Gutiérrez aseguró que el Presidente "se comprometió a evaluar la continuidad del IFE"
"El Presidente sabe que es una herramienta fundamental, que alcanza al 20 por ciento de la población del país y que es necesaria", indicó el gobernador neuquino.
El gobernador neuquino Omar Gutiérrez aseguró que el presidente Alberto Fernández "se comprometió a evaluar" la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), al afirmar en una rueda de prensa realizada en Casa Rosada que ese "fue uno de los temas" que plantearon varios mandatarios provinciales al jefe de Estado.
Según el mandatario patagónico, ese tema se abordó durante la videoconferencia virtual de cinco horas llevada a cabo ayer entre el Presidente y los mandatarios provinciales para analizar la continuidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
"El Presidente sabe que es una herramienta fundamental, que alcanza al 20 por ciento de la población del país y que es necesaria", apuntó Gutiérrez en diálogo con los periodistas destacados en Casa Rosada y al término de los anuncios hechos por Alberto Fernández.
En cuanto a la actividad turística en su provincia, el gobernador de Neuquén manifestó que "se está trabajando en articular y coordinar las políticas públicas que permitan establecer los respectivos protocolos para que la temporada se pueda llevar adelante".
Sobre la pandemia del coronavirus Gutiérrez señaló que "el 65 por ciento del virus tiene su tránsito en el interior del país" y recordó que "se integraron los sistemas de salud provinciales y nacionales" para enfrentar esa enfermedad.
"Lo que pasó con el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) es lo que nos pasa a nosotros en las capitales y los principales conglomerados urbanos", indicó el mandatario provincial, y pidió "a la ciudadanía renovar este compromiso de concientización, de prevención", apuntó
Para Gutiérrez "son las medidas y es la responsabilidad individual también" la forma de combatir la pandemia y "articular de manera responsable y solidaria los nuevos usos y costumbres, respetar los protocolos laborales, como objetivo de cuidar la salud física y psíquica y la seguridad laboral".
El gobernador neuquino indicó que el virus "tiene un comportamiento distinto en cada lugar del mundo, no se puede predecir, es irregular", y subrayó que "se trabajó fuerte en cada rincón del país desde el 19 de marzo, y fruto de eso se ha podido diferir y ganar tiempo para fortalecer el sistema de salud".
"Se hicieron muchos estudios y ahora estamos esperando los resultados de un tratamiento que ha generado una expectativa muy importante, como lo es la transfusión de suero equipo, y además que avance la ciencia y en tiempo récord encontrar la vacuna", manifestó Gutiérrez.
Y cerró: "Hoy la realidad indica que no hay cura ni vacuna, con lo cual tenemos que disminuir el tránsito de las personas para disminuir la curva de contagios".
Te puede interesar
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria
Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.