Protestas en Guatemala: El vice le sugirió al presidente que ambos renuncien
Manifestantes atacaron la sede del Congreso en medio de una nutrida protesta callejera contra el Presupuesto sancionado por el parlamento.
Guatemala vivía una jornada de tensión, con manifestantes que atacaron la sede del Congreso en medio de una nutrida protesta callejera contra el Presupuesto sancionado por el parlamento y la inédita recomendación del vicepresidente Guillermo Castillo al presidente Alejandro Giammattei de que ambos renuncien a sus cargos.
Solo este viernes hubo 17 convocatorias de diferentes organizaciones a manifestaciones en diversos puntos del país, en protesta por la “aprobación exprés” del Presupuesto para 2021 por parte del Congreso, según el diario local El Periódico.
La Corte de Constitucionalidad (CC) concedió un recurso de amparo presentado por dos ciudadanos contra Giammattei, a quien obligó a “preservar el orden público” y permitir “tanto el derecho a manifestarse como también el derecho a la libre locomoción de personas y vehículos”.
Pese a ello, la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala suspendió el transporte público debido a la “alta concentración de personas” en el centro.
Varias personas rompieron ventanas del Congreso y lanzaron artefactos que originaron fuego dentro del edificio, según el diario Prensa Libre.
El mismo medio reveló que Castillo le propuso a Giammattei que ambos dejen sus cargos “por el bien del país”, ante las persistentes divergencias entre ambos.
El vicepresidente propuso esa solución a fin de descartar “ideas sediciosas”, como un golpe de estado, y aseguró que no quiere asumir el cargo de Giammattei, pero aclaró que no renunciará si no lo hace también el mandatario.
Castillo agregó que le propuso a Giammattei que vete el Presupuesto sancionado y lo devuelva al Congreso porque tiene “anomalías”, y calificó al jefe del Estado como “alguien que posiblemente ha hecho mal las cosas”.
La secretaria de Comunicación, Francis Maseck, dijo que la Presidencia no tenía comentarios sobre las declaraciones de Castillo.
El 29 de septiembre pasado, Giammattei reprendió públicamente a Castillo después de que se filtrara a la prensa la grabación de una conversación en la que el vice le reclamó que fuera “serio”.
“Si el señor (Castillo) tiene diferencias, que venga al Consejo de Ministros y las exponga, pero que no agarre su chat y lo mande a un periódico para tratar de hacerse víctima de algo que no es víctima”, dijo entonces el mandatario por radio.
Giammattei confirmó la veracidad del audio filtrado y amenazó a Castillo con querellarlo por difundir esa conversación privada mantenida en el seno del grupo de chat del gabinete.
Aquella conversación se produjo cuando Castillo fue citado a una reunión del gabinete para definir la continuidad o no del estado de calamidad por la pandemia del coronavirus y respondió que no asistiría y criticó a Giammattei por no haberle delegado atribuciones mientras permaneció aislado por haber contraído Covid-19.
“Esa reunión pudimos haberla tenido con suficiente antelación si usted hubiera decidido delegar en mi persona la convocatoria al Consejo de Ministros y no detenerla egoístamente solo pensando en el ejercicio de poder recaído en su persona”, dijo aquella vez el vice.
“El problema del vicepresidente es que durante las últimas cuatro semanas no se acercó jamás a ningún ministerio a ver qué estábamos haciendo; si alguien se ha estado rascando la barriga, que se ponga por lo menos con la boquita callada”, replicó Giammattei.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal
El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.
Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista
La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,
Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años
El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.
Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores
Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.
China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York
Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.
Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas
También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.