Cultura Por: El Objetivo15 de noviembre de 2020

La Agencia Córdoba Cultura reconoce a empresas que preservan el patrimonio

Por convenio con la Municipalidad y la Cámara de la Construcción cordobesas, se distingue a desarrollistas que descubren restos arqueológicos y los protegen. Una es Elyon, que halló un sistema hidráulico de acequias del siglo XVII al iniciar la construcción de un edificio.

El Gobierno provincial alienta una política de resguardo y de respeto patrimonial - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

La Agencia Córdoba Cultura empezó a reconocer a las empresas desarrollistas que preservan y difunden el patrimonio cultural en la provincia de Córdoba. 

A través de un convenio con la Municipalidad capitalina y la Cámara de la Construcción de Córdoba, la intención es distinguir todos los años a las desarrollistas inmobiliarias que realicen trabajos de conservación patrimonial al descubrir vestigios arqueológicos.

Uno de estos reconocimientos se efectuó el 11 de noviembre, en oportunidad de la inauguración del edificio Faro del Tajamar, ubicado en calle Caseros 243, ciudad de Córdoba, durante una teleconferencia transmitida vía streaming.

En la ocasión, la Agencia Córdoba Cultura reconoció con un certificado y una placa a la empresa Elyon Desarrollistas por el compromiso de preservar el patrimonio arqueológico e histórico.

Como se sabe, la ciudad Capital atesora un valioso patrimonio debajo del suelo, que suele emerger cuando se ejecutan proyectos edilicios y obras públicas. En las excavaciones, más de una vez se encontraron restos que remiten a épocas del pasado.

El reconocimiento a Elyon Desarrollistas se dio porque descubrió parte del sistema hidráulico de acequias que abastecía a un segmento poblacional de Córdoba en el siglo XVII mientras realizaba excavaciones en los fondos del terreno donde iba a construir el edificio. 

Este hallazgo ocurrió a fines de 2016 y se hizo público a mediados de 2017. Se localiza a metros de la Manzana Jesuítica, que es Patrimonio de la Humanidad. La empresa lo comunicó de inmediato a la Provincia y la Municipalidad.

Estas estructuras hidráulicas (canales) corresponderían al primer tajamar de la Cañada y habrían sido construidas entre los años 1623 y 1647, para transportar agua. Estaban hechas en base a piedra bola, calicanto viejo y ladrillo.

Sitio arqueológico

“La Agencia Córdoba Cultura S.E. reconoce a Elyon SA como empresa responsable y comprometida con la preservación y difusión del patrimonio arqueológico e histórico de la provincia de Córdoba, demostrando su compromiso socialmente responsable con el trabajo de impacto arqueológico y puesta en valor del sistema hidráulico de acequias, llevado a cabo en el sitio Nº 11-01-00058, en calle Caseros 243, edificio Faro del Tajamar, de la ciudad de Córdoba”, indica el certificado entregado por la Agencia y que firma su presidenta, Nora Bedano.

En la videoconferencia, el vicepresidente de la Agencia Córdoba Cultura, Jorge Álvarez, destacó: “Preservar no es congelar, sino refuncionalizar, respetar, mostrar y dar a conocer lo que hubo y lo que fuimos, porque es parte de lo que somos”.

Asimismo, expresó: “El Gobierno de Córdoba, en el marco de una política muy fuerte de resguardo patrimonial y de cuidado de nuestro patrimonio, comienza a distinguir a las empresas que, como Elyon, hicieron un trabajo de respeto. La gente entra a este edificio y puede ver una reseña de qué había acá, qué hay bajo los cimientos”. 

“Queremos destacar a las empresas que se preocupan por resguardar y respetar el patrimonio, lo cual es respetarnos a nosotros mismos, y que cumplen con el deber de notificarlo a las autoridades de Patrimonio provinciales y municipales”, añadió Álvarez.

Entre otros, participaron en la videoconferencia el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard; el director de Cultura y Patrimonio municipal, Juan Martín Sequeira; el arqueólogo de la Provincia, Alfonso Uribe; y el historiador Prudencio Bustos Argañaraz, para quien una de las estructuras halladas sería “una cisterna que acumulaba agua tomada de un sistema de distribución subterráneo”. 

Sequeira ponderó “el trabajo mancomunado en pos de proteger el patrimonio de los cordobeses, en este caso una construcción fundamental de preservar que es parte del legado jesuita”.

En tanto, Uribe sentenció: “El trabajo conjunto entre la empresa y el Gobierno de Córdoba permite ver que es posible desarrollar emprendimientos privados e inmobiliarios dentro de la ciudad de Córdoba y, al mismo tiempo, proteger el patrimonio cultural”.

Para reconocer cada año a las empresas que protejan el patrimonio, se creará un jurado integrado por representantes de la Provincia, la Cámara de la Construcción y las asociaciones que nuclean a arquitectos e ingenieros.

“Además de certificado y placa, se les otorgará un puntaje que les servirá para la licitación de obras futuras”, anticipó Álvarez.

Conservación y exhibición

Ingresando en el edificio, al fondo del palier pueden verse los restos arqueológicos. Siguiendo instrucciones de la Provincia y la Municipalidad, Elyon Desarrollistas colocó vidrios e iluminó el sector para que se puedan exhibir los vestigios del subsuelo. 

Además, se dispusieron fotografías, textos, mapas y la placa entregada por Córdoba Cultura, alusivos a la construcción colonial.

Esta placa indica que el maestro constructor del sistema hidráulico fue Gonzalo Carvalho, dueño de la propiedad entre 1623 y 1671.

El edificio iba a ser bautizado como Faro de Caseros, pero el hallazgo patrimonial cambió los planes de la empresa. Así se lo denominó Faro del Tajamar.

Ernesto Teicher y sus hijos Gabriel y Martín, directores de Elyon Desarrollistas, resaltaron: “Se pudo cuidar, enaltecer y exhibir el patrimonio”. Y agregaron: “Somos parte de una historia que tenemos que respetar, dignificar y transmitir; preservamos la historia con el fin de que se creen nuevas historias. Esto motivará a muchas empresas a sumar experiencias que van haciendo a la cultura y a la riqueza del patrimonio de nuestra sociedad”. 

Te puede interesar

Llega el evento más grande de café: la “Batalla Callejera de Baristas”

El sábado de 16:00 a 20:00 horas, el Museo Metropolitano de Arte Urbano será sede de una jornada que reunirá a baristas, cafeterías locales, feria de productos y música en vivo. La entrada será libre y gratuita, en la explanada del MMAU (Plaza España).

Los 10 famosos convocados para "Masterchef Celebrity"

Wanda Nara fue confirmada por Telefe para la conducción.

Cómo será Rocky, el personaje de la "Locomotora" Oliveras en la secuela de "El Marginal"

En este último año, la boxeadora participó de las grabaciones de la nueva secuela de El Marginal, “En el barro”, que se estrenará en Netflix en los próximos días e iba a marcar su debut como actriz.

El mensaje de Topa a Sofía Reca por la muerte de Mila Yankelevich: "No hay consuelo"

"Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila. Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás. No hay consuelo para tanto dolor", expresó el artista.

Córdoba: conocé las propuestas musicales de la semana en el Teatro del Libertador

Por un lado, obra cumbre del repertorio sinfónico; por el otro, un género que echa raíces en el teatro y el cine en un recorrido vibrante por el mundo del musical y la opereta.

El Festival Pensar con Humor fue un éxito que disfrutaron miles de espectadores

Durante el mes de julio, el humor se expandió por el territorio cordobés con más de 80 horas de programación que celebraron al humor como herramienta crítica, liberadora y profundamente humana.

Leo Messi y Antonela Roccuzzo captados en el concierto de Coldplay

El capitán de la Selección Argentina y su esposa aparecieron sin previo aviso en la pantalla de la que habló todo el mundo días atrás por una infidelidad entre empresarios.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba Lee 2025: ya se encuentran abiertas las inscripciones

El programa tiene como propósito fortalecer la gestión de las bibliotecas populares entendiendo que estas instituciones son pilares en la comunidad, canalizando esfuerzos para garantizar el derecho a la información.

Pensar con Humor: Pedro Saborido, Charo López y otros destacados del fin de semana

Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, la XVIII edición tiene como lema “Kilómetros de humor por toda la provincia”. El festival cierra el domingo con una charla a cargo de Saborido, cocreador de “Peter Capusotto y sus videos”.

El Grupo Popular Danzante actuará en festival itinerante de danza en Cerdeña

Un grupo de 27 artistas cordobeses se despedirá este domingo en Villa Carlos Paz y partirá rumbo a Italia para realizar una gira por la isla de Cerdeña, en donde participará en un festival internacional de danzas.

“Un sanguche y una media discuten en el baño”: muestra sobre humor gráfico argentino contemporáneo

Se trata de una muestra que reúne a 12 autores que exploran el humor gráfico desde una multiplicidad de lenguajes. Desde las 18.30 de ayer jueves, se puede visitar en el Centro Cultural España Córdoba.