Protestas en Guatemala: El vice le sugirió al presidente que ambos renuncien
Manifestantes atacaron la sede del Congreso en medio de una nutrida protesta callejera contra el Presupuesto sancionado por el parlamento.
Guatemala vivía una jornada de tensión, con manifestantes que atacaron la sede del Congreso en medio de una nutrida protesta callejera contra el Presupuesto sancionado por el parlamento y la inédita recomendación del vicepresidente Guillermo Castillo al presidente Alejandro Giammattei de que ambos renuncien a sus cargos.
Solo este viernes hubo 17 convocatorias de diferentes organizaciones a manifestaciones en diversos puntos del país, en protesta por la “aprobación exprés” del Presupuesto para 2021 por parte del Congreso, según el diario local El Periódico.
La Corte de Constitucionalidad (CC) concedió un recurso de amparo presentado por dos ciudadanos contra Giammattei, a quien obligó a “preservar el orden público” y permitir “tanto el derecho a manifestarse como también el derecho a la libre locomoción de personas y vehículos”.
Pese a ello, la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala suspendió el transporte público debido a la “alta concentración de personas” en el centro.
Varias personas rompieron ventanas del Congreso y lanzaron artefactos que originaron fuego dentro del edificio, según el diario Prensa Libre.
El mismo medio reveló que Castillo le propuso a Giammattei que ambos dejen sus cargos “por el bien del país”, ante las persistentes divergencias entre ambos.
El vicepresidente propuso esa solución a fin de descartar “ideas sediciosas”, como un golpe de estado, y aseguró que no quiere asumir el cargo de Giammattei, pero aclaró que no renunciará si no lo hace también el mandatario.
Castillo agregó que le propuso a Giammattei que vete el Presupuesto sancionado y lo devuelva al Congreso porque tiene “anomalías”, y calificó al jefe del Estado como “alguien que posiblemente ha hecho mal las cosas”.
La secretaria de Comunicación, Francis Maseck, dijo que la Presidencia no tenía comentarios sobre las declaraciones de Castillo.
El 29 de septiembre pasado, Giammattei reprendió públicamente a Castillo después de que se filtrara a la prensa la grabación de una conversación en la que el vice le reclamó que fuera “serio”.
“Si el señor (Castillo) tiene diferencias, que venga al Consejo de Ministros y las exponga, pero que no agarre su chat y lo mande a un periódico para tratar de hacerse víctima de algo que no es víctima”, dijo entonces el mandatario por radio.
Giammattei confirmó la veracidad del audio filtrado y amenazó a Castillo con querellarlo por difundir esa conversación privada mantenida en el seno del grupo de chat del gabinete.
Aquella conversación se produjo cuando Castillo fue citado a una reunión del gabinete para definir la continuidad o no del estado de calamidad por la pandemia del coronavirus y respondió que no asistiría y criticó a Giammattei por no haberle delegado atribuciones mientras permaneció aislado por haber contraído Covid-19.
“Esa reunión pudimos haberla tenido con suficiente antelación si usted hubiera decidido delegar en mi persona la convocatoria al Consejo de Ministros y no detenerla egoístamente solo pensando en el ejercicio de poder recaído en su persona”, dijo aquella vez el vice.
“El problema del vicepresidente es que durante las últimas cuatro semanas no se acercó jamás a ningún ministerio a ver qué estábamos haciendo; si alguien se ha estado rascando la barriga, que se ponga por lo menos con la boquita callada”, replicó Giammattei.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo
El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.
Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza
Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.
Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.
Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos
El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.
Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.
Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China
Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.
En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí
Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.
Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán
Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.
Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar
Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.
Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes
Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes
OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.
Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.