Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Durante la madrugada de hoy, un impresionante eclipse lunar pudo observarse a simple vista en toda la provincia. Especialistas explicaron el fenómeno y destacaron su impacto visual.
Con eso se lograría un punto de referencia para el cronometraje de naves espaciales.
La sonda de la empresa estadounidense Intuitive Machines tomó las imágenes aproximadamente 35 segundos después de lanzarse en su aproximación al lugar de aterrizaje.
El estudio dirigido por Valéry Lainey, del Observatorio de París-PSL y publicado en la revista Nature, reveló un océano "joven" formado hace apenas entre 5 y 15 millones de años, lo que convierte a Mimas en un objetivo primordial para estudiar los orígenes de la vida en nuestro Sistema Solar.
Con su misión Smart Lander for Investigating Moon (SLIM), Japón procura ser la quinta nación en lograr un alunizaje exitoso después de Estados Unidos, la Unión Soviética, China e India.
"Luna-25" se estrelló en el satélite terrestre tras un incidente ocurrido el sábado durante una maniobra previa a su alunizaje, que estaba previsto el lunes.
Las imágenes fueron tomadas el 24 de diciembre y el 1 de enero a menos de 120 kilómetros de la superficie lunar. El objetivo es detectar y seleccionar sitios de un posible alunizaje para el año 2032.
Luego de dos intentos fallidos, la misión se confirmó después de que las inspecciones no revelaran daños ni en el cohete y ni en la nave tras el pasaje del huracán Nicole por Florida.
Los equipos encontraron una fuga de hidrógeno líquido mientras cargaban el propulsor en la etapa central del cohete y la NASA canceló el despegue.
Luego de una interrupción por una fuga de combustible, la agencia espacial confirmó la cancelación del lanzamiento, que esperaba enviar una cápsula con tres maniquíes de prueba. El despegue estaba previsto para hoy a las 9.33.
El despegue está programado para el lunes 29 de agosto. Esta primera fase será sin tripulantes a bordo.
Este mes despegará desde Texas la misión Artemis, un viaje de prueba de una cápusla capaz de llevar humanos al espacio desde 2024.
Hay alrededor de 200, con temperaturas que siempre rondan los 17 grado Celsius. Podrían constituir campamentos base más seguros y térmicamente estables para la exploración lunar y la habitabilidad a largo plazo.
Hay alrededor de 200, con temperaturas que siempre rondan los 17 grado Celsius. Podrían constituir campamentos base más seguros y térmicamente estables para la exploración lunar y la habitabilidad a largo plazo.
Será el primero de una serie de vuelos con los que Estados Unidos pretende volver a la Luna. Artemis 2 -sin fecha aún- será tripulado, pero los astronautas no saldrán de la nave. Luego, Artemis 3 llevará a la primera mujer y a la primera persona afrodescendiente.
Según el responsable de la NASA, China busca construir su propia base lunar junto con Rusia y planea terminarla en 2035. Esto habilitaría a que ambas naciones experimenten en la superficie lunar a partir de 2036.
La imagen es la combinación de mil exposiciones tomadas en diferentes fases.
La moneda digital líder del mercado no logra recuperarse y continúa en descenso, llegando a perder hasta un 60% desde su máximo histórico. La stablecoin TerraUSD pierde su paridad con el dólar y el criptomoneda Luna casi sin valor.
Más allá de Bitcoin y Ethereum, muchas monedas digitales prometen mucho crecimiento aunque todavía con elevada volatilidad. ¿Será el año de los metaversos?
Desde la estación de Malargüe en Mendoza, CONAE y su par rusa obtuvieron con las respectivas antenas una imagen de radar biestática intercontinental de la Luna que abre nuevas perspectivas para explorar el universo.
El robot, denominado rover VIPER, explorará los cráteres lunares utilizando un conjunto especializado de ruedas y un sistema de suspensión para cubrir una variedad de pendientes y tipos de suelo.
Yuri Alekséyevich Gagarin fue un cosmonauta y piloto soviético que se convirtió en el primer ser humano en viajar al espacio exterior, logrando un hito importante completando una órbita de la Tierra el 12 de abril de 1961.
La misión permitirá perfeccionar las tecnologías necesarias para enviar astronautas chinos a la Luna, algo que Beijing se propuso lograr en 2030.