Cultura Por: El Objetivo15 de noviembre de 2020

La Agencia Córdoba Cultura reconoce a empresas que preservan el patrimonio

Por convenio con la Municipalidad y la Cámara de la Construcción cordobesas, se distingue a desarrollistas que descubren restos arqueológicos y los protegen. Una es Elyon, que halló un sistema hidráulico de acequias del siglo XVII al iniciar la construcción de un edificio.

El Gobierno provincial alienta una política de resguardo y de respeto patrimonial - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

La Agencia Córdoba Cultura empezó a reconocer a las empresas desarrollistas que preservan y difunden el patrimonio cultural en la provincia de Córdoba. 

A través de un convenio con la Municipalidad capitalina y la Cámara de la Construcción de Córdoba, la intención es distinguir todos los años a las desarrollistas inmobiliarias que realicen trabajos de conservación patrimonial al descubrir vestigios arqueológicos.

Uno de estos reconocimientos se efectuó el 11 de noviembre, en oportunidad de la inauguración del edificio Faro del Tajamar, ubicado en calle Caseros 243, ciudad de Córdoba, durante una teleconferencia transmitida vía streaming.

En la ocasión, la Agencia Córdoba Cultura reconoció con un certificado y una placa a la empresa Elyon Desarrollistas por el compromiso de preservar el patrimonio arqueológico e histórico.

Como se sabe, la ciudad Capital atesora un valioso patrimonio debajo del suelo, que suele emerger cuando se ejecutan proyectos edilicios y obras públicas. En las excavaciones, más de una vez se encontraron restos que remiten a épocas del pasado.

El reconocimiento a Elyon Desarrollistas se dio porque descubrió parte del sistema hidráulico de acequias que abastecía a un segmento poblacional de Córdoba en el siglo XVII mientras realizaba excavaciones en los fondos del terreno donde iba a construir el edificio. 

Este hallazgo ocurrió a fines de 2016 y se hizo público a mediados de 2017. Se localiza a metros de la Manzana Jesuítica, que es Patrimonio de la Humanidad. La empresa lo comunicó de inmediato a la Provincia y la Municipalidad.

Estas estructuras hidráulicas (canales) corresponderían al primer tajamar de la Cañada y habrían sido construidas entre los años 1623 y 1647, para transportar agua. Estaban hechas en base a piedra bola, calicanto viejo y ladrillo.

Sitio arqueológico

“La Agencia Córdoba Cultura S.E. reconoce a Elyon SA como empresa responsable y comprometida con la preservación y difusión del patrimonio arqueológico e histórico de la provincia de Córdoba, demostrando su compromiso socialmente responsable con el trabajo de impacto arqueológico y puesta en valor del sistema hidráulico de acequias, llevado a cabo en el sitio Nº 11-01-00058, en calle Caseros 243, edificio Faro del Tajamar, de la ciudad de Córdoba”, indica el certificado entregado por la Agencia y que firma su presidenta, Nora Bedano.

En la videoconferencia, el vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura, Jorge Álvarez, destacó: “Preservar no es congelar, sino refuncionalizar, respetar, mostrar y dar a conocer lo que hubo y lo que fuimos, porque es parte de lo que somos”.

Asimismo, expresó: “El Gobierno de Córdoba, en el marco de una política muy fuerte de resguardo patrimonial y de cuidado de nuestro patrimonio, comienza a distinguir a las empresas que, como Elyon, hicieron un trabajo de respeto. La gente entra a este edificio y puede ver una reseña de qué había acá, qué hay bajo los cimientos”. 

“Queremos destacar a las empresas que se preocupan por resguardar y respetar el patrimonio, lo cual es respetarnos a nosotros mismos, y que cumplen con el deber de notificarlo a las autoridades de Patrimonio provinciales y municipales”, añadió Álvarez.

Entre otros, participaron en la videoconferencia el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard; el director de Cultura y Patrimonio municipal, Juan Martín Sequeira; el arqueólogo de la Provincia, Alfonso Uribe; y el historiador Prudencio Bustos Argañaraz, para quien una de las estructuras halladas sería “una cisterna que acumulaba agua tomada de un sistema de distribución subterráneo”. 

Sequeira ponderó “el trabajo mancomunado en pos de proteger el patrimonio de los cordobeses, en este caso una construcción fundamental de preservar que es parte del legado jesuita”.

En tanto, Uribe sentenció: “El trabajo conjunto entre la empresa y el Gobierno de Córdoba permite ver que es posible desarrollar emprendimientos privados e inmobiliarios dentro de la ciudad de Córdoba y, al mismo tiempo, proteger el patrimonio cultural”.

Para reconocer cada año a las empresas que protejan el patrimonio, se creará un jurado integrado por representantes de la Provincia, la Cámara de la Construcción y las asociaciones que nuclean a arquitectos e ingenieros.

“Además de certificado y placa, se les otorgará un puntaje que les servirá para la licitación de obras futuras”, anticipó Álvarez.

Conservación y exhibición

Ingresando en el edificio, al fondo del palier pueden verse los restos arqueológicos. Siguiendo instrucciones de la Provincia y la Municipalidad, Elyon Desarrollistas colocó vidrios e iluminó el sector para que se puedan exhibir los vestigios del subsuelo. 

Además, se dispusieron fotografías, textos, mapas y la placa entregada por Córdoba Cultura, alusivos a la construcción colonial.

Esta placa indica que el maestro constructor del sistema hidráulico fue Gonzalo Carvalho, dueño de la propiedad entre 1623 y 1671.

El edificio iba a ser bautizado como Faro de Caseros, pero el hallazgo patrimonial cambió los planes de la empresa. Así se lo denominó Faro del Tajamar.

Ernesto Teicher y sus hijos Gabriel y Martín, directores de Elyon Desarrollistas, resaltaron: “Se pudo cuidar, enaltecer y exhibir el patrimonio”. Y agregaron: “Somos parte de una historia que tenemos que respetar, dignificar y transmitir; preservamos la historia con el fin de que se creen nuevas historias. Esto motivará a muchas empresas a sumar experiencias que van haciendo a la cultura y a la riqueza del patrimonio de nuestra sociedad”. 

Te puede interesar

“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef

El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.

El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"

El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.

Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC

La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.

Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos

A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo

La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.

El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor

El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.

Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños

La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.