que incluía una invitación hoy a Moscú de los cancilleres de Armenia y Azerbaiyán, siguió a una serie de llamados telefónicos que mantuvo con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinian.
La más reciente ronda de hostilidades comenzó el 27 de septiembre y es la más grave en más de un cuarto de siglo del conflicto en torno a Nagorno Karabaj.
La región se encuentra enclavada dentro de Azerbaiyán, pero está bajo control de separatistas armenios apoyados por Armenia desde el fin de una guerra de secesión, en 1994.
El Kremlin dijo que Putin propuso un alto el fuego para intercambiar prisioneros y recoger cuerpos de soldados muertos. Sin embargo, el vocero del Ministerio de Defensa de Armenia, Atsrún Ovanisián, informó que estuvo en la región separatista en disputa hoy, cuando ya habían comenzado las negociaciones, y "las operaciones militares continuaban", según la agencia de noticias rusa Sputnik.
El canciller ruso, Serguei Lavrov, recibió hoy por la tarde a sus pares armenio y azerbaiyano en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Moscú, según imágenes de los canales de TV rusos.
Pashinian reiteró hoy estar listo para un diálogo y abierto a una tregua, pero Azerbaiyán condiciona el alto el fuego a una retirada de las fuerzas armenias de Nagorno Karabaj, argumentando que el fracaso de los esfuerzos internacionales de negociar un acuerdo no le dejó otra opción que retomar su territorio por la fuerza.
En un mensaje a la nación, el presidente de Azerbaiyán dijo hoy que casi tres décadas de conversaciones internacionales "no permitieron ni una pulgada de progreso, no se nos devolvió ni una pulgada de las tierras ocupadas".
Autoridades de Azerbaiyán y de Nagorno Karabaj dijeron que anoche continuaron fuertes bombardeos. El balance de muertos por estos enfrentamientos ascendía hoy a más de 400, incluyendo civiles, aunque es una cifra muy parcial ya que Azerbaiyán no anuncia sus pérdidas militares.
La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que al menos 53 civiles murieron desde que comenzaron los combates, aunque no precisó exactamente dónde.
En los últimos días, los combates se extendieron con bombardeos en zonas urbanas, y ambos bandos se acusan mutuamente de apuntar contra civiles.
Stepanakert, la capital de Nagorno Karabaj, ha sido sometida a intensos bombardeos y los residentes se protegen en refugios subterráneos, en muchos casos en sótanos de edificios.
Según las autoridades separatistas, la mitad de los 140.000 habitantes de Nagorno Karabaj tuvieron que dejar sus hogares a causa de los enfrentamientos.
Armenia dice que Turquía, su enemigo histórico, está participando militarmente de las recientes hostilidades y está enviando a mercenarios yihadistas desde Siria para que combatan del lado del Ejército de Azerbaiyán, un país también musulmán, como Turquía.
Turquía apoya públicamente a Azerbaiyán en la disputa y dice que lo ayudará de la forma en que se lo solicite su aliado, aunque negó haber enviado combatientes a la zona.
Te puede interesar
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.
Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel
El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.