Vuelve el transporte interurbano con cambios en los recorridos
A partir de este martes 15 de diciembre se modifican los recorridos para el egreso de colectivos desde la Terminal de Ómnibus. Los que ingresan mantienen los mismos recorridos. Los líneas cuyos trayectos terminan en Ruta 9, E-53, E-54 y E-55 saldrán de la ciudad por bv. Perón.
La Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba dispuso a partir de mañana, martes 15 de diciembre, la modificación del recorrido de las líneas de transporte interurbano de pasajeros por el ejido urbano de la ciudad de Córdoba.
La medida rige para las unidades cuyos trayectos terminan en Ruta 9, E-53, E-54 y E-55, que a partir este miércoles saldrán de la ciudad por bulevar Perón y no por bulevar San Juan, a fin de evitar el congestionamiento en el casco céntrico de la Capital cordobesa.
Los recorridos quedarán diagramados de la siguiente manera:
- A Ruta E 53: Bv. Perón – Bv. Guzmán- Bv. Mitre- Sucre- Humberto Primo- Avellaneda- Castro Barros – su ruta;
- A Ruta Sierras Chicas- E 54- E 55 y Autopista Villa Carlos Paz salida desde Terminal: Bv. Perón- Bv Guzmán- Bv. Mitre- Sucre- Humberto Primo- Avellaneda- Av. Colón- su ruta.
- A Ruta 9 Norte: Bv. Perón- Bv. Guzmán- Puente Maipú- Esquiú- Juan B. Justo- su ruta.
Los horarios y precios de los recorridos pueden consultarse en las páginas oficiales de cada empresa.
Modalidad de pago
En relación a la modalidad de pago, desde la Provincia se propone dejar de lado el cobro de pasajes mediante dinero en efectivo para evitar su manipulación en el contexto de pandemia.
De este modo, el pago del boleto podrá ser efectuado de manera electrónica y las personas que deseen abordar un colectivo en los próximos días podrán comprar su pasaje a través de las páginas webs de las empresas o de forma telefónica. Si bien la idea es que el sistema sea 100 por ciento electrónico, la adaptación será paulatina y por el momento se podrá abonar en efectivo en las ventanillas de la Terminal de Ómnibus.
El Gobierno de la Provincia oficializó el retorno del transporte interurbano de pasajeros en Córdoba a través la resolución N°175, que dio a conocer la Secretaría de Transporte provincial el pasado 4 de diciembre.
La disposición señala entre otros puntos que las empresas prestatarias del servicio deben restaurar sus actividades, conforme al diagrama de horarios y recorridos que se establezcan a nivel provincial, a partir del 15 de diciembre.
La diagramación de funcionamiento del transporte será de carácter experimental y podrá adecuarse conforme al comportamiento de la demanda. Su implementación será paulatina hasta el próximo 1 de enero, fecha en la que deberá funcionar como mínimo la totalidad de las frecuencias instituidas de acuerdo a lo que figura en el anexo de la resolución mencionada.
Teniendo en cuenta el contexto de emergencia sanitaria vigente, las empresas deberán garantizar además todas las medidas de seguridad y prevención correspondientes para evitar la propagación del coronavirus.
Para mayor información sobre el protocolo ingresá aquí.
Te puede interesar
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
Trasladaron a Laurta desde Gualeguaychú hasta Córdoba
El acusado de doble femicidio y homicidio se encontraba alojado en la Unidad Penal N°9 de Gualeguaychú y ahora se encuentra en la cárcel Cruz del Eje.
Operativo ambiental de prevención del Dengue: cronograma de la semana en Córdoba
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30° y la mínima sería de 14°.
Día de la Madre 2025: las ventas se desplomaron y el "regalo promedio" ya no alcanza ni para una remera
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo
El suceso se desencadenó por las intensas lluvias, forzando la suspensión inmediata del servicio de cruce por el puerto Chalanas.
Córdoba: robó una tarjeta, gastó en compras y fue descubierto por una alerta del banco
El hecho ocurrió en barrio Alta Córdoba. El aprehendido, junto con la tarjeta incautada, fue trasladado a una sede policial. Quedó a disposición de la Justicia.
Un reconocido faro se ilumina de rosa
El faro del Palacio Barolo se vuelve a encender de rosa para iluminar la ciudad con un mensaje de esperanza: la detección temprana del cáncer de mamas salva vidas.
Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente
Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.
Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.
Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes
Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.