Pasa para marzo la discusión sobre la actualización de las tarifas
Así lo adelantó el presidente Alberto Fernández y remarcó que la forma de salir del congelamiento no contempla la dolarización que provocó un fuerte desequilibrio durante la última gestión de gobierno.
El presidente Alberto Fernández adelantó que recién "a partir de marzo, se comenzará a discutir" la actualización de las tarifas de servicios, pero aseguró que la forma de salir del congelamiento no contempla la dolarización que provocó un fuerte desequilibrio durante la última gestión de gobierno.
"A partir de marzo empezaremos a discutir cómo se corrigen" las tarifas, afirmó el mandatario, y pese a que la discusión no se abrirá hasta el próximo año, aseveró que "hay algo que todos tienen que tener en claro, la dolarización de los servicios públicos se terminó en la Argentina", aseguró en diálogo con el canal C5N.
De esta manera, el Presidente ratificó la decisión de revisar el esquema de dolarización de los costos de la generación de energía que había establecido el exministro de Energía, Juan José Aranguren, y que provocó el desequilibrio de los cuadros tarifarios por los fuertes procesos devaluatorios de la moneda.
Según el primer mandatario, será necesario buscar "los mejores mecanismos de corrección de las tarifas que hagan que las tarifas sean pagables para los argentinos", en referencia a un diseño de actualización en función de los ingresos de los distintos sectores sociales, y con una política de focalización de subsidios.
La ley de emergencia denominada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada en diciembre facultó al Poder Ejecutivo a mantener las tarifas de electricidad y gas natural que estén bajo jurisdicción federal
La ley de emergencia denominada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada en diciembre facultó al Poder Ejecutivo a mantener las tarifas de electricidad y gas natural que estén bajo jurisdicción federal
En ese sentido, agregó que "la pandemia ha dejado algo muy ventajoso, conocer la situación en la que está cada argentino", lo que se podrá concretar a través de las herramientas desarrolladas por la Estado nacional este año para llegar de mejor manera a los sectores más vulnerables.
"Hay algo que todos tienen que tener en claro, la dolarización de los servicios públicos se terminó en la Argentina"
"Hoy sabemos por el Anses y la AFIP la situación personal de cada uno de nosotros, cuáles son nuestros ingresos y en qué condiciones estamos", completó.
La ley de emergencia denominada de Solidaridad Social y Reactivación Productiva sancionada en diciembre facultó al Poder Ejecutivo a mantener las tarifas de electricidad y gas natural que estén bajo jurisdicción federal y a iniciar un proceso de renegociación de la revisión tarifaria integral vigente o iniciar una revisión de carácter extraordinario.
En el contexto económico de inicio de la actual gestión y la posterior afectación de la pandemia sobre la actividad, el Gobierno confirmó el congelamiento de los servicios, por lo cual no entraron en vigencia los cuadros tarifarios previstos en la última revisión de los servicios de gas y electricidad de Cambiemos.
En similares términos, el secretario de Energía, Darío martínez, expresó en una reciente entrevista con Télam que el Gobierno nacional tiene la premisa de "no aumentar los subsidios en términos del PBI", en el proceso de focalizar la ayuda en el 40% de la población que entiende no está en condiciones de pagar el costo de la energía.
Se trata de avanzar hacia un nuevo esquema que será independiente del descongelamiento de las tarifas y que se deberá dar "sin generar recesión" en otros sectores.
Martínez también consideró que el sistema debería ir hacia "un esquema de tarifas de transición", que permita elaborar una nueva Revisión Tarifaria Integral (RTI) tanto para los servicios de luz como de gas.
Por otra parte, el presidente señaló que la situación fiscal que atraviesa el país es "muy compleja", pero aclaró que "la corrección" del déficit no pasará por los que "peor están".
"No ajustamos sobre los jubilados como algunos dicen", dijo el Presidente al remarcar el aumento planificado para diciembre y subrayó la idea rectora de que los jubilados "no pierdan en términos reales" con la inflación y que sus ingresos "se recompongan".
Te puede interesar
Cardozo y otros exfuncionarios declaran hoy en el juicio del Neonatal
En el juicio por las muertes de recién nacidos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, este miércoles ampliarán sus declaraciones seis imputados por encubrimiento, entre ellos el exministro de Salud Diego Cardozo.
Escalofriante: Sebastián Kiczka ratificó que "es muy fácil conseguir videos de abuso sexual infantil"
El hermano de Germán volvió a declarar en el juicio.
Canasta de crianza: criar a un bebé costó más de $400.000 en marzo, según el INDEC
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Brenda Agüero declaró en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal: “Me mataron en vida”
Agüero había manifestado su intención de responder preguntas, pero desistió de hacerlo “por el nivel de agresividad del Ministerio Público Fiscal y de los abogados querellantes”.
Acusan al cantante de La Mancha de Rolando por atropellar a un motociclista y darse a la fuga
Manuel Quieto se vio involucrado en un incidente vial. Toda la secuencia ocurrió en plena autopista y quedó grabada.
Crimen del hotelero: detienen a un socio y a un presunto sicario
Una de las hipótesis principales apunta a un conflicto derivado de una operación inmobiliaria vinculada a un hotel.
Robo millonario a Caminos de las Sierras: tres detenidos y más de 30 allanamientos en Córdoba
La investigación apunta a una banda conformada por empleados “infieles” que, además de robar materiales de la empresa, realizaban instalaciones en otros lugares utilizando el nombre de Caminos de las Sierras.
Ratificaron la condena a Aníbal Lotocki a ocho años por lesiones agravadas y estafa
El cirujano está detenido en Ezeiza por otra causa.
Mayores en Acción: nueva propuesta para personas mayores que combina deporte, arte, cultura y recreación
La iniciativa es gratuita y se realizará todos los martes en la Plaza de la Intendencia-Héroes de Malvinas.
Milei le aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones"
Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
Llaryora anunció la duplicación de calzada en la avenida Bodereau y el Camino Intercountries
El gobernador encabezó el anuncio este lunes en el Centro Cívico. Las obras buscan mejorar la conectividad y la seguridad vial en el noroeste de la ciudad de Córdoba y el corredor Sierras Chicas.
Olimpíada de matemática Ñandú: más de 3000 estudiantes de 34 escuelas municipales participan de la competición
Un total de 3000 mil alumnas y alumnos de quinto y sexto grado participan en esta instancia escolar. Aquellos que aprueben avanzarán a las etapas interescolar, zonal, regional y nacional.