Cumple cuatro años el plan provincial de prevención y asistencia de las adicciones
Además, la estrategia amplió el abordaje de las adicciones a través del fortalecimiento asistencial, del trabajo territorial y de propuestas de formación.
El 14 de diciembre se cumplen 4 años del lanzamiento del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, puesto en marcha a través del decreto 1754/16 mediante el cual se creó la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba –RAAC-, e incorporaron nuevas estrategias y ejes de trabajo.
En el marco de esta celebración, a lo largo de la semana se sumarán a la RAAC cinco nuevos dispositivos en las localidades Las Peñas Sud, Monte Maíz, San Antonio de Litín, Villa del Dique y Villa Quillinzo, lo que significará un total de 122 Centros para la prevención y la asistencia de las adicciones.
El plan lanzado por el gobernador Juan Schiaretti en 2016 permitió inaugurar hasta el momento 117 centros para el abordaje de las adicciones distribuidos en la totalidad de los departamentos de la Provincia.
Asimismo, hizo posible la creación de dos comunidades terapéuticas públicas, las cuales ya han brindado 70.000 prestaciones. También favoreció la ejecución del programa de prevención territorial, el programa de prevención escolar y la Educación Superior en Adicciones, que permitió, durante 2020, el acceso a la formación a más de 2500 personas, entre otras acciones.
El plan provincial de prevención y asistencia de las adicciones es una política pública orientada a la ampliación de las redes de contención, prevención y asistencia de las adicciones; a una descentralización y generación de capacidad instalada local en los municipios y comunas; y a una formación permanente de los recursos humanos especializados en adicciones.
La firma del decreto 1754/2016 supuso la creación, en todo el territorio provincial, de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC). Esta Red consiste en un sistema único e integral de carácter preventivo y asistencial, que se compone de 4 niveles, de menor a mayor complejidad.
El nivel 1 está conformado por el Programa de Prevención Territorial (PPT) en la ciudad de Córdoba, y Centros Preventivos en el interior provincial; el nivel 2 está compuesto por Centros Asistenciales; el nivel 3, que refiere a un tratamiento más intensivo dentro del abordaje de las adicciones, y se encuentra representado por aquellos establecimientos que cuentan con todos los recursos de un hospital general o de un hospital especializado en psiquiatría.; y el nivel 4 que contempla las Comunidades Terapéuticas.
El PPT da marco a las acciones preventivas efectuadas en Córdoba Capital, con el objetivo de realizar tareas de prevención y promoción de la salud en los distintos barrios de la ciudad, procurando llegar a aquellas zonas de mayor vulnerabilidad social. Actualmente se estructura en las seis zonas sanitarias, contando cada una con un equipo interdisciplinario que, acompañado de la guía técnica de un tutor, sostiene espacios de primera escucha y diversos talleres (música, teatro, fotografía, radio, entre otros) con grupos de población de interés.
Durante estos cuatro años, se han realizado más de 70.000 prestaciones en las diferentes comunidades donde intervienen los equipos, abarcando a más de 180 barrios de la Ciudad de Córdoba, mientras que en 2020 y debido a la situación epidemiológica producto de la pandemia por el Covid 19, se realizaron más de 10.600 llamados a vecinos y vecinas de diversas comunidades.
En lo que refiere a la RAAC, al día de la fecha existen 117 Centros destinados a la prevención y asistencia de las adicciones distribuidos en los 26 departamentos de la provincia de Córdoba, garantizando la accesibilidad para todas sus regiones.
Por su parte, continuando la formación anual brindada desde el año 2016 en articulación con la Universidad Provincial de Córdoba, en los años 2019 y 2020 se sumó la propuesta de Educación Superior en Adicciones (ESA), compuesta por tres instancias simultáneas, de acuerdo con el perfil académico y los intereses de los beneficiarios.
Esta propuesta de formación ofrece el Programa de Posgrado, dirigido a profesionales formados en carreras de nivel superior; la Diplomatura, dirigida a personas que han finalizado el nivel secundario; y, finalmente, el Curso RAAC, dirigido a toda la comunidad.
Cada una de estas instancias posee certificación otorgada por la Universidad y avalada por la Secretaría. Durante el año 2020 accedieron a estas capacitaciones más de 2500 personas: 2000 al Curso RAAC, 261 al programa de Posgrado, y 328 a la Diplomatura.
Vale destacar que, ante la contingencia de COVID-19, la cursada se adaptó a la modalidad virtual, logrando finalizar de manera completa en el mes de octubre.
Te puede interesar
Las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero
Mientras se prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026, el Gobierno nacional restablecerá los niveles anteriores para los principales cultivos del agro. El sector rural expresó preocupación por la medida.
Encontraron muerta a Antonella Barrios en Rojas tras el temporal: estaba desaparecida desde el domingo
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Roman Bouvier, el intendente de Rojas, confirmó el deceso de la joven luego de las intensas lluvias.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años
Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Incendios forestales: bomberos cordobeses se entrenan en “Operaciones seguras con aeronaves”
Los trabajos de formación comenzaron en marzo y se extenderán hasta agosto, en distintas localidades de Córdoba. En 2024, unos 900 bomberos voluntarios participaron de la experiencia formativa.
Córdoba: hospitalizaron por intoxicarse con monóxido de carbono a una mujer y dos niñas
El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre calle Ricardo Gutiérrez al 4700. La mamá, de 37 años, y sus dos hijas, de 2 y 9 años, sufrieron descompensaciones por monóxido de carbono.
Citaba a sus clientes en la esquina de su vivienda para la venta de cocaína y quedó detenido
El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle San Luis esquina Av. San Martín. Fue detenido un hombre de 26 años e imputado por el delito de Comercialización de Estupefacientes.
Más de 52 mil usuarios del transporte ya tienen SUBE: dónde retirar la tarjeta esta semana
Esta semana los CPC Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y San Felipe permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado para el retiro de la tarjeta.
Docentes e investigadores universitarios realizan un paro este martes en Córdoba
Inician la medida de fuerza este martes 20 de mayo, en reclamo de recomposición salarial, presupuesto universitario y en defensa de la educación pública.
Córdoba: intentaron robarle la moto y lo hirieron en un testículo
Un hombre fue víctima de un violento ataque en el barrio Los Granados de Córdoba, dejó a su hijo en la casa de su expareja y fue abordado por cuatro delincuentes en moto.
Choque múltiple de camiones y autos en Circunvalación: no hubo lesionados
El accidente se registró este lunes por la noche en la avenida Circunvalación, de la ciudad de Córdoba, no se reportaron heridos, según informaron fuentes policiales.
Organización detenida por la FPA, fue sentenciada por ventas de drogas en Deán Funes
La investigación, que se extendió por aproximadamente ocho meses, fue realizada por personal de la brigada Deán Funes, perteneciente a la FPA, tras una denuncia anónima.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.