Internacional Por: El Objetivo15 de noviembre de 2020

Caos en Perú: renunciaron 12 ministros tras las primeras muertes en las protestas y tambalea el gobierno

Doce ministros y sus viceministros presentaron sus renuncias, al igual que la Mesa Directiva del Congreso, lo que pone en duda la continuidad del gobierno.

Las dos muertes registradas en medio de la marcha nacional agravaron la crisis política que vive el Perú - Foto: El Comercio

Las protestas contra la destitución de Martín Vizcarra y su reemplazo por el nuevo presidente peruano, Manuel Merino, tuvieron anoche las dos primeras víctimas, al menos uno en un enfrentamiento con la Policía, tras lo cual doce ministros y sus viceministros presentaron sus renuncias, al igual que la Mesa Directiva del Congreso, lo que pone en duda la continuidad del gobierno.

"El hospital Almenara recibió (de la Cruz Roja) a cuatro personas: tres heridos y un cadáver de una persona de 25 años", que habían ido a las protestas, dijo a periodistas Alberto Huerta, de la oficina Defensorial del Pueblo de Lima.

"La víctima tenía heridas de perdigones en la cara y cuero cabelludo, según el médico", precisó el funcionario, citado por la agencia de noticias AFP.

El diario El Comercio identificó a la víctima como Jack Pintado Sánchez.

Horas después se confirmó el segundo deceso, de un varón de 24 años identificado como Inti Sotelo Camargo, quien llegó con una herida grave en el tórax al Hospital Grau. Según declaraciones del padre y el hermano de la víctima a los medios, el joven habría llegado sin vida al establecimiento médico.

Cerca de las 3 de la madrugada (5 de Argentina), la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos publicó una lista de ciudadanos no ubicados tras las protestas de este sábado.

Durante la madrugada, diversos medios peruanos mostraron una fotografía de una reunión del Gabinete Ministerial, indicando que Manuel Merino no estaría pensando presentar su renuncia a la Presidencia de la República, contrariamente a la información que había brindado previamente el congresista Rennan Espinoza.

El parlamentario acusó al titular del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz, de aferrarse a su cargo de primer ministro y de haber convencido a Merino de mantenerse en el cargo.

Espinoza reafirmó sus declaraciones en diálogo con América TV y lo volvió a hacer casi media hora después en RPP. "Le dijeron (a Merino) que es preferible que el Congreso lo saque", dijo el parlamentario al canal de televisión. "Me parece una postura deplorable", añadió el parlamentario, citado por el diario El Comercio.

Luego de que se hicieran públicas las dos primeras muertes, comenzaron las renuncias de los integrantes del Gabinete. Los titulares de las carteras de Agricultura, Fernando Hurtado; Desarrollo e Inclusión Social, Federico Tong; Educación, Fernando D'Alessio, y Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, integran la lista de ministros renunciantes.

También los ministros de Economía, José Arista; Mujer y Poblaciones Vulnerables, Patricia Teullet; Comercio Exterior y Turismo, Mara Seminario; Salud, Abel Salinas; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hilda Sandoval; Cultura, María del Carmen de Reparaz; Justicia, Delia Muñoz, e Interior, Gastón Rodríguez, dimitieron ante la crisis política. Doce viceministros también anunciaron que dejaban sus cargos.

Ante el escenario de una renuncia de Manuel Merino, el presidente del Consejo de Ministros, Ántero Flores-Aráoz, afirmó que él seguirá el ejemplo del presidente de la República si este decide dar un paso al costado. "Si se va por supuesto me voy con él", dijo a RPP.

Esta mañana se anunció que tendrá lugar una Junta de Portavoces del Parlamento, en la que se evaluarán las medidas a tomar respecto a la permanencia de Manuel Merino en la Presidencia de la República.

En medio de las denuncias y manifestaciones populares, Guillermo Aliaga anunció que dejaba la Mesa Directiva del Congreso.

"He tomado la decisión de renunciar a la Mesa Directiva del Congreso, en las próximas horas lo formalizaré", publicó el parlamentario de Somos Perú poco antes de la medianoche. Más adelante, los demás integrantes de la Mesa Directiva presentarían también su renuncia.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.

“Estamos del lado correcto de la historia”: el Gobierno respalda a Trump tras los ataques a Irán

En sintonía con el posicionamiento de Milei, varios funcionarios y referentes libertarios se posicionaron en apoyo de Estados Unidos e Israel.