Mercado Por: El Objetivo16 de octubre de 2020

Fin al congelamiento de tarifas: la luz y el gas aumentarán en enero

Lo reemplazará por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios, anunció hoy el secretario de Energía, Darío Martínez.

Fin al congelamiento de tarifas: la luz y el gas aumentarán en enero

El Gobierno pondrá fin al congelamiento de tarifas de servicios de gas y electricidad a partir de diciembre próximo, y lo reemplazará por un subsidio más individualizado de acuerdo con la capacidad de pago de los usuarios, anunció hoy el secretario de Energía, Darío Martínez.

El funcionario dijo que a partir de diciembre volverán a aplicarse aumentos en tarifas de luz y gas, debido a que no se prorrogará el decreto que las mantenía congeladas desde el año pasado, y que regía desde abril de 2019.

 Martínez ratificó que el decreto no volverá a extenderse, una vez que venza el próximo 17 de diciembre, aunque el secretario de Energía afirmó que las tarifas se mantendrán congeladas hasta el 31 de diciembre.

En declaraciones radiales, Martínez señaló que se irá a un esquema de segmentación de los usuarios, según puedan pagar o no los aumentos.

"Vamos a ir a un esquema de transición de tarifas, donde vamos a ir logrando que aquel que tenga capacidad de pago pueda pagar el costo", dijo el secretario de Energía.

"Con todas las herramientas que ha dado la pandemia vamos a poder individualizar a los que peor la están pasando y vamos a ir a un esquema mucho más focalizado de subsidios", afirmó.

El secretario de Energía aclaró que los aumentos tarifarios "no van a ir a valores internacionales de manera directa".

La decisión de comenzar a aumentar los precios de los servicios ya había sido insinuada por el presidente, Alberto Fernández, en la la presentación del Plan Gas realizada en Vaca Muerta.

El presidente afirmó en ese acto que debido a la pandemia debió "tomar la decisión de congelar la tarifa de gas" y que eso evitó que tuviera subas de por lo menos "un 70%", pero agregó que "ahora llegó el momento de comenzar a poner todo en orden, en medio de la crisis mundial".

El congelamiento de las tarifas de los servicios públicos había sido aplicado por el ex presidente Mauricio Macri en abril de 2019.

El actual Gobierno resolvió prorrogarlo por 180 días a través de la Ley de Solidaridad de diciembre pasado, por la emergencia sanitaria, decisión que después extendió hasta fin de año.

Te puede interesar

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.