Se fabrica en Córdoba el primer champú sólido con residuos de la quinoa
Lo producen en la ciudad Capital tres jóvenes distinguidos por la Provincia que participaron en el programa Emprende INNdustria. Se trata del proyecto “Homahua”, que desarrollan Gisela Cari, Martín Malicho y Estanislao Díaz.
Córdoba siempre genera proyectos interesantes.
Tiempo atrás, tres jóvenes emprendedores crearon un champú y un acondicionador de cabello sólidos, los primeros en Argentina fabricados en base a la saponina de la quinoa.
Estos productos capilares comercializados con la marca Wara se abrieron mercado en la ciudad Capital, el interior provincial y otras provincias. Sus ideólogos aspiran a exportarlos a Uruguay, para lo cual aguardan la certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
El proyecto se denomina “Homahua” y en septiembre pasado recibió una distinción del programa Emprende INNdustria Córdoba, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial, en la categoría Ellas Emprende INNdustria. Los jóvenes recibirán una suma de dinero para avanzar con la iniciativa.
Todo comenzó en 2017. Gisela Cari, una jujeña estudiante de abogacía en Córdoba, conocía la actividad de los productores de quinoa en Humahuaca y tuvo la idea de elaborar barritas de cereales en base a este pseudocereal de alto porcentaje proteico. Así nació “Homahua”, término surgido como un juego de palabras mientras Cari pensaba en los productores norteños. Se unió con Martín Malicho (estudiante) y Estanislao Díaz (chef), y se lanzaron a vender las barritas de quinoa en ferias y dietéticas.
Con el tiempo, los jóvenes dieron de baja este negocio. Sin embargo, decidieron seguir trabajando con la quinoa. Cari viajó a Jujuy para interiorizarse sobre la saponina, cáscara que recubre el grano de la quinoa y es quitada por los productores después de la cosecha, por lo cual queda como residuo.
Trajo 16 kilos de saponina y, junto a técnicas en química de la Universidad Nacional de Córdoba, la analizaron. “Vimos que tenía propiedades de detergente natural y era un desengrasante generador de espuma, además de poseer beneficios para el fortalecimiento capilar”, recordó.
Tras varias pruebas con diferentes porcentajes de saponina en los ingredientes utilizados, dieron con la fórmula correcta para que el champú y el acondicionador se endurecieran. De inmediato, los tres jóvenes empezaron a fabricarlos. Corría octubre de 2019.
Además de saponina, el champú y el acondicionador Wara llevan los siguientes ingredientes: tensioactivo derivado del coco SCI (para solidificar), aceite de oliva extra virgen, aceites puros (lavanda, menta o jazmín), conservante Cosgard (usado en cosmética natural) y agua.
Producción y venta
Desde aquel octubre de 2019 hasta abril de 2020 elaboraron 300 champús mensuales. A partir de mayo último aumentaron la producción a 500 por mes. Pero en agosto volvieron a tres centenares porque no conseguían saponina ni tensioactivo SCI.
En 2020 actual las ventas se duplicaron. Hasta el presente, en total vendieron más de 3.000 champús y casi 1.600 acondicionadores, con un precio minorista de cada producto a 499 pesos.
Además, este año los emprendedores comenzaron a distribuir los productos Wara en el interior provincial (más precisamente en Marcos Juárez, Pilar y Río Tercero) y en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Jujuy. En carpeta figura Mendoza. Y hay consultas desde Uruguay y Chile.
En el 2019, los jóvenes también presentaron el proyecto en Incubacor y, luego de su proceso de desarrollo, pusieron el champú y el acondicionador macizos a la venta en tiendas ecosustentables, comercios naturistas, distribuidores de productos para peluquerías, negocios veganos y revendedores de Córdoba capital, de los rubros mayorista y minorista.
El proyecto también fue premiado por el programa Emprendium que lleva adelante la Agencia Córdoba Joven.
De acuerdo con los lineamientos del Emprende INNdustria, los jóvenes eligieron a la empresa de seguros Humberto Romero como madrina de “Homahua”, para que los acompañe en temas contables y los asesore de manera integral.
Beneficios ambientales y para la salud
Uno de los principales beneficios del formato sólido del champú y el acondicionador es que favorece al medio ambiente, ya que evita la proliferación de envases plásticos.
“Logramos una disminución de unos 3.360 envases; esto es algo positivo para la ciudad de Córdoba”, destacó Cari. Y dijo que apuntan a “ser una marca global de productos para el cabello que no causa impacto ambiental”.
Otro beneficio es para la salud humana: el PH de estos artículos capilares cuida el cuero cabelludo y la piel. No tienen siliconas, sulfatos ni parabenos.
“Nuestros productos fortalecen la fibra capilar; hay mujeres que tenían el pelo fino y débil que nos dijeron que se les había engrosado el cabello”, comentó Cari.
Respecto del futuro, la intención de los jóvenes es estandarizar procesos y delegar la fabricación del champú y el acondicionador sólidos a un laboratorio. “Es nuestro próximo paso para dar escalabilidad al proyecto”, anticipó Cari, quien también admitió que necesitan mejorar el sistema de producción. “Queremos invertir en maquinarias y tecnología; y apuntamos a la exportación, para lo cual necesitamos autorización de la Anmat para salir del país”, aseveró.
Más detalles
Los productos Wara (nombre quechua que significa “lucero”) se fabrican en un inmueble de barrio Providencia. En cuanto al procedimiento, Cari sintetizó: “Se hace una masa, se coloca en moldes y se deja enfriar”.
Champú y acondicionador sólidos se comercializan en tres fragancias: lavanda, menta y jazmín. Cada unidad pesa 65 gramos y alcanza para 70 o hasta 90 lavados, según el largo del cabello y la frecuencia de uso. Son productos fáciles de transportar.
Para el packaging (envoltorios y cajas), los jóvenes recurrieron a la empresa Theiler Cajas. No obstante, ellos mismos realizan el empaquetamiento de los productos.
Para más información sobre “Homahua” y la marca Wara, los jóvenes están en las redes sociales Facebook e Instagram: @homahua. También vía mail: homahua@gmail.com.
Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba
Te puede interesar
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa del Gobierno busca modernizar las relaciones laborales y fomentar la inversión, sin quitar derechos a los trabajadores.
Historia sin fin: otro naranjita detenido en Córdoba por exigirle a una mujer que le pagara
Ocurrió este miércoles por la noche en la esquina de Fragueiro y Miguel de Cervantes. La Policía de Córdoba ya arrestó a más de 260 cuidacoches en lo que va del año.
El robo que desató el insólito megaoperativo en un Hotel Alojamiento de Córdoba
Una banda armada ingresó este miércoles a una vivienda del noroeste de Córdoba y se llevó una fuerte suma de dinero. El golpe, ejecutado con precisión, es investigado por la fiscal Jorgelina Gutiez.
Una nueva jornada de “Patrimonio y Astroturismo” en la terraza del Palacio 6 de Julio
Se trata de una visita guiada para recorrer la sede central municipal y luego mirar el firmamento. Tendrá lugar este viernes, a las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita.
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
La medida, oficializada tras las elecciones legislativas, actualiza de forma escalonada los valores del nomenclador nacional entre octubre y diciembre. El objetivo es acompañar los costos del sector y garantizar la continuidad de las prestaciones.
Operativo policial en un albergue transitorio de camino al Aeropuerto
La situación se originó cuando el encargado del alojamiento llamó a la Policía por supuesta pareja atrincherada y armada.
En Córdoba, se llevarán a cabo actividades por el Día Mundial del ACV
El sábado 1 de noviembre se llevará a cabo una caminata saludable, de 10 a 13, en el Parque Sarmiento. También se ofrecerá diversas propuestas recreativas y de promoción de la salud.
Tres personas resultaron intoxicadas por monóxido de carbono en Estación Juárez Celman
El hecho ocurrió en una casa en Los Ceibos al 184, barrio Villa Los Llanos. Dos mujeres fueron trasladadas al Hospital Elpidio Torres y un niño al Hospital Infantil para una mejor valoración.
La FPA allanó un domicilio y detuvo a un hombre por comercialización de estupefacientes
En el lugar se logró la incautación de 1352 dosis de marihuana, 546 semillas de cannabis sativa, $1.378.000 y elementos vinculados a la causa.
Un naranjita fue detenido en Alta Córdoba tras exigir dinero a una automovilista
El hecho ocurrió en Fragueiro y Miguel de Cervantes, barrio Alta Córdoba. El naranjita se sumó a otros detenidos por varios delitos.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín
La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita colaboración para dar con el paradero de Saúl Serafin Moreno, de 74 años con domicilio en barrio San José Obrero de Cosquín.
Últimas dos semanas para inscribirse al ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.