Internacional Por: El Objetivo17 de diciembre de 2020

La sonda espacial Chang'e-5 trajo muestras de la Luna por primera vez en 44 años

La misión permitirá perfeccionar las tecnologías necesarias para enviar astronautas chinos a la Luna, algo que Beijing se propuso lograr en 2030.

La sonda espacial Chang'e-5 trajo muestras de la Luna por primera vez en 44 años

La sonda espacial Chang'e-5 aterrizó "con éxito" este jueves en la región de Mongolia Interior (norte de China), con muestras de la Luna, en la primera misión de este tipo en más de cuatro décadas, informó la agencia espacial china (CNSA) en un comunicado.

La misión permitirá perfeccionar las tecnologías necesarias para enviar astronautas chinos a la Luna, algo que Beijing se propuso lograr en 2030, pero el análisis de las muestras también ayudará a comprender mejor los orígenes de la Luna, su formación y la actividad volcánica en su superficie.

La televisión pública CCTV difundió imágenes del módulo descendiendo desde el cielo durante la noche con la ayuda de un paracaídas, antes de posarse en el suelo nevado, según informó la agencia AFP.

Acto seguido camiones y científicos fueron a recogerlo y se plantó la bandera roja con cinco estrellas amarillas cerca del artefacto.

Con esta misión, China se convierte en el tercer país en haber traído muestras de la Luna, después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética en las décadas de1960 y 1970.

El presidente Xi Jinping transmitió sus "cordiales felicitaciones" a los equipos encargados de la misión, según la agencia de prensa Xinhua.

"Vuestro brillante logro quedará para siempre grabado en la memoria de nuestra patria y de nuestro pueblo", dijo el mandatario.

El último intento de traer muestras lunares lo llevó a cabo con éxito la URSS en 1976, con la misión soviética Luna 24, pero Estados Unidos también había recogido rocas durante la misión tripulada Apolo 17 (1972) que fueron tomadas directamente por los astronautas.

"Es una hazaña tecnológica" que permitirá a China "confiar más en su tecnología", dijo a la agencia de noticias AFP Chen Lan, analista del sitio GoTaikonauts.com, especializado en el programa espacial chino.

"Una misión tan compleja es sin ninguna duda todavía muy difícil de alcanzar hoy en día, incluso para Estados Unidos, Rusia y las demás potencias espaciales", agregó.

Chang'e 5, llamada así por una diosa de la luna en la mitología china, fue lanzada el 24 de noviembre desde la isla tropical de Hainan (sur de China).

Se posó en la Luna el 1 de diciembre cerca del Mons Rümker, en una zona montañosa nunca antes explorada con la misión de recoger unos dos kilos de materia.

Después de tomar las muestras, el aterrizador de la sonda tuvo que ascender automáticamente a la órbita lunar, acoplarse con el orbitador y transferir la carga al módulo de regreso, operaciones complejas que se dirigieron por control remoto desde la Tierra.

"Esto nunca lo había hecho hasta ahora, nadie", dijo al respecto Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, en Estados Unidos, para quien "el hecho de que todo haya transcurrido sin problemas es una señal de la madurez del programa espacial chino".

China invierte miles de millones de dólares en su programa espacial, para ponerse al nivel de Europa, Rusia y Estados Unidos, y en 2003 envió su primer astronauta al espacio.

A principios de 2019 logró alunizar una sonda y un pequeño robot teledirigido en el lado oculto de la Luna, una primicia mundial.

El gigante asiático también acaba de terminar en junio la constelación de su sistema de navegación Beidou, rival del GPS estadounidense y el pasado recientemente lanzó una sonda a Marte, donde espera sacar un pequeño robot teledirigido el próximo año.

Te puede interesar

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.