Sociedad Por: El Objetivo13 de diciembre de 2020

Cumple cuatro años el plan provincial de prevención y asistencia de las adicciones

Además, la estrategia amplió el abordaje de las adicciones a través del fortalecimiento asistencial, del trabajo territorial y de propuestas de formación.

Desde su inicio, el Plan permitió crear 117 de estos centros distribuidos en los 26 departamentos provinciales. - foto: gentileza

El 14 de diciembre se cumplen 4 años del lanzamiento del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, puesto en marcha a través del decreto 1754/16 mediante el cual se creó la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba –RAAC-, e incorporaron nuevas estrategias y ejes de trabajo.

En el marco de esta celebración, a lo largo de la semana se sumarán a la RAAC cinco nuevos dispositivos en las localidades Las Peñas Sud, Monte Maíz, San Antonio de Litín, Villa del Dique y Villa Quillinzo, lo que significará un total de 122 Centros para la prevención y la asistencia de las adicciones.

El plan lanzado por el gobernador Juan Schiaretti en 2016 permitió inaugurar hasta el momento 117 centros para el abordaje de las adicciones distribuidos en la totalidad de los departamentos de la Provincia.

Asimismo, hizo posible la creación de dos comunidades terapéuticas públicas, las cuales ya han brindado 70.000 prestaciones. También favoreció la ejecución del programa de prevención territorial, el programa de prevención escolar y la Educación Superior en Adicciones, que permitió, durante 2020, el acceso a la formación a más de 2500 personas, entre otras acciones.

El plan provincial de prevención y asistencia de las adicciones es una política pública orientada a la ampliación de las redes de contención, prevención y asistencia de las adicciones; a una descentralización y generación de capacidad instalada local en los municipios y comunas; y a una formación permanente de los recursos humanos especializados en adicciones.

La firma del decreto 1754/2016 supuso la creación, en todo el territorio provincial, de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).  Esta Red consiste en un sistema único e integral de carácter preventivo y asistencial, que se compone de 4 niveles, de menor a mayor complejidad.

El nivel 1 está conformado por el Programa de Prevención Territorial (PPT) en la ciudad de Córdoba, y Centros Preventivos en el interior provincial; el nivel 2 está compuesto por Centros Asistenciales; el nivel 3, que refiere a un tratamiento más intensivo dentro del abordaje de las adicciones, y se encuentra representado por aquellos establecimientos que cuentan con todos los recursos de un hospital general o de un hospital especializado en psiquiatría.; y el nivel 4 que contempla las Comunidades Terapéuticas.

El PPT da marco a las acciones preventivas efectuadas en Córdoba Capital, con el objetivo de realizar tareas de prevención y promoción de la salud en los distintos barrios de la ciudad, procurando llegar a aquellas zonas de mayor vulnerabilidad social. Actualmente se estructura en las seis zonas sanitarias, contando cada una con un equipo interdisciplinario que, acompañado de la guía técnica de un tutor, sostiene espacios de primera escucha y diversos talleres (música, teatro, fotografía, radio, entre otros) con grupos de población de interés.

Durante estos cuatro años, se han realizado más de 70.000 prestaciones en las diferentes comunidades donde intervienen los equipos, abarcando a más de 180 barrios de la Ciudad de Córdoba, mientras que en 2020 y debido a la situación epidemiológica producto de la pandemia por el Covid 19, se realizaron más de 10.600 llamados a vecinos y vecinas de diversas comunidades.

En lo que refiere a la RAAC, al día de la fecha existen 117 Centros destinados a la prevención y asistencia de las adicciones distribuidos en los 26 departamentos de la provincia de Córdoba, garantizando la accesibilidad para todas sus regiones.

Por su parte, continuando la formación anual brindada desde el año 2016 en articulación con la Universidad Provincial de Córdoba, en los años 2019 y 2020 se sumó la propuesta de Educación Superior en Adicciones (ESA), compuesta por tres instancias simultáneas, de acuerdo con el perfil académico y los intereses de los beneficiarios.

Esta propuesta de formación ofrece el Programa de Posgrado, dirigido a profesionales formados en carreras de nivel superior; la Diplomatura, dirigida a personas que han finalizado el nivel secundario; y, finalmente, el Curso RAAC, dirigido a toda la comunidad.

Cada una de estas instancias posee certificación otorgada por la Universidad y avalada por la Secretaría. Durante el año 2020 accedieron a estas capacitaciones más de 2500 personas: 2000 al Curso RAAC, 261 al programa de Posgrado, y 328 a la Diplomatura.

Vale destacar que, ante la contingencia de COVID-19, la cursada se adaptó a la modalidad virtual, logrando finalizar de manera completa en el mes de octubre.

Te puede interesar

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos

En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.

Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión

El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.

Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos

Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.

Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder

El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.

Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles

El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.

Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes

Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.

Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo

Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.

Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes

Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.

Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.

El lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse

Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde el lunes 1 de septiembre a las 8:30.