El rechazo a Trump originará una participación récord en la elección en Estados Unidos
Para el académico Leandro Morgenfeld, si Biden no gana hoy con claridad se verá "un proceso de disputa político judicial" con un Trump "que controla la Corte Suprema de Justicia, en la cual hay seis jueces ultraconservadores", tres de ellos nominados por él mismo.
El historiador y académico Leandro Morgenfeld consideró que el amplio rechazo que la figura del presidente estadounidense Donald Trump despierta en sectores sobre todo juveniles podría originar una inédita participación de votantes en las elecciones de este martes, en las que el republicano se enfrenta al demócrata Joe Biden.
En declaraciones a Télam Radio, el investigador del Conicet, dijo que "se espera hoy que la votación pueda llegar a 160 de los casi 240 millones de norteamericanos habilitados para votar, lo cual sería un récord", ya que el voto es voluntario.
"El nivel de participación tiene que ver con el grado de polarización social y política que hay en Estados Unidos", sostuvo, y explicó que "Trump mantiene su base de apoyo muy consolidada y muy participativa, como se vio en los actos que hizo en las últimas 72 horas. La nota de color es que el nivel de rechazo que siempre generó su figura se estaría traduciendo en esta elección en una mucha mayor participación electoral, sobre todo de los jóvenes".
Agregó que "esto entusiasma a quienes quieren propinarle una derrota a un presidente que nunca tuvo más de 50 por ciento de apoyo en el electorado norteamericano", pero que "a pesar de todos los escándalos que promovió, a pesar de políticas xenófobas, misóginas, de ataque a las minorías, y de romper muchas de las reglas de lo que era tolerable políticamente en Estados Unidos, conservó un apoyo en torno al 40 por ciento durante sus casi cuatro años de Presidencia".
"El gran dilema va a ser qué va a pasar con ese récord de participación, porque Trump ya anticipó varias veces que ésta va a ser la elección más fraudulenta de la historia sin mostrar pruebas. Y dijo anoche que él no estaba dispuesto a esperar varios días para conocer el resultado de la elección, sino que quiere hoy mismo proclamarse ganador, y después va a judicializar el recuento de votos", lamentó Morgenfeld.
Recordó que esa situación "hace acordar la experiencia traumática del fraude de (George) Bush (h) en el año 2000, cuando terminó imponiéndose en el estado de La Florida por apenas 538 votos, no contabilizando miles y miles de votos que se habían ejercido en ese estado".
"Creo que vamos a ir, si Biden no gana hoy claramente, a un proceso de disputa político judicial, y con un Trump que controla la Corte Suprema de Justicia, en la cual hay seis jueces ultraconservadores, tres de ellos nominados por el propio Trump", evaluó.
En cuanto a cómo puede incidir el resultado de la elección respecto de la Argentina, el historiador dijo que cree que "tanto el Gobierno argentino como la mayoría de las fuerzas esperan, sin decirlo públicamente, un triunfo de Biden para resetear el vínculo bilateral, dado que la actual Administración, encabezada por Alberto Fernández, tuvo algunos roces diplomáticos con Trump, o más bien al revés".
Recordó además que "Trump financió la campaña por la reelección de (Mauricio) Macri a través del megacrédito del Fondo Monetario Internacional y del apoyo de múltiples funcionarios", por lo que "si bien hay un vínculo bilateral hoy no hostil entre Alberto Fernández y Trump, claramente, por una cuestión de afinidades ideológicas y por este apoyo de Trump a Macri, hay una expectativa de relanzar el vínculo bilateral con un eventual gobierno de Biden".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.