"Si voy a ir a Argentina, es algo que todavía no está decidido. Me gustaría ir, es mi pueblo, pero aún no está decidido. Primero hay que resolver varias cosas", respondió el Sumo Pontífice en conferencia de prensa.
La Conferencia Episcopal Argentina emitió un documento en el que advierte por la situación social, especialmente de los jubilados, quienes se enfrentan al dilema de “elegir entre comer o comprar medicamentos".
El Presidente criticó a los "asesinos de pañuelo verde" y ratificó su postura contraria a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La Oficina de Reasentamiento de Refugiados estadounidenses (ORR), también ordenó que las menores acogidas en estados como Texas que prohíben el aborto y que soliciten este servicio deben ser trasladadas a estados que permitan el procedimiento.
El objetivo es presionar al presidente Joe Biden y a su gobierno para que declaren una emergencia nacional de salud pública sobre el tema y tomen medidas ejecutivas para proteger el derecho al aborto.
La convocatoria fue realizada por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, en contra del fallo de la Corte Suprema estadounidense que derogó el derecho al aborto. Participaron Actrices Argentinas, periodistas, entre otras referentes.
La ministra de Familias canadiense, Karina Gould, se solidarizó con las mujeres que necesiten interrumpir su embarazo y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, defendió el "derecho a elegir".
"Y es también una denuncia de las injusticias cometidas contra la vida inocente e indefensa", aseveró el Papa. Para Francisco, "es un tema muy delicado, que al mismo tiempo requiere mucha competencia y gran justicia".
Casi ocho de cada 10 ciudadanos del este pequeño estado rodeado por Italia se pronunció este domingo a favor de la legalización del aborto en un referendo, según los resultados provisionales publicados por el Ministerio del Interior.
La médica realizó una ILE en un proceso gestacional de 22 semanas a una joven de 21 años. La denuncia contra la profesional la radicó una tía de la mujer, y según se desprende de la historia clínica, el procedimiento ocurrió el pasado 24 de agosto.
En Laboratorios Puntanos iniciaron hace tres meses el desarrollo de comprimidos orales de misoprostol. Las pruebas se realizarán con pacientes que previamente den su consentimiento.
El Ministerio de Salud dio a conocer el protocolo destinado a equipos y establecimientos de salud que brinda herramientas concretas.
En la provincia de San Luis, la justicia declaró inconstitucional la interrupción voluntaria del embarazo en todo el territorio provincial. El fallo se fundamenta en artículos del Código Civil y Convenciones Internacionales.
El centro de salud emitió un comunicado anunciando que se define como "objetor institucional de conciencia" en relación a la interrupción legal del embarazo y agregó que derivará a las mujeres que deseen realizarlo a otros nosocomios.
La medida cautelar fue presentada en el Juzgado en lo Civil y Comercial número 19 de Resistencia, en la provincia de Chaco. Piden que se declare la inconstitucionalidad de la ley promulgada hace dos semanas.
Fernández firmó los decretos de promulgación, durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. "Hoy estamos haciendo una mejor sociedad; parece una frase, pero es un paso inmenso y el resultado de una lucha colectiva", aseguró.
Tras la aprobación de la ley, el presidente brasileño dijo que nunca será aprobada en su país. Además, en Paraguay, diputados condenaron la decisión con un minuto de silencio.
El senador nacional por Chubut Alfredo Luenzo celebró hoy la aprobación del proyecto de legalización del aborto y rechazó las declaraciones del Papa Francisco.
Desde el oficialismo argumentan que el proyecto de ley aprobado es "sólido jurídicamente" y no hay motivos para que la Corte Suprema de Justicia se interponga en su reglamentación.
El presidente celebró esta mañana que "el aborto seguro, legal y gratuito es ley" y remarcó que así la Argentina tiene "una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres".
"Era una demanda histórica del movimiento de mujeres, y luego de que en 2018 nos habíamos quedado con un sabor amargo por no haber conquistado la ley, lo que vivimos esta madrugada fue una gran revancha histórica", indicó.
El texto de los obispos destaca que "la Iglesia en la Argentina quiere ratificar junto a hermanos y a hermanas de distintos credos, y también a muchos no creyentes, que continuará trabajando con firmeza y pasión en el cuidado y el servicio a la vida".
"Para nosotros cristianos el dar las gracias ha dado nombre al Sacramento más esencial que hay: la Eucaristía. La palabra griega, de hecho, significa precisamente esto: acción de gracias", afirmó el Papa.
El Senado de la Nación transformó en la madrugada de este miércoles en ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que legaliza el aborto en el país por decisión de la mujer hasta la semana 14.