Internacional Por: El Objetivo03 de noviembre de 2020

El rechazo a Trump originará una participación récord en la elección en Estados Unidos

Para el académico Leandro Morgenfeld, si Biden no gana hoy con claridad se verá "un proceso de disputa político judicial" con un Trump "que controla la Corte Suprema de Justicia, en la cual hay seis jueces ultraconservadores", tres de ellos nominados por él mismo.

Trump avisó que que no estaba dispuesto a esperar varios días para conocer el resultado de la elección - foto: archivo

El historiador y académico Leandro Morgenfeld consideró que el amplio rechazo que la figura del presidente estadounidense Donald Trump despierta en sectores sobre todo juveniles podría originar una inédita participación de votantes en las elecciones de este martes, en las que el republicano se enfrenta al demócrata Joe Biden.

En declaraciones a Télam Radio, el investigador del Conicet, dijo que "se espera hoy que la votación pueda llegar a 160 de los casi 240 millones de norteamericanos habilitados para votar, lo cual sería un récord", ya que el voto es voluntario.

"El nivel de participación tiene que ver con el grado de polarización social y política que hay en Estados Unidos", sostuvo, y explicó que "Trump mantiene su base de apoyo muy consolidada y muy participativa, como se vio en los actos que hizo en las últimas 72 horas. La nota de color es que el nivel de rechazo que siempre generó su figura se estaría traduciendo en esta elección en una mucha mayor participación electoral, sobre todo de los jóvenes".

Agregó que "esto entusiasma a quienes quieren propinarle una derrota a un presidente que nunca tuvo más de 50 por ciento de apoyo en el electorado norteamericano", pero que "a pesar de todos los escándalos que promovió, a pesar de políticas xenófobas, misóginas, de ataque a las minorías, y de romper muchas de las reglas de lo que era tolerable políticamente en Estados Unidos, conservó un apoyo en torno al 40 por ciento durante sus casi cuatro años de Presidencia".

"El gran dilema va a ser qué va a pasar con ese récord de participación, porque Trump ya anticipó varias veces que ésta va a ser la elección más fraudulenta de la historia sin mostrar pruebas. Y dijo anoche que él no estaba dispuesto a esperar varios días para conocer el resultado de la elección, sino que quiere hoy mismo proclamarse ganador, y después va a judicializar el recuento de votos", lamentó Morgenfeld.

Recordó que esa situación "hace acordar la experiencia traumática del fraude de (George) Bush (h) en el año 2000, cuando terminó imponiéndose en el estado de La Florida por apenas 538 votos, no contabilizando miles y miles de votos que se habían ejercido en ese estado".

"Creo que vamos a ir, si Biden no gana hoy claramente, a un proceso de disputa político judicial, y con un Trump que controla la Corte Suprema de Justicia, en la cual hay seis jueces ultraconservadores, tres de ellos nominados por el propio Trump", evaluó.

En cuanto a cómo puede incidir el resultado de la elección respecto de la Argentina, el historiador dijo que cree que "tanto el Gobierno argentino como la mayoría de las fuerzas esperan, sin decirlo públicamente, un triunfo de Biden para resetear el vínculo bilateral, dado que la actual Administración, encabezada por Alberto Fernández, tuvo algunos roces diplomáticos con Trump, o más bien al revés".

Recordó además que "Trump financió la campaña por la reelección de (Mauricio) Macri a través del megacrédito del Fondo Monetario Internacional y del apoyo de múltiples funcionarios", por lo que "si bien hay un vínculo bilateral hoy no hostil entre Alberto Fernández y Trump, claramente, por una cuestión de afinidades ideológicas y por este apoyo de Trump a Macri, hay una expectativa de relanzar el vínculo bilateral con un eventual gobierno de Biden".

Fuente: Télam

Te puede interesar

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.

Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia

Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.

Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna

Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.

Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU

Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.

Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá

Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.