Se presentó un pedido de juicio político a jueces del TSJ
Lo pedirán los legisladores de la oposición y organizaciones comunitarias por el fallo que establece que sólo pueden exigir vacantes en las escuelas públicas las personas que no puedan pagar la educación privada para sus hijos.
Un proyecto de pedido de juicio político a cuatro integrantes del Tribunal Superior de Justicia porteño (TSJ) fue presentado este lunes con las firmas de 20 legisladores del Frente de Todos y del Frente de Izquierda, en reacción ante un fallo que determinó que no existe una obligación del Estado de ofrecer vacantes escolares a las niñas y niños de entre 45 días y 3 años de edad.
La resolución, a la que tuvo acceso Télam, promueve el inicio "del procedimiento previsto en los artículos 92 a 94 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" que contempla el juicio político a funcionarios por parte de la Legislatura y abarca a los integrantes del máximo tribunal.
Dispone que el proceso deberá "establecer si los jueces del Tribunal Superior de Justicia Marcela De Langhe, Inés M. Weinberg de Roca, Santiago Otamendi y Francisco Lozano han incurrido en alguna de las causales previstas" en la Carta Magna porteña, como mal desempeño o comisión de delito en el ejercicio de sus funciones.
"Solicitamos que se activen los mecanismos que ayudarán a dilucidar el correcto proceder de los jueces que fundamentaron el desentendimiento del Gobierno de la Ciudad del deber de garantizar un derecho fundamental, como es el derecho a la educación", indica el texto redactado por los diputados del arco opositor.
Puntualmente, el fallo del máximo tribunal hizo lugar a un recurso de inconstitucionalidad del Gobierno de la Ciudad, ante la demanda presentada en 2017 por la madre de un niño de dos años que pedía que se le garantizara la vacante a su hijo en un jardín de infantes.
En la resolución, los cuatro jueces consideraron que no existe una obligación del Estado local de ofrecer vacantes a todas las niñas y niños de entre 45 días a 3 años de edad que y habilita criterios de priorización basados en la capacidad económica de las familias.
Al respecto, los diputados evaluaron que "los cuatro jueces del Tribunal Superior de Justicia expresaron en su voto que en las edades en que la educación no está establecida como obligatoria, tal como lo establece la legislación de la Ciudad y la nacional, no existe una obligación y responsabilidad del Gobierno porteño de ofrecer y garantizar vacantes".
"Ello pone en tensión el derecho universal a la educación con la obligatoriedad", agregaron, y señalaron que "con este fallo, se avalan criterios de priorización basados en la capacidad económica de las familias, limitando el ejercicio pleno del derecho".
Para avanzar en el tratamiento del expediente presentado en la Legislatura, deberá ser debatido en la Comisión de Asuntos Constitucionales, desde donde podrá ser girado al recinto de sesiones para su debate y posible aprobación.
Ello podría ocurrir a partir del 1 de marzo del marzo del 2021, cuando se retome la actividad parlamentaria, y demandará de al menos 40 votos afirmativos, de los 60 que componen la cámara.
Te puede interesar
Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.
Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia
Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones
Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.
Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años
El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.
En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos
Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.
La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta
De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.
Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario
La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.
Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina
Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.
Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia
Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.
Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I
La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.