Esteban pide al poseedor de su cédula militar que se la devuelva por "razones humanitarias"
"Le pido a quien tenga mi cédula militar que me la devuelva de inmediato por razones humanitarias, ya que el documento es algo personalísimo, que hace a la identidad de una persona, y no se puede vender", dijo el excomatiente. El documento estaba a la venta en Ebay.
El veterano de Guerra de Malvinas Edgardo Esteban, actual director del Museo estatal Malvinas, pidió al poseedor ilegal de su cédula militar como soldado combatiente, al parecer residente en Notingham, Inglaterra, que se la devuelva en "forma inmediata por razones humanitarias".
Esteban, cuyo documento como soldado conscripto estaba por ser subastado a principios de mes en Ebay,inició gestiones para recuperarlo pero choca con el problema de que el poseedor figura con un apodo y se desconoce su identidad.
"Le pido a quien tenga mi cédula militar que me la devuelva de inmediato por razones humanitarias, ya que el documento es algo personalísimo, que hace a la identidad de una persona, y no se puede vender", dijo Esteban a Télam, y explicó que se la quitaron al caer prisionero de guerra, en junio de 1982.
El veterano contó que tiene el asesoramiento de un equipo de abogados reconocidos encabezado por Damián Loretti, profesor universitario y especializado en Derecho de la Comunicación, quien diagrama una "estrategia legal para recuperar el documento".
Lo curioso es que Esteban tomó conocimiento de la aparición de su cédula militar en Ebay a través de la periodista e investigadora Alicia Panero, conocida por otros hallazgos de veteranos argentinos en subastas públicas de objetos militares relacionados con la Guerra de Malvinas.
Panero dijo a Télam que detectó que el documento lo tendría un persona que vive en Notingham, al noroeste de Londres, y se llamaría Harry Pitt.
La periodista dijo que Pitt vendía los mismos elementos en otra plataforma además de lo subastado en Ebay, sin la cédula militar, por eso todo indicaría que es el poseedor actual del documento de Esteban.
Panero señaló que la subasta de la cédula militar fue suspendida tras conocerse que estaba a la venta en Ebay, al difundirse la noticia por la agencia de noticias Télam, que recogió declaraciones suyas y de Esteban.
"Fue muy conmovedor cuando recibí la noticia de Alicia. Estaba con mi hijo y mi compañera y me emocioné mucho", contó -a principios de noviembre- el también periodista Esteban a Télam, en una videoconferencia realizada junto a Panero.
Esteban contó que incluso anotició del tema al embajador argentino en Londres, Javier Figueroa, quien le prometió hacer también gestiones para que la cédula militar y también algunas fotografías de Esteban -a punto de ser vendidas- sean devueltas y no subastadas.
Es que además de la cédula el lote que estaba publicado para subastar -por un precio inicial de 1.750 libras- incluía fotos que pertenecieron a soldados argentinos y una medalla de un integrante de la Marina Real.
"Es un elemento que tiene que ver con la identidad de un soldado, es particularísimo de cada uno", explicó Panero y consideró a Esteban un "soldado icónico", por lo que le "resultó muy fuerte" el hallazgo en Ebay.
Esteban dijo sentirse "orgulloso" de haber sido soldado en Malvinas -revistó como paracaidista en Córdoba ya casi en el final del servicio militar- y recordó que llegó a Malvinas el 25 de abril de 1982 y el 16 de junio fue subido al Canberra y arribó tres días después al continente.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.