Sociedad Por: El Objetivo07 de noviembre de 2020

Infectólogos piden que se investigue coronavirus en visones

En Dinamarca detectaron que una versión mutada del SARS-CoV-2 en los animales de criadero se había transmitido a 12 personas.

Son seis los países que reportaron casos según la OMS - foto: Télam

La mutación del coronavirus en los visones de criadero que fue informada por seis países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) "es una preocupación" que deben investigar los organismos internacionales, aunque "es muy pronto" para sacar conclusiones acerca de su peligrosidad, dijeron hoy a Télam infectólogos.

"La mutación de coronavirus en visones es una preocupación que se inicia, que está siendo investigada por los organismos internacionales, pero todavía es muy pronto para sacar alguna conclusión sobre su peligrosidad", afirmó Roberto Debbag, vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica y directivo de la Sociedad Mundial de Infectología Pediátrica.

En tanto, Eduardo López, integrante del comité de expertos que asesora al Ministerio de Salud, aseguró que "lo que se encontró en los visones, roedores parecidos a las ratas y a los hurones, es una mutación considerada como riesgosa".

"La OMS considera que es muy pronto todavía para poder sacar alguna conclusión si estos coronavirus encontrados en visones presentan alguna característica que aumentarían la transmisibilidad o la contagiosidad o la severidad en la pandemia que estamos viviendo con Covid 19", agregó.

Los seis países que reportaron casos, según aseguró hoy la OMS, son Dinamarca, Holanda, España, Suecia, Italia y Estados Unidos.

El pasado miércoles, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció que eliminarían a más de 15 millones de visones en ese país, tras detectar que una versión mutada del SARS-CoV-2 en los animales de criadero se había transmitido a 12 personas y que podría amenazar la eficacia de una futura vacuna.

"A la OMS le parece que es prematuro, sin embargo Dinamarca decidió sacrificar a millones de estos animales", comentó al respecto López, jefe del Departamento de Medicina en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

El infectólogo explicó que según la organización internacional "esta variante, llamada 'Cluster 5', presenta una combinación de mutaciones o cambios que no habían sido observados previamente" y subrayó que esas modificaciones "no fueron aún bien comprendidas".

Los resultados preliminares indicaron que presenta una "sensibilidad moderadamente reducida a los anticuerpos neutralizantes", agregó el especialista.

"Lo que no sabemos es si esto tiene una relación filogenética muy concreta, por lo menos no está publicado, con respecto al virus de Covid 19 que está circulando o es un clásico coronavirus de los animales", aclaró López a Télam, y subrayó que se está trabajando "para evitar algún riesgo".

"Hay que estar atentos, pero hoy por hoy todavía no reviste un alto grado de preocupación, debemos seguir trabajando para controlar esta pandemia que nos está afectando a todos", aseveró.

Según la comunidad científica, la mutación de un virus es algo banal y a menudo sin consecuencias, pero en el caso de la cepa Cluster 5 implica según los primeros estudios una menor eficacia de los anticuerpos humanos, lo que amenaza la eficiencia de una vacuna contra la Covid-19.

Antes de Dinamarca, la región española de Aragón había ordenado en julio el sacrificio de unos 100.000 visones de una granja, en la que casi 90% de los animales habían dado positivo al coronavirus.

Holanda, que durante mucho tiempo fue uno de los principales productores de visones del mundo, adoptó medidas similares durante el último verano boreal, y ordenó el cierre definitivo de todas las granjas de visón a partir de 2021 para evitar que el sector se convirtiera en un nido de infecciones, lo que precipitó el fin de esa industria inicialmente previsto para 2024, de acuerdo a AFP.

Según Humane Society International, en todo el mundo se crían unos 60,5 millones de visones, y los principales productores de pieles son China, Dinamarca, Finlandia y Polonia.

El mayor número de granjas de visones se encuentra en Dinamarca (17,6 millones), seguida de Polonia (5 millones), Holanda (4,5 millones), Finlandia (1,85 millones), Lituania y Grecia (1,2 millones), de acuerdo a esa asociación.

En tanto, cada año se matan en el mundo unos 100 millones de animales por su pelaje, 37 millones de ellos en la Unión Europea, aunque la creciente importancia de la causa animal en las últimas dos décadas fue afectando el desarrollo de la industria de las pieles en todo el mundo.

En Argentina, el visón americano (Neovison vison) fue introducido en 1930 con la intención de explotar sus pieles y la especie fue liberada en la década de 1970 en el centro patagónico.

Pero la ausencia de predadores facilitó su expansión hacia el norte y terminaron ocupando la región desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, sin que se conozca con precisión la cantidad de individuos que están hoy en el país, según información de la Fundación Aves Argentinas.

Lo que sí se sabe que significan un gran peligro para las aves que suelen vivir en las proximidades del agua, especialmente para el Macá Tobiano, una especie endémica en serio peligro de extinción, ya que en una sola noche un ejemplar de visón puede matar a más de 30 de estas aves.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar

Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos

El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.

Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido

Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional

El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.

Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba

Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.

La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba

El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.

Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo

El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.

Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales

Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.

La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad

El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.

La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo

Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.