Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.
Desde el pasado sábado, los trabajadores llevan a cabo medidas de fuerza que incluyen asambleas de dos horas por turno y quite de colaboración, exigiendo la defensa de su salario.
El Jefe de Estado argentino arribó a Alemania y recibirá una distinción en Hamburgo y luego viajará a Berlín. Se espera que mañana el Presidente se reúna con el canciller de Alemania, Olaf Scholz.
Organizaciones sociales reclaman la equiparación del Salario Mínimo con la Canasta Básica. Por su parte, Belliboni denunciará penalmente al presidente Javier Milei.
Miles de israelíes se congregaron el sábado en Tel Aviv para protestar contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, acusando al veterano dirigente de gestionar mal la seguridad de la nación.
La ministra de Seguridad volvió a advertir que los manifestantes que se movilicen el próximo miércoles "no pueden cortar la calle" y señaló que el nuevo protocolo anunciado esta semana prevé que "el que corta la calle no cobra el plan" social.
La planta había sido reactivada a mediados de 2023. El gremio ATILRA viene realizando asambleas de 4 horas desde el 18 de octubre sin interrupción.
Desde las 10 de la mañana de este miércoles, empleados municipales protestan por "salarios, derechos y precarización salarial". La semana pasada Rubén Daniele había anticipado que se iba a dar esta situación.
El informe médico sostuvo que "no se observaron lesiones traumáticas con características punzantes, cortantes o penetrantes".
Así lo informó el ministro del Interior, Gerald Darmanin, mientras que además se indicó que decenas de efectivos resultaron heridos durante los enfrentamientos.
Delegaciones de piqueteros de todo el país agrupados en Unidad Piquetera (UP) llegaron a la Plaza de Mayo e iniciaron un acampe de cara a la protesta de mañana frente al Ministerio de Desarrollo Social.
Los manifestantes bloquearon una autopista cerca de Toulouse, en el suroeste del país, y una estación de autobuses en el oeste, en Rennes. Ayer el presidente redobló la apuesta y aclaró que la medida es "necesaria".
La joven kurda iraní, de 22 años, fue detenida y golpeada por llevar mal colocado el hiyab, el velo con el que las musulmanas cubren su cabello. A las pocas horas la trasladaron a un hospital de Teherán, al que llegó inconsciente y dos días después murió.
Las asambleas estarán dispuestas a lo largo y ancho de la ciudad. La atención estará resentida en todo el municipio.
Rajapaksa había sido elegido en 2019 con la promesa de ofrecer "un horizonte de prosperidad y esplendor", pero su popularidad se derrumbó ante una crisis que se tradujo en escasez de alimentos, combustibles y medicamentos.
Un grupo de manifestantes se concentró frente a las rejas para protestar contra las políticas del Gobierno Nacional. Personal policial debió intervenir cuando comenzaron a arrojar piedras a la fachada.
En ese marco, precisaron que el Presidente entregará 78 viviendas, de las 3.870 que hay en ejecución en provincia riojana, junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y luego encabezará el acto del 17 de Agosto.
"¡No a la guerra, no a la OTAN!" o "Sus guerras no las pagamos" eran algunas de las leyendas que se repetían entre manifestantes, y había otros carteles que decían "Haced la paz, no la guerra".
Advirtieron que la crisis sigue escalando y empieza a afectar a productos esenciales como alimentos y bebidas.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de excepción en las tres provincias donde se sienten con mayor fuerza las protestas indígenas, que están bloqueando vías en la mitad del país.
"Bien merecido lo tienen", confesó el titular de ATE bonaerense, Oscar De Isasi, quien prefiere “perder un día de clases” a "esperar que el FMI corte el financiamiento”.
La jueza Capuchetti dispuso embargos de 6 millones y medio de pesos y les reprochó a los 6 imputados los delitos de "intimidación pública y daño calificado", durante las protestas frente al Congreso.
La movilización se concentra en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Reclaman trabajo genuino, aumento y universalización del seguro a desocupados y alimentos.
Alrededor de 10.000 manifestantes, militantes del partido neofascista Forza Nuova, causaron graves desperfectos frente a la sede del edificio sindical de la CGIL. Posteriormente, fueron detenidas 12 personas.