Lanzaron la primera encuesta interprovincial sobre el teletrabajo
Es una iniciativa conjunta entre la Facultad de Psicología de la UNC, los ministerios de la Mujer, de Trabajo y de Promoción del Empleo y la Economía Familiar de Córdoba, la Universidad Nacional de Jujuy, la vicegobernación de Catamarca y los gobiernos de Chubut y Salta.
Las disposiciones sanitarias por la pandemia del coronavirus impactaron en la cotidianeidad de las personas y en las maneras de trabajar, con un crecimiento exponencial del teletrabajo.
Comprender las situaciones transitadas como insumo necesario para el desarrollo de herramientas y/o pautas que fortalezcan la salud psico-emocional de quienes trabajan es el propósito de esta primera Encuesta Interprovincial sobre las Experiencias del Teletrabajo en la Pandemia.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, los ministerios de la Mujer, Trabajo y Promoción del Empleo y la Economía Familiar de la Provincia de Córdoba; la vicegobernación de Catamarca, los gobiernos de Salta y Chubut; y la Universidad Nacional de Jujuy.
Específicamente, se indagará sobre las limitaciones y los potenciales del teletrabajo, tanto en el contexto de pandemia como luego; la percepción sobre esta práctica -que incluye la identidad laboral -; los factores que influyen sobre el hogar y la vida familiar; las condiciones de higiene y seguridad ocupacional.
La encuesta también examinará el uso del tiempo dentro de los hogares, y las barreras que obstaculizan o promueven la organización de teletrabajo, desde una perspectiva de género.
“Así como la pandemia afectó de manera diferencial a las mujeres, el teletrabajo debe tener perspectiva de género para evitar que la brecha de género siga profundizándose”, valoró la ministra de la Mujer, Claudia Martínez.
Por su parte, la decana de la Facultad de Psicología, Patricia Altamirano, explicó que “nos proponemos brindar información eficaz para contribuir, acompañar y asesorar en el tema; en la creación y despliegue de políticas y estrategias estatales e institucionales que estén a la altura de las circunstancias que atraviesan los/as trabajadores/as de hoy”.
“Tenemos que explorar para evitar que el teletrabajo funcione como un nuevo elemento de desigualdad”, afirmó Omar Sereno, titular de la cartera laboral provincial, quien aseguró que desde la Comisión Tripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Varones y Mujeres en el Mundo Laboral (CTIO) tomarán la información de la encuesta para ir resolviendo cuestiones.
Por su parte, la ministra de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, destacó la necesidad de avanzar hacia un teletrabajo saludable.
Mientras que la diputada nacional, Alejandra Vigo, valoró que “esta encuesta nos va a permitir conocer realmente qué está pasando, vamos a poder tener información de la situación de las mujeres con respecto al teletrabajo”.
Participaron del encuentro realizado vía zoom el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi; la subsecretaria de Derechos Humanos del ministerio de Gobierno y Justicia de Chubut, Carla Sánchez Galindo; el coordinador Jurídico Administrativo de la Secretaría General de la Gobernación de Salta, Matías Saicha Ibañez; la secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas de Córdoba, María José Carignano; la Secretaria de Trabajo y Relaciones Laborales de Córdoba, Elizabeth Bianchi; entre otras autoridades de las diferentes jurisdicciones.
Participar de la encuesta
Las personas que hayan trabajado de manera remota o aún lo sigan haciendo, a tiempo parcial o completo, pueden participar de la encuesta, haciendo click acá: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfF6GO9vDM-ARK9C1KQZtH9QhjbSQQ0_PZTJ0JQKfbClzkUuA/viewform.
La encuesta es breve, anónima y los resultados permitirán conocer las experiencias para mejorar la salud psicosocial de los/as trabajadores/as.
Por cualquier consulta, escribir a trabajadores.esenciales@psicologia.unc.edu.ar.
Te puede interesar
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.