Actualmente, alrededor del 25% de los usuarios en la provincia ya tienen este tipo de dispositivos, es decir, unos 300 mil clientes.
La Municipalidad de Córdoba decidió aumentar la tarifa de los servicios de transporte, la ITV y el estacionamiento. La disposición entrará en vigencia e impactará desde la hora 0 del sábado 16 de noviembre.
Durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó: "Aún no tomamos ninguna determinación, pero puede ocurrir".
Fue en el marco de la reunión conjunta de las comisiones de Obras Públicas y Vivienda y de Infraestructura y Servicios Públicos, que se extendió por más de cuatro horas.
Esta decisión impactará directamente en el bolsillo de los usuarios de los trenes, tanto en Córdoba como en AMBA, donde el ferrocarril constituye un pilar fundamental en el sistema de transporte público.
Según operadores turísticos, la suba apareció de la nada en los sistemas de venta.
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Habrá descuentos del 15% para jubilados en las tarifas aéreas.
Quedó establecido el nuevo cuadro tarifario para las distintas categorías de consumidores para los servicios de energía eléctrica y gas.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023. Las licenciatarias podrán establecer incrementos de 4,5% hasta diciembre.
A partir de esta resolución desde el 1° de mayo y hasta el 31 de julio, lo usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado.
Así lo señaló la secretaria de Energía, Flavia Royón, que puntualizó que se generó un ahorro fiscal de $40.000 millones.
La Secretaria de Energia Flavia Royón explicó que esto se suma lo ya anunciado de que los subsidios al agua corriente y cloacas se irán perdiendo en distintas etapas.
Trece mandatarios provinciales se reunieron por primera vez tras el desembarco de Sergio Massa en el Ministerio de Economía. Los gobernadores reclamaron por los subsidios al transporte en el interior.
El detalle de los puntos principales del nuevo esquema tarifario que anunció el Gobierno.
"Está muy lejos un tarifazo", aseguró el subsecretario de Energía Eléctrica respecto a los nuevos cuadros tarifarios, sobre lo cual aclaró que el impacto en factura en consumo promedio de energía eléctrica “va a rondar los $800 mensuales” para quienes no hayan solicitado el subsidio o tengan una capacidad contributiva extra.
La suba de tarifas permitirá reducir en $ 47.500 millones los subsidios en lo que resta del año y $ 455.000 para el 2023.
Será lanzado por la secretaria de Energía, Flavia Royón. Buscan reducir el peso de los subsidios.
De esta manera, los hogares que superen ese índice pasarán a pagar la tarifa plena. En el caso del gas, se implementará un esquema similar.
El gobierno habilitó el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para saber que usuarios mantendrán el subsidio en las tarifas de luz y gas. El registro permanecerá abierto durante todo el mes de julio.
El ministro de Energía Darío Martínez detalló los precios que comenzarán a pagarse, las fechas de inicio y cómo serán los pasos a seguir de la medida.
A partir del 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el decreto dictado hace un mes por el presidente Alberto Fernández.
Desde el viernes próximo estará disponible el formulario online que deberán completar los usuarios de gas y luz para mantener los subsidios.
Se dio a conocer la información que deberán proporcionar los usuarios de gas y luz para conservar los subsidios en ambos servicios.
La Secretaría de Energía estableció una serie de decisiones técnicas para avanzar con la segmentación de tarifas de electricidad y gas.