Política Por: El Objetivo10 de octubre de 2020

Larroque, sobre la toma de tierras en Guernica: "No podemos pedir más prórroga"

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense acusó a "organizaciones de izquierda" de priorizar "el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias".

Larroque aseguró que el desalojo pacífico está siendo "resistido por organizaciones de izquierda" - foto: archivo

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, sostuvo que el gobierno bonaerense ya no tiene "más margen" para pedir una nueva prórroga del desalojo ordenado por la justicia de la toma de un predio de 100 hectáreas en Guernica, partido de Presidente Perón, previsto para el próximo miércoles.

En una entrevista con Télam, Larroque dijo que el desalojo pacífico está siendo "resistido por organizaciones de izquierda", a quienes acusó de tener una "actitud demencial".

"Lo que están haciendo esas organizaciones es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto. Ponen trabas y amenazan a la gente", advirtió Larroque, quien detalló que unas 500 familias ya firmaron el acto para retirarse voluntariamente del lugar.

Para el Ministro bonaerense, quién dialoga continuamente con los delegados de la toma y sus ocupantes para persuadirlos de abandonar el lugar en forma pacífica, estas organizaciones "priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias y lo que buscan es esmerilar al Gobierno".

Larroque, que vive actualmente en la localidad de Villa Elisa, en las afueras de La Plata, diariamente transita la ruta 205, luego la 6 hasta el empalme con la 210 para llegar hasta la oficina que montó en una de las cinco carpas interministeriales que dispuso el Gobierno en las inmediaciones del predio tomado para atender la situación de los ocupantes.

 Télam: ¿Cómo está hoy la situación en el predio ocupado, que es reclamado por sus propietarios y que deberá ser desalojado el próximo miércoles?

Larroque: "Estamos trabajando diariamente en una de las cinco carpas interministeriales que se dispusieron para atender los requerimientos de la gente, pero la solución está siendo resistida por organizaciones de izquierda. Encontramos que lo que están haciendo es dilatar el proceso para estar encima de la nueva fecha de desalojo, a los efectos de dificultar el conflicto."

"Mas de 500 familias ya se acoplaron a firmar el acta y retirarse. Había 300 personas sin grupo familiar, que también fueron censadas. Lo que hacen estas organizaciones básicamente es tergiversar la situación, mentirle a las familias, amenazarlas con que van a perder sus beneficios y planes sociales si se retiran. Priorizan el conflicto político, sin pensar en el beneficio de las familias." dijo Larroque

Y agregó: "La toma no da un derecho. Lo que queremos es constatar la vulnerabilidad, para trabajar, junto a trabajadores y trabajadoras sociales, para lograr una solución acorde a las necesidades. La mayoría de la gente no está en situación de calle, sino que tiene hacinamiento en sus casas. Y en general son personas jóvenes con hijos, en situaciones de ni poder pagar alquiler. Les ofrecemos asistencia en la urgencia, ampliación y refacción de sus viviendas."

- Télam: ¿Es posible pedir una nueva prórroga a la orden de desalojo?

- Larroque: "Nosotros pedimos prórroga, que fue aprobada por el juez. Si hay sectores que se obstinan en profundizar el conflicto, no tenemos más nada que hacer. Abogamos que las familias desocupen voluntariamente. Nosotros garantizamos una Comisión de Seguimiento de todas las familias. Yo me comprometo a eso y estoy predispuesto a institucionalizarlo. Pero ya no puedo pedir más prórroga. El predio tiene una orden de desalojo, pedimos dos prórrogas en función del plan de contingencia que presentamos el 15 de septiembre, hicimos un censo y hay 500 familias que se han acoplado a la idea de reubicación. La mayoría de las familias no duerme ahí. Están hacinadas en sus casas. Cuidan el terreno en función de una posibilidad de expandirse. Es una cultura de los crecimientos de los barrios, al no haber una presencia clara del Estado. Ahora, con el plan del gobernador Axel Kicillof, hay una perspectiva de respuesta de corto, mediano y largo plazo."

- Télam: Usted dijo que las organizaciones, con su política de obstrucción, llevan las cosas a un lugar que nadie quiere. ¿Puede ampliar este concepto?

- Larroque: "Desde que se produjo la toma, trabajamos para evitar el desalojo violento. Se instalaron cinco carpas interministeriales, se dió y se da asistencia. Y ellos tienen una postura demencial, hay situaciones de violencia y amenazas a la gente que quiere firmar el acuerdo de salida pacífica. Le mienten a la gente, porque ya el Estado provincial presentó un plan de 85 mil lotes con servicios para los próximos tres años. La gente está a la intemperie. Mi tarea es generar consensos, buscar una salida pacífica y asistirlos en la urgencia. Habiendo participado de mesas de diálogo, en todas las reuniones que se plantearon, acercando al Estado, el grado de irresponsabilidad de estos dirigentes me llama mucho la atención. Aquí el Estado está presente para dar una respuesta de corto, mediano y largo plazo, pero esos dirigentes confunden a la gente."

Fuente: Télam

Te puede interesar

Dólares del colchón: el Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos

Con la frase "tus dólares, tu decisión", el gobierno lanzó hoy el plan para tentar a los argentinos a utilizar las divisas atesoradas en cajas de seguridad en la compra de bienes en la economía.

Este jueves hay paro del personal de Salud y sigue el conflicto con el SUOEM

El personal de Salud se movilizará desde el Polo Sanitario hasta Patio Olmos, en el marco del conflicto con el Gobierno de Córdoba e¿ye l paro por 24 horas en marcha. El SUOEM hará también 15 acciones de protesta.

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.