Sociedad Por: El Objetivo15 de octubre de 2020

Cómo será el modelo de atención prehospitalaria para covid-19

Cardozo explicó que se basa en la asistencia sanitaria ambulatoria temprana entre el tercer y octavo día de la aparición de los síntomas. Además, dijo que con la restricción horaria de la circulación se observa un descenso en la presentación de casos nuevos. La tasa de duplicación de casos se desaceleró y ahora es de 23,15 días.

Cómo será el modelo de atención prehospitalaria para covid-19

En una nueva presentación de la situación epidemiológica por Covid-19 en la provincia de Córdoba, el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás; y al Secretario de Salud, Pablo Carvajal, dieron a conocer los datos de la última semana.

Los referentes sanitarios se refirieron a los resultados positivos principalmente en la tasa de duplicación de casos, la cual pasó de 10 días (27 de septiembre) a 23,15 días (considerando hasta el 13 de octubre).

A partir de la acción sanitaria de restringir el horario de circulación de 20 a 6, desde el 28 de septiembre, se viene observando una tendencia descendente en la presentación de casos, tanto en la curva del total provincial como en las de capital e interior.


En este sentido se ratificó la necesidad de que la comunidad acompañe las medidas sociales preventivas, sumadas a aquellas que reducen el riesgo de transmisión del virus: el uso correcto del barbijo, distanciamiento físico en lo posible al aire libre, el lavado frecuente de manos, la reducción en lo posible de los contactos personales y extremar las medidas en residencias cerradas de personas mayores.

A esto se suma evitar ser contacto estrecho de personas con coronavirus. Y en caso de ser contacto estrecho o caso confirmado, realizar el aislamiento correspondiente.

Vale aclarar que el aislamiento debe realizarse a partir de la sospecha del contagio, sin esperar su confirmación.

Al respecto, Cardozo expresó: “Existen algunos indicadores que vienen mejorando. Eso se lo tenemos que agradecer a toda la comunidad de Córdoba por el acompañamiento a las recomendaciones que se emiten desde hace meses”.

El funcionario agregó: “Estamos en un momento donde hay que cuidar sobre todo a las personas adultas mayores; hacer lo mejor para ellas. Esto muchas veces significa mantener las distancias y buscar otras alternativas para comunicarnos”.

Atención prehospitalaria

Se presentó en la oportunidad el modelo de atención prehospitalaria, basado en la asistencia sanitaria temprana a personas con coronavirus. El objetivo es valorar y conocer su estado clínico mediante el tratamiento ambulatorio entre el tercer y octavo día desde el inicio de los síntomas, para evitar que se presenten complicaciones (en general aparecen en ese período de tiempo).

La medida apunta a prevenir posibles complicaciones, principalmente a las personas mayores de 60 años, tengan o no comorbilidad, y a la población más joven que presenta otras enfermedades de base. Se busca de este modo evitar internaciones en terapias intensivas.

Para esta iniciativa se utilizarán las carpas instaladas en el hospital Rawson y el hospital Elpidio Torres.

Por otro lado, a las indicaciones médicas correspondientes (en las que se reprograman controles a las 48 o72 horas), se agregarán indicaciones generales, con la entrega de kits de higiene, material informativo y habrá disponibles consejerías sanitarias.

A través de este seguimiento de las personas, se reforzará también los registros de contactos estrechos en la plataforma.

En relación al modelo pre-hospitalario, el titular de la cartera sanitaria destacó: “Entre el tercer y octavo día se presenta el momento más crítico de la enfermedad en las personas, donde se produce el proceso inflamatorio sistémico, que lleva muchas veces a que se compliquen. A ellos está destinada esta metodología de control, identificación, seguimiento y evaluación de su estado clínico”.

Identificar en tu Hogar

A partir de esta semana, se llevan adelante en la ciudad de Córdoba los operativos Identificar en tu Hogar, que tienen como objetivo mitigar la propagación del coronavirus, así como el posible ingreso del dengue en las viviendas.

Salud lleva adelante el trabajo en territorio de manera conjunta al COE, la Municipalidad de Córdoba y el Ejército Argentino. El mismo consta de actividades de prevención y promoción, vigilancia domiciliaria, el testeo oportuno, la emisión de alertas y la identificación de necesidades.

La actividad comenzó en barrio Alberdi, donde se montó un centro de testeo y base operativa en el IPEM 115 “Domingo Faustino Sarmiento”, desde donde equipos promotores de salud recorren las viviendas brindando recomendaciones para prevenir los contagios.

Vale aclarar que, aquellas personas que presenten síntomas, obtendrán un turno para ser valoradas clínicamente y testeadas.

Indicadores 

Al momento de la presentación se registraban 55.682 casos confirmados de coronavirus en la provincia, con un porcentaje del 67 por ciento de personas recuperadas.

Al momento, existen 146 localidades del interior sin casos activos.

El Ro –el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos- registra una baja con 0,94 en el interior; y 0,95 en Capital. 

En relación a las camas críticas para adultos Covid-19, se encuentran internadas 1.261 personas, lo que representa un 76,2 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba.

Te puede interesar

Caso Neonatal: aceptaron los recursos de Casación interpuestos por la defensa de Brenda Agüero

El Tribunal Superior de Justicia deberá pronunciarse sobre las presentaciones del abogado Gustavo Nievas.

Senado: la oposición rechazó el veto de Milei y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

Con 63 votos a favor y 7 en contra, el Congreso desactivó un veto presidencial por primera vez en más de 20 años. La norma restituida actualiza pensiones, aranceles y compensaciones para personas con discapacidad.

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.