Política Por: El Objetivo20 de diciembre de 2020

Aborto: el conteo sigue reñido, pero los "verdes" están confiados

La contienda continúa siendo muy pareja, aunque el sector a favor del proyecto busca romper el empate capturando el voto de los últimos indecisos.

El conteo sigue reñido - foto: archivo

A falta de poco más de una semana para la histórica sesión del Senado en la que la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) podría convertirse en ley, la batalla sigue extremadamente pareja, aunque el sector verde confía en romper el empate capturando el voto de los últimos indecisos.

Las últimas novedades dan rienda a la ilusión verde: dos de los senadores que estaban en el lote de indecisos firmaron el jueves pasado el dictamen "en disidencia parcial", y si bien esos votos no están plenamente asegurados, por lo menos ya marcan una tendencia de cómo podrían expresarse.

Se trata del entrerriano Edgardo Kueider (Frente de Todos), quien fue convencido por Osar Parrilli para que al menos firmara con objeciones, y del cordobés Ernesto Martínez (Juntos por el Cambio), quien en 2018 ya había votado a favor del aborto legal.

Y el tercer voto "verde" que se sumó en los últimos días es el de la rionegrino del Frente de Todos Silvina García Larraburu, quien en 2018 había votado en contra pero modificó su opinión tras ser persuadida por varios de sus pares y salió del grupo de whatsapp de los "celestes".

El semáforo naranja para los "verdes" se prendió a partir de la postura que tomó el rionegrino Alberto Weretilneck, quien firmó el dictamen en disidencia parcial y condicionó su voto a favor a la incorporación de cambios en varios artículos.

Lo mismo cabe para el catamarqueño Oscar Castillo (UCR), quien votó a favor hace dos años, pero sembró dudas al no firmar el dictamen.

Con todo, los tres votos nuevos revirtieron un panorama que se había agriado días atrás cuando el senador pampeano de la UCR Juan Carlos Marino había develado que su voto sería negativo.

Las otras dos dudas involucran al sentido del voto de la neuquina Lucila Crexell, quien en 2018 se abstuvo y la radical Stella Maris Olalla, que ingresó en 2019 y nunca se pronunció sobre el tema.

Más allá de su consiguen el número para aprobar la iniciativa, el primer objetivo de "los verdes" para la sesión del 29 es conseguir el quorum de 37 legisladores.

Fuente: NA

Te puede interesar

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.