Sociedad Por: El Objetivo08 de diciembre de 2020

Argentina será escenario de un eclipse total de Sol

Desde nuestra Provincia se apreciará hasta un 64,5 % de cobertura, alrededor de las 13.15 hs. Se reiteran las medidas de precaución para evitar observar el Sol sin protección en los ojos.

El lunes 14 de diciembre se producirá un eclipse total de Sol - foto: gentileza

El próximo lunes 14 de diciembre se producirá un eclipse total de Sol que será visible desde una estrecha franja que atraviesa la Patagonia Argentina.

El resto del país, inclusive desde la provincia de Córdoba, podrá observarlo de forma parcial.

Es importante resaltar que la observación de un eclipse de Sol no puede hacerse de forma directa, sino que es necesario utilizar dispositivos especialmente diseñados para ese fin.

Podrán observar la totalidad del fenómeno (tal como ocurrió en nuestra provincia el 2 de julio del año pasado) quienes estén dentro de la franja en donde pasará la umbra (la zona más interna de la sombra, en donde todo el disco solar es cubierto por la Luna). El ancho de esta franja varía de eclipse a eclipse y depende del lugar de la Tierra. En esta oportunidad la umbra cruzará por las provincias de Neuquén y Rio Negro en Argentina, y Araucania en Chile. El punto central, el de mayor duración, se localiza hacia el centro del continente.

La duración de la totalidad dependerá del punto de observación, pero rondará los dos minutos para la línea del máximo, correspondiente al centro de la franja de totalidad.

El eclipse en Córdoba

Tomando como referencia la ciudad de Córdoba, el eclipse empezará, en su inicio de la fase parcial, a las 11:48 hs, el desarrollo máximo se registrará a las 13.15 hs, donde el porcentaje cubierto será del 64,5 % de la totalidad de lo que percibimos de la superficie solar.

La finalización del eclipse será a las 14.44 hs, siempre tomando como referencia la ciudad de Córdoba.

Recomendaciones para observar un eclipse solar

Nunca debe observarse el Sol sin protección en los ojos dado que la retina puede ser dañada aún sin sentir molestias. Para esto existen anteojos especiales que permiten el paso de una muy pequeña parte de la luz o puede utilizarse un filtro de máscara de soldar de índice no menor a 13. Nunca debe observarse el Sol directamente con anteojos oscuros, radiografías, lupas, prismáticos, telescopios, etc. 

Es muy importante proteger la vista. No obstante, existen formas de apreciar un eclipse en forma indirecta, sin comprometer la vista del observador:

-  Cámara oscura: La forma más sencilla y común de observar un eclipse solar es mediante la proyección a través de un agujero pequeño. Para ello se debe conseguir un tubo largo de cartón (como los usados para enrollar las telas) y colocarle en un extremo una cartulina negra que impida el paso de la luz del Sol. Luego se realiza una abertura pequeña que deje pasar la luz, de forma tal que se proyecte la imagen del Sol en una hoja de papel colocada en el otro extremo del tubo. Conviene hacer del lado de atrás, en un lateral del tubo, una abertura que permita quedar de espaldas al Sol en todo momento, manteniendo la línea de visión hacia el interior de la pantalla de proyección.

¿Cómo hacer una cámara oscura? Ver video instructivo

Cómo se produce un eclipse

Un eclipse solar se produce cuando la Luna cubre el Sol. A veces cubre una parte del disco solar y se produce un eclipse parcial, y a veces cubre por completo el disco solar y se produce un eclipse total. La ubicación del observador es fundamental, ya que para ver un eclipse total (con la Luna cubriendo por completo al Sol) debemos estar dentro de la franja de totalidad, ya que fuera de esa zona el eclipse es parcial (la Luna no cubre todo el disco solar, solo una parte).

A su vez, un eclipse solar solo es posible en luna nueva, cuando el Sol, la Luna y la Tierra se encuentran alineados y la sombra que proyecta la Luna en el espacio toca nuestro planeta. Esto no sucede todas las lunas nuevas ya que la órbita de la Luna tiene cierta inclinación, y la mayoría de las lunas nuevas la sombra que proyecta esquiva la Tierra (pasa por encima o por debajo), y no hay eclipse solar.

EL ECLIPSE 2020 EN CÓRDOBA

Inicio: 11.48 hs

Máximo del eclipse: 13.15 hs

Porcentaje cubierto: 64,5%

Fin del eclipse: 14.44 hs

Para más información: Eclipse Total de Sol 2020

Te puede interesar

Difunden medidas preventivas para evitar mordeduras o picaduras de animales ponzoñosos

El municipio de Cördoba difundió los cuidados para prevenir mordeduras o picaduras de animales ponzoñosos, situaciones que tienen una mayor incidencia durante la temporada de verano que estamos comenzando.

Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado

La convocatoria de los familiares de víctimas es para el martes 16 de diciembre a las 18, en la Plaza Moreno de La Plata. Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 muertes por fentanilo adulterado.

Formosa reforzó medidas de seguridad por rebrote de COVID-19

La provincia norteña informó un aumento de casos. Se notificaron 341 casos positivos en esta última semana. El Ministerio de Desarrollo Humano comunicó que se refuerzan las medidas de prevención .

Así funcionarán los servicios desde el viernes 21 al lunes 24 de noviembre

El Municipio informó cambios en el transporte, estacionamiento y atención al público para este viernes y lunes.

Corte total por obras en Paso de los Andes: cómo son los desvíos de colectivos

Se establecerá un corte total por obras de la empresa Aguas Cordobesas. Será por siete días.

Apross + Cerca ganó el Martín Fierro de Salud en la categoría “Cobertura de Valor”

El reconocimiento pone en valor la innovación, el compromiso territorial y la ampliación del acceso a la salud en toda la provincia.

Alumnos y alumnas del Jardín Municipal Frutillita exploraron el arte urbano cordobés

Junto a sus docentes, aprendieron cómo nacieron y fueron pintados, conversando con los artistas que los crearon. Sobre el final del ciclo lectivo, mostraron a través de un videoclip todo lo aprendido sobre los murales.

Un enfermero fue detenido por lesiones contra un paciente

El enfermero fue detenido e imputado, acusado de provocar lesiones leves calificadas y sustraer pertenencias a un paciente con parálisis cerebral mientras se encontraba bajo su cuidado.

Tragedia vial en Córdoba: un ciclista falleció tras ser embestido por un camión

El hombre de 50 años que se desplazaba en bicicleta falleció horas después de chocar contra un camión Mercedes-Benz en avenida Bodereau al 8.800, en Villa Rivera Indarte, zona norte de la Capital.

Con acciones de concientización, Córdoba Capital conmemora a las Víctimas de Siniestros Viales

Por tercer año consecutivo, el municipio se suma a la conmemoración, con una agenda de acciones que se extenderán hasta el 22 de noviembre.

Avanzan los trabajos de rehabilitación de calzada en barrio Empalme y Alta Córdoba

Las intervenciones optimizaran la circulación vehicular, brindando mayor seguridad y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

La FPA detuvo a una mujer que integraba una organización narco en Córdoba

La FPA realizó un operativo que culminó con la detención de una mujer de 36 años, imputada por comercialización de estupefacientes doblemente agravada por la participación de tres o más personas.