Internacional Por: El Objetivo17 de diciembre de 2020

La sonda espacial Chang'e-5 trajo muestras de la Luna por primera vez en 44 años

La misión permitirá perfeccionar las tecnologías necesarias para enviar astronautas chinos a la Luna, algo que Beijing se propuso lograr en 2030.

La sonda espacial Chang'e-5 trajo muestras de la Luna por primera vez en 44 años

La sonda espacial Chang'e-5 aterrizó "con éxito" este jueves en la región de Mongolia Interior (norte de China), con muestras de la Luna, en la primera misión de este tipo en más de cuatro décadas, informó la agencia espacial china (CNSA) en un comunicado.

La misión permitirá perfeccionar las tecnologías necesarias para enviar astronautas chinos a la Luna, algo que Beijing se propuso lograr en 2030, pero el análisis de las muestras también ayudará a comprender mejor los orígenes de la Luna, su formación y la actividad volcánica en su superficie.

La televisión pública CCTV difundió imágenes del módulo descendiendo desde el cielo durante la noche con la ayuda de un paracaídas, antes de posarse en el suelo nevado, según informó la agencia AFP.

Acto seguido camiones y científicos fueron a recogerlo y se plantó la bandera roja con cinco estrellas amarillas cerca del artefacto.

Con esta misión, China se convierte en el tercer país en haber traído muestras de la Luna, después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética en las décadas de1960 y 1970.

El presidente Xi Jinping transmitió sus "cordiales felicitaciones" a los equipos encargados de la misión, según la agencia de prensa Xinhua.

"Vuestro brillante logro quedará para siempre grabado en la memoria de nuestra patria y de nuestro pueblo", dijo el mandatario.

El último intento de traer muestras lunares lo llevó a cabo con éxito la URSS en 1976, con la misión soviética Luna 24, pero Estados Unidos también había recogido rocas durante la misión tripulada Apolo 17 (1972) que fueron tomadas directamente por los astronautas.

"Es una hazaña tecnológica" que permitirá a China "confiar más en su tecnología", dijo a la agencia de noticias AFP Chen Lan, analista del sitio GoTaikonauts.com, especializado en el programa espacial chino.

"Una misión tan compleja es sin ninguna duda todavía muy difícil de alcanzar hoy en día, incluso para Estados Unidos, Rusia y las demás potencias espaciales", agregó.

Chang'e 5, llamada así por una diosa de la luna en la mitología china, fue lanzada el 24 de noviembre desde la isla tropical de Hainan (sur de China).

Se posó en la Luna el 1 de diciembre cerca del Mons Rümker, en una zona montañosa nunca antes explorada con la misión de recoger unos dos kilos de materia.

Después de tomar las muestras, el aterrizador de la sonda tuvo que ascender automáticamente a la órbita lunar, acoplarse con el orbitador y transferir la carga al módulo de regreso, operaciones complejas que se dirigieron por control remoto desde la Tierra.

"Esto nunca lo había hecho hasta ahora, nadie", dijo al respecto Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, en Estados Unidos, para quien "el hecho de que todo haya transcurrido sin problemas es una señal de la madurez del programa espacial chino".

China invierte miles de millones de dólares en su programa espacial, para ponerse al nivel de Europa, Rusia y Estados Unidos, y en 2003 envió su primer astronauta al espacio.

A principios de 2019 logró alunizar una sonda y un pequeño robot teledirigido en el lado oculto de la Luna, una primicia mundial.

El gigante asiático también acaba de terminar en junio la constelación de su sistema de navegación Beidou, rival del GPS estadounidense y el pasado recientemente lanzó una sonda a Marte, donde espera sacar un pequeño robot teledirigido el próximo año.

Te puede interesar

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.

Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Su cierre, aunque sea parcial, podría tener un fuerte impacto global en los precios de la energía y agravar aún más la tensión en Medio Oriente.

El desesperado ruego del Papa León XIV por la guerra en Medio Oriente: “Detengan esta tragedia”

“Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y no debe ser sofocado por el estruendo de las armas ni por las palabras retóricas que incitan al conflicto”, afirmó el pontífice.