Continúan los trabajos para ampliar y mejorar los desagües pluviales de Córdoba
Este año se habilitaron los de barrio Ampliación Poeta Lugones y el conducto Anisacate etapa 3. El de calle Bunge registra 61 por ciento de ejecución y el de avenida 11 de Septiembre, 65 por ciento.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Servicios Públicos, prosigue ejecutando obras de ampliación y mejoras en el sistema de desagües pluviales de diversos sectores de la ciudad de Córdoba, fundamentales para evitar anegamientos y para la rápida evacuación del agua cuando hay precipitaciones.
El que registra mayor avance y está en funcionamiento es el de avenida Richieri y calle José Javier Díaz (barrio Jardín) etapa 2, con 96 por ciento.
Los desagües de calle Bunge y de avenida 11 de Septiembre tienen similar avance actual: 61 y 65 por ciento, respectivamente.
A principios de año el gobernador Juan Schiaretti habilitó los desagües de barrio Ampliación Poeta Lugones y en septiembre pasado hizo lo propio con el conducto Anisacate etapa 3.
Se trata de obras de la Provincia para sanear un total de 618 hectáreas, consistentes en captación (sumideros), cordón cuneta, conducciones entubadas con premoldeados de hormigón y de hormigón armado in situ, retardos y trabajos accesorios (estructuras de control y descargas).
Los desagües listos y en ejecución benefician a 80.478 vecinos de los barrios Poeta Lugones, Ampliación Poeta Lugones, Villa El Libertador, Jardín, Villa Revol, Residencial San Carlos, Cabaña del Pilar, 4 de Febrero, Villa Adela, Ameghino Sud, San Fernando, Ampliación San Fernando, Kennedy, Ampliación Kennedy, Iponá y Las Flores.
Juan Pablo Toneatto, director de Jurisdicción Obras del Ministerio de Servicios Públicos, destacó que “el beneficio clave y directo para los vecinos es que generará una disminución del caudal del agua en la calle en momentos de lluvia”.
El ingeniero civil agregó luego: “En poco tiempo después de una precipitación normal, los conductores podrán circular tranquilamente y los vecinos podrán transitar con normalidad”.
En detalle
Desagües de calle Bunge etapa 2. En ejecución. Verifica un avance del 61 por ciento y se sanearán 115 hectáreas. La obra beneficiará a 13.984 vecinos de barrios San Fernando, Ampliación San Fernando, Kennedy, Ampliación Kennedy, Iponá y Las Flores. Estos sectores se tornan intransitables para conductores y peatones cuando hay lluvias. A valores actualizados, la inversión asciende a 181.041.744 pesos. En forma directa, los trabajos implican a 30 operarios.
La obra consiste en la ejecución de la captación y conducción de los caudales producidos mediante un conducto principal de hormigón de 1.300 metros de longitud, por calle Bunge. Este ducto comienza en la esquina de José Javier Díaz y Bunge; desde allí se desarrolla hacia el sur por Bunge hasta Rimini, a lo largo de 1.232 metros, con una sección libre de 2 metros por 1,80 metro y pendiente de 0,55 por ciento.
Comprende también dos ramales por Drago y Rimini, entre Belardinelli y Bunge, de modo de captar el agua que viene por Belardinelli. El primero tiene una sección de 1,2 metro por 1,1 metro, pendiente de 0,42 por ciento a lo largo de 336 metros; y el segundo posee una sección de 1,5 metro por 1,5 metro, pendiente de 0,55 por ciento en una extensión de 324 metros.
La obra se complementa con sumideros de hormigón para la captación de las aguas que escurren por la calzada y conductos circulares de hormigón para su conexión al desagüe principal.
“La intención es disminuir la escorrentía superficial sobre calle Belardinelli, que ante lluvias normales se anega totalmente y afecta a las calles laterales del sector”, explicó Toneatto.
Desagües de avenida Richieri y calle José Javier Díaz (barrio Jardín) etapa 2. En funcionamiento. Con un avance del 96 por ciento, esta obra favorecerá a 19.456 habitantes de barrios Jardín, Villa Revol y Residencial San Carlos. El costo asciende a 33.082.366 pesos y se sanearán 160 hectáreas. Se instala un sistema compuesto por sumideros de captación, conexión y conductos colectores. Se hace un ramal colector principal (por Richieri, Malagueño y Los Incas) y un ramal secundario (por José Javier Díaz). Para las captaciones, se utilizan nueve sumideros.
Para las conexiones entre sumideros se usan conductos circulares prefabricados de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), de 500, 600, 800 y 1.000 milímetros. También se construyen los colectores principal y secundario con conductos circulares premoldeados de PRFV. Respecto del ramal principal, se prolongará desde José Javier Díaz hacia el sur hasta calle Talleres. Acerca del ramal secundario, será extendido desde Marcelo Garlot hacia el oeste hasta avenida Valparaíso.
Desagüe de avenida 11 de Septiembre etapa 2. A ejecutar. Registra un 65 por ciento de avance. Se beneficiarán 21.888 vecinos de barrios 4 de Febrero y Cabaña del Pilar. Se invierten 73.063.596 pesos para sanear 190 hectáreas. Supone la realización de un sistema integrado por obras de captación, conexión y colectores. Se usarán 24 sumideros para las captaciones.
Para las conexiones entre sumideros y colectores se utilizarán conductos circulares prefabricados de hormigón. Y los colectores se construirán con estructuras de hormigón. El conducto comienza desde la esquina de 11 de Septiembre y Pigüé hasta Castañares. Y desde esta calle continúa hasta Ensenadas.
Desagües de barrio Ampliación Poeta Lugones. Finalizado y habilitado en enero. Beneficia a 5.246 vecinos de barrios Ampliación Poeta Lugones y Poeta Lugones. Se invirtieron 53.552.053 pesos y se sanearon 78 hectáreas. La obra mejoró las condiciones de los drenajes del sector y subsanó el problema de anegamientos en la esquina de calles Orozco y Miatello.
Conducto Anisacate etapa 3. Terminado y habilitado en septiembre. Favorece a 10.800 habitantes de barrios Villa El Libertador y Smata. Demandó una inversión de 71.509.011 pesos y se sanearon 20 hectáreas. Permite escurrir el agua desde Villa El Libertador hasta el arroyo La Cañada.
Desagües de avenida Fuerza Aérea. Se iniciarán más adelante. Beneficiarán a 9.104 vecinos de barrios Ameghino Sud y Villa Adela. Permitirán sanear 55 hectáreas. El presupuesto asciende a 75.127.263 pesos. Las obras consisten en la ejecución de un conducto principal cuya traza se desarrolla por Fuerza Aérea, desde Fleming hasta la esquina de Aviador Pettirossi. Se pretende interceptar el agua de origen pluvial que escurre superficialmente desde el sur en barrios Ameghino Sud y Villa Adela, captándola con sumideros bajo calzada y bajo vereda, con boca lateral en los cordones de Fuerza Aérea, para disminuir los anegamientos que se registran al sur de esta avenida. El conducto principal es de hormigón premoldeado de sección circular, con diámetros que varían desde 1.000 hasta 1.400 milímetros. Las conexiones de los sumideros serán con caños de hormigón de 600 milímetros. Se harán cámaras de inspección y bocas de accesos con tapas de hierro fundido.
Te puede interesar
Para este sábado se esperan lluvias aisladas y ráfagas de viento por la noche
Este sábado será un día con cielo cubierto y lluvias aisladas durante gran parte de la jornada. A partir de la tarde se esperan tormentas y ráfagas de viento del cuadrante sur, que podrían llegar hasta los 59 km/h.
EPEC realizará cortes programados en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica se realizarán intervenciones por parte de EPEC en Córdoba, San Francisco, Alta Gracia y Villa Carlos Paz.
Operativo de control y prevención para los festejos de la primavera
Los equipos del Ente, junto a inspectores de la Secretaría de Gobierno y la Guardia Urbana, supervisarán en distintos puntos estratégicos de la ciudad una variada agenda de propuestas habilitadas.
Primavera en la ciudad: Axel tocará en vivo en la Plaza España
El domingo, el Metropolitano de Arte Urbano será escenario de un encuentro con artistas como Axel, Misty Soul Chair y Lucho Arrieta, actividades interactivas y sorpresas con entrada libre y gratuita.
Makintach pidió la nulidad de la causa que investiga el documental
La magistrada considera que el caso es el resultado de un “árbol envenenado” porque se trata de un “procedimiento ilegal”.
Triquinosis: Salud advierte por brotes en seis localidades de la provincia
Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba.
Alerta meteorológica por tormentas en la tarde del viernes y el sábado
La Secretaría de Gestión de Riesgo emitió recomendaciones para los festejos al aire libre por el Día de la Primavera.
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.