Internacional Por: El Objetivo02 de noviembre de 2020

Trump lanza un último intento de revertir la ventaja de Biden en vísperas de las elecciones

Trump, que lucha por no ser el primer presidente en más de 25 años que no logra un segundo mandato, tiene una apretada agenda en su último día de campaña con cinco actos en cuatro estados: Carolina del Norte, Pensilvania, Michigan y Wisconsin.

Trump lanza un último intento de revertir la ventaja de Biden en vísperas de las elecciones

Estados Unidos enfrenta mañana una nueva cita con las urnas, en medio de un ambiente hostil en el país duramente golpeado por el coronavirus, con el actual presidente y candidato, Donald Trump, jugando hoy sus últimas cartas en la batalla electoral, con la esperanza de revertir la ventaja en los sondeos de su rival demócrata, Joe Biden.

"¡Vamos a ganar cuatro años más en nuestra magnífica Casa Blanca!", dijo ayer el mandatario republicano, de 74 años, en un acto en el estado clave de Carolina del Norte, en el que buscó mostrarse esperanzado prediciendo una "ola" republicana.

Trump, que lucha por no ser el primer presidente en más de 25 años que no logra un segundo mandato, tiene una apretada agenda en su último día de campaña con cinco actos en cuatro estados: Carolina del Norte, Pensilvania, Michigan y Wisconsin.

Su último acto electoral será en Grand Rapids, en Michigan, como en 2016, cuando logró una victoria que sorprendió al mundo entero, informó la agencia de noticias AFP.

Biden, de 77 años, en tanto, pone sus fichas en Pensilvania, el estado donde nació y donde espera imponerse para lograr al fin, en su tercer intento, acceder a la Presidencia.

"¡Dos días más! En dos días podemos poner fin a esta presidencia que desde el principio ha buscado dividirnos", declaró el demócrata durante un acto ayer en Filadelfia, Pensilvania.

"La última vez (en 2016), Donald Trump ganó Pensilvania con una ventaja de solo 44.000 votos" de más de 6 millones de votos, recordó. "¡Cada voto cuenta!".

Un mes después de su infección por el coronavirus, Trump no da muestras de cansancio y lleva más de una semana recorriendo el país.

Ante la fuerte polarización del país, algunos temen que los partidarios de ambos candidatos salgan a las calles si los resultados tardan mucho en conocerse mañana.

Trump negó ayer que fuera a declararse vencedor si los resultados son indecisos, una posibilidad con la que especulan los medios de comunicación.

"En cuanto terminen las elecciones, nuestros abogados estarán preparados", añadió, sin embargo, sugiriendo la posibilidad de una larga batalla judicial en caso de resultados reñidos. "Mi respuesta es que el presidente no va a robar estas elecciones", dijo Biden.

Según el diario The New York Times, Trump quiere celebrar una noche electoral en los salones de la Casa Blanca y se plantea recibir a hasta 400 invitados.

En la noche del martes, Biden, a quien los sondeos otorgan ventaja, hablará a la nación desde su ciudad de residencia, Wilmington, en el estado de Delaware.

Una encuesta de The New York Times y del Siena College publicada ayer sitúa al demócrata delante de Trump en Pensilvania, Arizona, Florida y Wisconsin, cuatro estados decisivos donde el presidente ganó en las elecciones anteriores.

Pero los observadores piden cautela, recordando los comicios de 2016, en los que Trump dio una de las mayores sorpresas de la historia política estadounidense, al derrotar a Hillary Clinton.

El ambiente de la noche electoral dependerá en gran medida del orden en el que se vayan conociendo los resultados en los estados claves.

Una victoria de Biden en Florida, donde los resultados podrían ser anunciados bastante temprano, acabaría tal vez rápidamente con el suspenso. Las encuestas dan una escasa diferencia entre los dos candidatos en el gran estado del sureste.

Más de 93 millones de estadounidenses ya emitieron su voto anticipado para evitar las aglomeraciones en plena pandemia, lo que hace presagiar una participación récord.

En el sistema estadounidense el presidente no es elegido por el voto popular de todo el país, sino por los llamados grandes electores de cada estado.

En 2016, Trump logró cerca de 3 millones de votos menos que Clinton, pero obtuvo la mayoría de esos 538 grandes electores.

Te puede interesar

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.

Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia

Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.