Política Por: El Objetivo10 de octubre de 2020

Larroque, sobre la toma de tierras en Guernica: "No podemos pedir más prórroga"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense acusó a "organizaciones de izquierda" de priorizar "el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias".

Larroque aseguró que el desalojo pacífico está siendo "resistido por organizaciones de izquierda" - foto: archivo

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, sostuvo que el gobierno bonaerense ya no tiene "más margen" para pedir una nueva prórroga del desalojo ordenado por la justicia de la toma de un predio de 100 hectáreas en Guernica, partido de Presidente Perón, previsto para el próximo miércoles.

En una entrevista con Télam, Larroque dijo que el desalojo pacífico está siendo "resistido por organizaciones de izquierda", a quienes acusó de tener una "actitud demencial".

"Lo que están haciendo esas organizaciones es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto. Ponen trabas y amenazan a la gente", advirtió Larroque, quien detalló que unas 500 familias ya firmaron el acto para retirarse voluntariamente del lugar.

Para el Ministro bonaerense, quién dialoga continuamente con los delegados de la toma y sus ocupantes para persuadirlos de abandonar el lugar en forma pacífica, estas organizaciones "priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias y lo que buscan es esmerilar al Gobierno".

Larroque, que vive actualmente en la localidad de Villa Elisa, en las afueras de La Plata, diariamente transita la ruta 205, luego la 6 hasta el empalme con la 210 para llegar hasta la oficina que montó en una de las cinco carpas interministeriales que dispuso el Gobierno en las inmediaciones del predio tomado para atender la situación de los ocupantes.

 Télam: ¿Cómo está hoy la situación en el predio ocupado, que es reclamado por sus propietarios y que deberá ser desalojado el próximo miércoles?

Larroque: "Estamos trabajando diariamente en una de las cinco carpas interministeriales que se dispusieron para atender los requerimientos de la gente, pero la solución está siendo resistida por organizaciones de izquierda. Encontramos que lo que están haciendo es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto."

"Mas de 500 familias ya se acoplaron a firmar el acta y retirarse. Había 300 personas sin grupo familiar, que también fueron censadas. Lo que hacen estas organizaciones básicamente es tergiversar la situación, mentirle a las familias, amenazarlas con que van a perder sus beneficios y planes sociales si se retiran. Priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias." dijo Larroque

Y agregó: "La toma no da un derecho. Lo que queremos es constatar la vulnerabilidad, para trabajar, junto a trabajadores y trabajadoras sociales, para lograr una solución acorde a las necesidades. La mayoría de la gente no está en situación de calle, sino que tiene hacinamiento en sus casas. Y en general son personas jóvenes con hijos, en situaciones de ni poder pagar alquiler. Les ofrecemos asistencia en la urgencia, ampliación y refacción de sus viviendas."

- Télam: ¿Es posible pedir una nueva prórroga a la orden de desalojo?

- Larroque: "Nosotros pedimos prórroga, que fue aprobada por el juez. Si hay sectores que se obstinan en profundizar el conflicto, no tenemos más nada que hacer. Abogamos que las familias desocupen voluntariamente. Nosotros garantizamos una Comisión de Seguimiento de todas las familias. Yo me comprometo a eso y estoy predispuesto a institucionalizarlo. Pero ya no puedo pedir más prórroga. El predio tiene una orden de desalojo, pedimos dos prórrogas en función del plan de contingencia que presentamos el 15 de septiembre, hicimos un censo y hay 500 familias que se han acoplado a la idea de reubicación. La mayoría de las familias no duerme ahí. Están hacinadas en sus casas. Cuidan el terreno en función de una posibilidad de expandirse. Es una cultura de los crecimientos de los barrios, al no haber una presencia clara del Estado. Ahora, con el plan del gobernador Axel Kicillof, hay una perspectiva de respuesta de corto, mediano y largo plazo."

- Télam: Usted dijo que las organizaciones, con su política de obstrucción, llevan las cosas a un lugar que nadie quiere. ¿Puede ampliar este concepto?

- Larroque: "Desde que se produjo la toma, trabajamos para evitar el desalojo violento. Se instalaron cinco carpas interministeriales, se dió y se da asistencia. Y ellos tienen una postura demencial, hay situaciones de violencia y amenazas a la gente que quiere firmar el acuerdo de salida pacífica. Le mienten a la gente, porque ya el Estado provincial presentó un plan de 85 mil lotes con servicios para los próximos tres años. La gente está a la intemperie. Mi tarea es generar consensos, buscar una salida pacífica y asistirlos en la urgencia. Habiendo participado de mesas de diálogo, en todas las reuniones que se plantearon, acercando al Estado, el grado de irresponsabilidad de estos dirigentes me llama mucho la atención. Aquí el Estado está presente para dar una respuesta de corto, mediano y largo plazo, pero esos dirigentes confunden a la gente."

Fuente: Télam

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.