Argentina será escenario de un eclipse total de Sol
Desde nuestra Provincia se apreciará hasta un 64,5 % de cobertura, alrededor de las 13.15 hs. Se reiteran las medidas de precaución para evitar observar el Sol sin protección en los ojos.
El próximo lunes 14 de diciembre se producirá un eclipse total de Sol que será visible desde una estrecha franja que atraviesa la Patagonia Argentina.
El resto del país, inclusive desde la provincia de Córdoba, podrá observarlo de forma parcial.
Es importante resaltar que la observación de un eclipse de Sol no puede hacerse de forma directa, sino que es necesario utilizar dispositivos especialmente diseñados para ese fin.
Podrán observar la totalidad del fenómeno (tal como ocurrió en nuestra provincia el 2 de julio del año pasado) quienes estén dentro de la franja en donde pasará la umbra (la zona más interna de la sombra, en donde todo el disco solar es cubierto por la Luna). El ancho de esta franja varía de eclipse a eclipse y depende del lugar de la Tierra. En esta oportunidad la umbra cruzará por las provincias de Neuquén y Rio Negro en Argentina, y Araucania en Chile. El punto central, el de mayor duración, se localiza hacia el centro del continente.
La duración de la totalidad dependerá del punto de observación, pero rondará los dos minutos para la línea del máximo, correspondiente al centro de la franja de totalidad.
El eclipse en Córdoba
Tomando como referencia la ciudad de Córdoba, el eclipse empezará, en su inicio de la fase parcial, a las 11:48 hs, el desarrollo máximo se registrará a las 13.15 hs, donde el porcentaje cubierto será del 64,5 % de la totalidad de lo que percibimos de la superficie solar.
La finalización del eclipse será a las 14.44 hs, siempre tomando como referencia la ciudad de Córdoba.
Recomendaciones para observar un eclipse solar
Nunca debe observarse el Sol sin protección en los ojos dado que la retina puede ser dañada aún sin sentir molestias. Para esto existen anteojos especiales que permiten el paso de una muy pequeña parte de la luz o puede utilizarse un filtro de máscara de soldar de índice no menor a 13. Nunca debe observarse el Sol directamente con anteojos oscuros, radiografías, lupas, prismáticos, telescopios, etc.
Es muy importante proteger la vista. No obstante, existen formas de apreciar un eclipse en forma indirecta, sin comprometer la vista del observador:
- Cámara oscura: La forma más sencilla y común de observar un eclipse solar es mediante la proyección a través de un agujero pequeño. Para ello se debe conseguir un tubo largo de cartón (como los usados para enrollar las telas) y colocarle en un extremo una cartulina negra que impida el paso de la luz del Sol. Luego se realiza una abertura pequeña que deje pasar la luz, de forma tal que se proyecte la imagen del Sol en una hoja de papel colocada en el otro extremo del tubo. Conviene hacer del lado de atrás, en un lateral del tubo, una abertura que permita quedar de espaldas al Sol en todo momento, manteniendo la línea de visión hacia el interior de la pantalla de proyección.
¿Cómo hacer una cámara oscura? Ver video instructivo
Cómo se produce un eclipse
Un eclipse solar se produce cuando la Luna cubre el Sol. A veces cubre una parte del disco solar y se produce un eclipse parcial, y a veces cubre por completo el disco solar y se produce un eclipse total. La ubicación del observador es fundamental, ya que para ver un eclipse total (con la Luna cubriendo por completo al Sol) debemos estar dentro de la franja de totalidad, ya que fuera de esa zona el eclipse es parcial (la Luna no cubre todo el disco solar, solo una parte).
A su vez, un eclipse solar solo es posible en luna nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados y la sombra que proyecta la Luna en el espacio toca nuestro planeta. Esto no sucede todas las lunas nuevas ya que la órbita de la Luna tiene cierta inclinación, y la mayoría de las lunas nuevas la sombra que proyecta esquiva la Tierra (pasa por encima o por debajo), y no hay eclipse solar.
EL ECLIPSE 2020 EN CÓRDOBA
Inicio: 11.48 hs
Máximo del eclipse: 13.15 hs
Porcentaje cubierto: 64,5%
Fin del eclipse: 14.44 hs
Para más información: Eclipse Total de Sol 2020
Te puede interesar
Ciclo de capacitaciones para familias que serán de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes
El taller se dicta los martes a las 20:00 horas en la Congregación “Labrar de Dios”, de barrio San Vicente.
Desde este lunes, habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas
Las zonas afectadas son los barrios Alberdi y San Martín. Según precisó la Municipalidad de Córdoba, se establecerán cortes parciales y totales.
Este sábado mejora el tiempo y la temperatura subirá hasta los 24°
Tras las precipitaciones que se registraron, mañana sábado cambiarán las condiciones del tiempo y se registrará una jornada con 11° de mínima y una máxima con un registro estimado de 24°, con cielo algo nublado.
Desde el lunes habrá cortes de tránsito por obras de EPEC y Aguas Cordobesas
La Municipalidad de Córdoba informó que habrá cortes parciales y totales de tránsito en calles de la ciudad, que se establecerán desde el lunes 10, debido a diversas intervenciones de empresas de servicios públicos.
Defraudación al APROSS: detuvieron a un sujeto por lavado de activos
La Fiscalía logró determinar las maniobras mediante las cuales un sujeto habría adquirido propiedades a cambio de medicamentos de la obra social de los empleados estatales de la provincia de Córdoba.
Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial
Con motivo de celebarse el día del Empleado Público Provincial, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.
Córdoba bloqueó el acceso a Roblox en las escuelas y reforzará la educación digital responsable
Tras la decisión del Gobierno porteño, el Ministerio de Educación de Córdoba aplicó el mismo bloqueo en todas las redes escolares administradas por Educar. La medida busca prevenir riesgos y promover un uso más consciente de las plataformas digitales.
Un conductor de Uber perdió el control y cayó al cantero de la Avenida Circunvalación
El siniestro ocurrió durante la madrugada del jueves, a la altura del barrio Miralta. En el vehículo viajaban el conductor y una familia con dos niños.
Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana
El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.
Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco
A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.
Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos
El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.
¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?
La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.