Sociedad Por: El Objetivo12 de octubre de 2020

Se fabrica en Córdoba el primer champú sólido con residuos de la quinoa

Lo producen en la ciudad Capital tres jóvenes distinguidos por la Provincia que participaron en el programa Emprende INNdustria. Se trata del proyecto “Homahua”, que desarrollan Gisela Cari, Martín Malicho y Estanislao Díaz.

También elaboran un acondicionador de cabello macizo que, al igual que el champú, se comercializa con el nombre Wara - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Córdoba siempre genera proyectos interesantes.

Tiempo atrás, tres jóvenes emprendedores crearon un champú y un acondicionador de cabello sólidos, los primeros en Argentina fabricados en base a la saponina de la quinoa.

Estos productos capilares comercializados con la marca Wara se abrieron mercado en la ciudad Capital, el interior provincial y otras provincias. Sus ideólogos aspiran a exportarlos a Uruguay, para lo cual aguardan la certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

El proyecto se denomina “Homahua” y en septiembre pasado recibió una distinción del programa Emprende INNdustria Córdoba, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería provincial, en la categoría Ellas Emprende INNdustria. Los jóvenes recibirán una suma de dinero para avanzar con la iniciativa.

Todo comenzó en 2017. Gisela Cari, una jujeña estudiante de abogacía en Córdoba, conocía la actividad de los productores de quinoa en Humahuaca y tuvo la idea de elaborar barritas de cereales en base a este pseudocereal de alto porcentaje proteico. Así nació “Homahua”, término surgido como un juego de palabras mientras Cari pensaba en los productores norteños. Se unió con Martín Malicho (estudiante) y Estanislao Díaz (chef), y se lanzaron a vender las barritas de quinoa en ferias y dietéticas.


Con el tiempo, los jóvenes dieron de baja este negocio. Sin embargo, decidieron seguir trabajando con la quinoa. Cari viajó a Jujuy para interiorizarse sobre la saponina, cáscara que recubre el grano de la quinoa y es quitada por los productores después de la cosecha, por lo cual queda como residuo.

Trajo 16 kilos de saponina y, junto a técnicas en química de la Universidad Nacional de Córdoba, la analizaron. “Vimos que tenía propiedades de detergente natural y era un desengrasante generador de espuma, además de poseer beneficios para el fortalecimiento capilar”, recordó.

Tras varias pruebas con diferentes porcentajes de saponina en los ingredientes utilizados, dieron con la fórmula correcta para que el champú y el acondicionador se endurecieran. De inmediato, los tres jóvenes empezaron a fabricarlos. Corría octubre de 2019.

Además de saponina, el champú y el acondicionador Wara llevan los siguientes ingredientes: tensioactivo derivado del coco SCI (para solidificar), aceite de oliva extra virgen, aceites puros (lavanda, menta o jazmín), conservante Cosgard (usado en cosmética natural) y agua.

Producción y venta

Desde aquel octubre de 2019 hasta abril de 2020 elaboraron 300 champús mensuales. A partir de mayo último aumentaron la producción a 500 por mes. Pero en agosto volvieron a tres centenares porque no conseguían saponina ni tensioactivo SCI.

En 2020 actual las ventas se duplicaron. Hasta el presente, en total vendieron más de 3.000 champús y casi 1.600 acondicionadores, con un precio minorista de cada producto a 499 pesos.

Además, este año los emprendedores comenzaron a distribuir los productos Wara en el interior provincial (más precisamente en Marcos Juárez, Pilar y Río Tercero) y en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Tucumán y Jujuy. En carpeta figura Mendoza. Y hay consultas desde Uruguay y Chile.

En el 2019, los jóvenes también presentaron el proyecto en Incubacor y, luego de su proceso de desarrollo, pusieron el champú y el acondicionador macizos a la venta en tiendas ecosustentables, comercios naturistas, distribuidores de productos para peluquerías, negocios veganos y revendedores de Córdoba capital, de los rubros mayorista y minorista.

El proyecto también fue premiado por el programa Emprendium que lleva adelante la Agencia Córdoba Joven.

De acuerdo con los lineamientos del Emprende INNdustria, los jóvenes eligieron a la empresa de seguros Humberto Romero como madrina de “Homahua”, para que los acompañe en temas contables y los asesore de manera integral.

Beneficios ambientales y para la salud

Uno de los principales beneficios del formato sólido del champú y el acondicionador es que favorece al medio ambiente, ya que evita la proliferación de envases plásticos.

“Logramos una disminución de unos 3.360 envases; esto es algo positivo para la ciudad de Córdoba”, destacó Cari. Y dijo que apuntan a “ser una marca global de productos para el cabello que no causa impacto ambiental”.

Otro beneficio es para la salud humana: el PH de estos artículos capilares cuida el cuero cabelludo y la piel. No tienen siliconas, sulfatos ni parabenos.

“Nuestros productos fortalecen la fibra capilar; hay mujeres que tenían el pelo fino y débil que nos dijeron que se les había engrosado el cabello”, comentó Cari.

Respecto del futuro, la intención de los jóvenes es estandarizar procesos y delegar la fabricación del champú y el acondicionador sólidos a un laboratorio. “Es nuestro próximo paso para dar escalabilidad al proyecto”, anticipó Cari, quien también admitió que necesitan mejorar el sistema de producción. “Queremos invertir en maquinarias y tecnología; y apuntamos a la exportación, para lo cual necesitamos autorización de la Anmat para salir del país”, aseveró.

Más detalles

Los productos Wara (nombre quechua que significa “lucero”) se fabrican en un inmueble de barrio Providencia. En cuanto al procedimiento, Cari sintetizó: “Se hace una masa, se coloca en moldes y se deja enfriar”.

Champú y acondicionador sólidos se comercializan en tres fragancias: lavanda, menta y jazmín. Cada unidad pesa 65 gramos y alcanza para 70 o hasta 90 lavados, según el largo del cabello y la frecuencia de uso. Son productos fáciles de transportar.

Para el packaging (envoltorios y cajas), los jóvenes recurrieron a la empresa Theiler Cajas. No obstante, ellos mismos realizan el empaquetamiento de los productos.

Para más información sobre “Homahua” y la marca Wara, los jóvenes están en las redes sociales Facebook e Instagram: @homahua. También vía mail: homahua@gmail.com.

Fuente: Prensa de Gobierno de Córdoba

Te puede interesar

Mercado automotriz: llegarán este año 50 mil vehículos eléctricos a bajo precio

A lo largo de este año, se espera la importación de unos 50 mil autos híbridos, es decir, que no consuman combustibles fósiles.

Este lunes habrá corte total de tránsito y desvíos del transporte en el cruce de Sagrada Familia y Colón

El corte, por la obra de desagüe de Sagrada Familia, comenzará el lunes 17 a las 6:00 y se extenderá por 10 días aproximadamente.

Colonia Caroya: murió una mujer de 52 años tras chocar contra un caballo en la ruta

La Justicia investiga lo ocurrido y esperan poder determinar de quién era el caballo que estuvo involucrado en el siniestro vial.

Córdoba: desde este lunes, las mesas de ayuda de HOL atenderán en un nuevo horario

La Municipalidad de Córdoba informó que a partir de este lunes 17 de febrero, el horario de atención de las mesas de ayuda para las Habilitaciones Online (HOL) será de 8 a 14 horas.

Córdoba: tres viviendas resultaron dañadas por la crecida de varios ríos

Las casas afectadas están ubicadas en la localidad cordobesa de Ambul, en el departamento San Alberto. Según consigno la Policía, los residentes no sufrieron daños y se encuentran fuera de peligro.

Cómo continúa el tiempo en la semana: conocé el pronóstico extendido

Del lunes 17 al viernes 21 de febrero habría temperaturas mínimas de hasta 17 grados y máximas de hasta 34 grados. Se esperan días nublados con calor durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Córdoba: capturaron una serpiente venenosa que se había metido en el jardín de una casa

Tras el operativo, el animal fue trasladado a la base para su resguardo y, posteriormente, liberado en una zona serrana adecuada para su hábitat.

Continúan los trabajos de reparación del caño maestro de agua en Córdoba: los barrios afectados

Como parte de los trabajos de reparación, se encuentra interrumpido el tránsito vehicular en una mano de la avenida Gandhi, a la altura de la calle Soldado Cabrera.

La FPA secuestró cocaína y armas de fuego en James Craik y Villa María: hay dos detenidos

El dispositivo finalizó con la incautación de varias dosis de cocaína, una camioneta Ford 100, una motocicleta 110cc, balanza, $ 121.500 pesos, dos armas de fuego y elementos de interés para la causa.

Córdoba: un motociclista de 55 años murió tras chocar contra un auto

El hecho ocurrió en el kilómetro 20 de la ruta provincial N° 1, a la altura de la localidad de Colonia Vignaud. Las autoridades investigan el caso para determinar bajo que circunstancias se produjo el siniestro vial.

Dengue: operativos de prevención y control de foco en barrios de la ciudad

Es otra acción de refuerzo que ciudad suma a los Operativos de Ordenamiento Ambiental que semanalmente realiza en diferentes zonas para controlar el mosquito vector de la enfermedad.

Tardes de arte y danza para pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Desde las 19 horas, con entrada libre y gratuita, se presentarán distintos elencos los días 16 y 23 de febrero.