Sociedad Por: El Objetivo02 de noviembre de 2020

Lanzaron la primera encuesta interprovincial sobre el teletrabajo

Es una iniciativa conjunta entre la Facultad de Psicología de la UNC, los ministerios de la Mujer, de Trabajo y de Promoción del Empleo y la Economía Familiar de Córdoba, la Universidad Nacional de Jujuy, la vicegobernación de Catamarca y los gobiernos de Chubut y Salta.

Busca indagar sobre el impacto del teletrabajo en la vida de las personas - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Las disposiciones sanitarias por la pandemia del coronavirus impactaron en la cotidianeidad de las personas y en las maneras de trabajar, con un crecimiento exponencial del teletrabajo. 

Comprender las situaciones transitadas como insumo necesario para el desarrollo de herramientas y/o pautas que fortalezcan la salud psico-emocional de quienes trabajan es el propósito de esta primera Encuesta Interprovincial sobre las Experiencias del Teletrabajo en la Pandemia.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, los ministerios de la Mujer, Trabajo y Promoción del Empleo y la Economía Familiar de la Provincia de Córdoba; la vicegobernación de Catamarca, los gobiernos de Salta y Chubut; y la Universidad Nacional de Jujuy.

Específicamente, se indagará sobre las limitaciones y los potenciales del teletrabajo, tanto en el contexto de pandemia como luego; la percepción sobre esta práctica -que incluye la identidad laboral -; los factores que influyen sobre el hogar y la vida familiar; las condiciones de higiene y seguridad ocupacional.

La encuesta también examinará el uso del tiempo dentro de los hogares, y las barreras que obstaculizan o promueven la organización de teletrabajo, desde una perspectiva de género.

“Así como la pandemia afectó de manera diferencial a las mujeres, el teletrabajo debe tener perspectiva de género para evitar que la brecha de género siga profundizándose”, valoró la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.

Por su parte, la decana de la Facultad de Psicología, Patricia Altamirano, explicó que “nos proponemos brindar información eficaz para contribuir, acompañar y asesorar en el tema; en la creación y despliegue de políticas y estrategias estatales e institucionales que estén a la altura de las circunstancias que atraviesan los/as trabajadores/as de hoy”.

“Tenemos que explorar para evitar que el teletrabajo funcione como un nuevo elemento de desigualdad”, afirmó Omar Sereno, titular de la cartera laboral provincial, quien aseguró que desde la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral (CTIO) tomarán la información de la encuesta para ir resolviendo cuestiones.

Por su parte, la ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, destacó la necesidad de avanzar hacia un teletrabajo saludable.

Mientras que la diputada nacional, Alejandra Vigo, valoró que “esta encuesta nos va a permitir conocer realmente qué está pasando, vamos a poder tener información de la situación de las mujeres con respecto al teletrabajo”.

Participaron del encuentro realizado vía zoom el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi; la subsecretaria de Derechos Humanos del ministerio de Gobierno y Justicia de Chubut, Carla Sánchez Galindo; el coordinador Jurídico Administrativo de la Secretaría General de la Gobernación de Salta, Matías Saicha Ibañez; la secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas de Córdoba, María José Carignano; la Secretaria de Trabajo y Relaciones Laborales de Córdoba, Elizabeth Bianchi; entre otras autoridades de las diferentes jurisdicciones.

Participar de la encuesta

Las personas que hayan trabajado de manera remota o aún lo sigan haciendo, a tiempo parcial o completo, pueden participar de la encuesta, haciendo click acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfF6GO9vDM-ARK9C1KQZtH9QhjbSQQ0_PZTJ0JQKfbClzkUuA/viewform.

La encuesta es breve, anónima y los resultados permitirán conocer las experiencias para mejorar la salud psicosocial de los/as trabajadores/as.

Por cualquier consulta, escribir a trabajadores.esenciales@psicologia.unc.edu.ar.

Te puede interesar

Están abiertas las preinscripciones para primer grado del nivel primario 2026

Hasta el 15 de septiembre estará disponible el trámite online a través de la plataforma CiDi. Está dirigido a ingresantes al primer grado del nivel primario en escuelas de gestión estatal de la provincia de Córdoba.

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.