Startup cordobesa comenzó a exportar sus desarrollos a Estados Unidos
La firma I-Tera está enfocada el sector de las telecomunicaciones y circuitos integrados. Con apoyo del Programa de Asistencia Específica de la Agencia ProCórdoba llegó al mercado estadounidense.
I-Tera es una startup cordobesa que presta servicios de diseño y desarrollo de circuitos integrados (chips) para telecomunicaciones.
Con el apoyo del programa de Asistencia Específica de la Agencia ProCórdoba, la firma asistió en marzo de este año a una de las principales conferencias a nivel mundial para industrias que desarrollan sistemas de comunicaciones que trabajan sobre fibra óptica: The Optical Networking and Communication Conference & Exhibition (OFC) en San Diego, California, Estados Unidos.
A partir de este viaje, además de capacitarse en las últimas tendencias, mantuvieron reuniones con potenciales clientes y establecieron contacto con una empresa de EE.UU. con la que actualmente concretaron relaciones comerciales.
Al respecto, Federico Paredes, director de la firma, comentó: “La conferencia fue del 8 al 12 de marzo, semana en que la OMS declaró la pandemia. Nos complicó mucho el contexto porque los eventos internacionales se empezaron a cancelar, las empresas limitaron su asistencia, y eso hizo caer las expectativas. Teniendo en cuenta que había que hacer una inversión importante para viajar, el hecho de tener el apoyo del Gobierno nos ayudó y motivó a decidirnos, de otro modo probablemente hubiéramos cancelado.”
Para I-Tera esta apuesta significó la obtención de su segundo cliente, logro que no es menor dada la especificidad de su área de trabajo. “Actualmente no existe mercado interno para lo que hacemos, entonces estamos enfocados 100% al comercio exterior: Antes del congreso teníamos un solo cliente en Brasil y ahora logramos abrir un nuevo mercado en Estados Unidos, con una firma que pasó a ser nuestro cliente más grande”, agregó el director.
Si bien desde sus orígenes la empresa está enfocada en las telecomunicaciones, este reciente contrato les permitió incorporarse a un área completamente nueva, aplicando los conocimientos que ya venían desarrollando. La empresa estadounidense a la que están exportando se dedica a la fabricación de chips para el sector automotor, más precisamente para vehículos de conducción autónoma.
“Estos vehículos necesitan una buena percepción del entorno; el auto está rodeado de sensores y nosotros nos encargamos de desarrollar uno de ellos, usando la base tecnológica que teníamos en comunicaciones ópticas. Se trata de un radar que usa luz en lugar de ondas de radio, para estimar la distancia y la velocidad de los objetos”, dijo Paredes.
El resultado general es muy positivo para la empresa, ya que además de conseguir su segundo cliente pudieron abrir un nuevo mercado en el sector automotor, explorando nuevas aplicaciones para sus desarrollos tecnológicos, diversificando ingresos en un contexto de crisis mundial.
Con respecto a las perspectivas a futuro, el director de I-Tera señala: “Para escalar no buscamos inserción en algún país en particular, porque de por sí nuestros clientes son empresas de naturaleza global. La principal dificultad al escalar es la especificidad de lo que hacemos, es muy importante la consolidación de cada nuevo cliente porque la cantidad es limitada. Sobre esta base se puede construir reinvirtiendo en la formación de nuevos recursos en nuestra área de conocimientos, con los cuales podemos lograr mayor volumen de proyectos y tener la seguridad de atender nuevas demandas con la excelencia necesaria. Empezamos en diciembre de 2017 siendo dos y hoy somos nueve ingenieros. El objetivo es seguir creciendo.”
El Programa de Asistencia Específica de la Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, es de uso excepcional para empresas locales que deseen participar en eventos de promoción comercial que no se encuentren en el Plan Anual de Ferias y Misiones Comerciales.
Para más información y consultas sobre los programas y servicios de ProCórdoba, dirigirse a: front.office@procordoba.org.
Te puede interesar
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.