Política Por: El Objetivo29 de diciembre de 2020

Llaryora presentó el Plan de Metas de Gobierno 2020-2023

Se llevó a cabo la Audiencia Pública Virtual en la que el Intendente de Córdoba, Martín Llaryora presentó el Plan de Metas de Gobierno 2020-2023.

“Parar el retroceso y poner a Córdoba de pie", el objetivo central del plan de metas de la gestión LLaryora - foto: gentileza

El pasado viernes, se llevó a cabo la Audiencia Pública Virtual en la que el Intendente de Córdoba, Martín Llaryora presentó el Plan de Metas de Gobierno 2020-2023

El encuentro, transmitido por el canal de Youtube del Concejo Deliberante, contó con exposiciones de ciudadanos y representantes de instituciones previamente inscriptos para ser oradores. 

Es importante señalar que El Plan de Metas es una herramienta de información y planificación ciudadana que contiene un documento en el cual se detallan las principales acciones y logros que se procuran alcanzar en cada área de la administración pública municipal. 

El documento, elaborado por el equipo del intendente Martín Llaryora, contiene 418 metas enmarcadas en 36 objetivos que se encuentran agrupados en cinco grandes ejes estratégicos de gestión: Municipio Moderno e Innovador; Ciudad que presta servicios de calidad; Ciudad Atractiva y Planificada; Ciudad Sostenible y Ciudad de Oportunidades e Inclusiva.

“La meta central es parar el retroceso y poner a Córdoba de pie", dijo Llaryora, quien agregó: "En un marco de pandemia y recesión económica, será muy difícil cumplir con todos los sueños que tenemos y anhelamos para Córdoba. Pero sí tiene que ser una gestión que marque un antes y un después. Que ponga a nuestra ciudad definitivamente sobre la ruta del progreso”.

El Intendente también se refirió a las acciones emprendidas por el Municipio en su primer año de gestión. En ese sentido destacó el esfuerzo del Estado municipal para cumplir con objetivos centrales mientras se readecuaron prioridades y recursos disponibles para enfrentar y atender cuestiones atinentes a la pandemia por covid-19. 

"La emergencia sanitaria nos encontró en medio de un arduo trabajo para poner de pie a la ciudad, potenciando nuestra capacidad de resiliencia y diálogo constructivo con todos los sectores. Porque este tipo de crisis pone en evidencia que con el Estado solo no alcanza. El trabajo en red con los representantes del sector político, productivo, económico, científico y de la sociedad civil en su conjunto es el motor indispensable para atravesar con éxito los tiempos que corren", agregó Llaryora.

Entre quienes asistieron a la Audiencia Pública Virtual, Virginia Romanutti, de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, expresó: “Participamos con mucha alegría, finalmente tenemos Plan de Metas, es necesario más que nunca, nos permite orientar los esfuerzos, coincidimos en que debe ser dinámico como dijo el Intendente, que sea viable, con una visión estratégica, clara hacia donde queremos orientar la ciudad y que pueda ir adaptándose a los cambios necesarios”. 

“En este momento tan difícil el uso de la tecnología es muy importante, en la pandemia profundizamos el aprendizaje…en la economía doméstica y social pido estrategias urgentes ya que tenemos muchas personas en un reducido espacio”, agregó Mirta Gélvez, de “Aprendiendo a Volar”, de barrio Yapeyú.

Finalmente, el intendente Llaryora afirmó: “Hoy, más que nunca, apostamos a un Municipio moderno e innovador, que preste servicios de calidad, para potenciar una ciudad descentralizada, Plan de Metas – Ciudad de Córdoba 6 metropolitana, sostenible, inclusiva, fuente de atracción y oportunidades para todos”. 

Cada uno estos pilares se reflejan en el Plan de Metas de Gobierno que se detalla a continuación: 

EJE CIUDAD QUE PRESTA SERVICIOS DE CALIDAD 

Procura garantizar al ciudadano la mejora, ampliación y cobertura en el acceso a los diversos servicios públicos, promoviendo soluciones que optimicen la calidad de vida de los vecinos. Promueve la movilidad urbana segura, asequible, inclusiva y sostenible. 

EJE MUNICIPIO MODERNO E INNOVADOR

Proyecta medidas para generar un Estado local que atienda demandas de una ciudadanía activa y responsable, mejorando la atención al vecino mediante la sistematización y digitalización de procesos y trámites para una administración transparente, ágil y despapelizada. 

EJE CIUDAD ATRACTIVA Y PLANIFICADA 

Consta de acciones para mejorar la gobernanza de la ciudad, profundizando la desconcentración y descentralización con planes sectoriales por barrio que permitan una mayor accesibilidad del vecino a la prestación de servicios.  Para esto se apunta a fortalecer la participación ciudadana, consolidando el rol de los CPCs. 

En este sentido, este eje también se compone de metas que se enfocan en potenciar las múltiples atracciones de Córdoba, posicionándola como polo turístico, educativo y del conocimiento, poniendo en valor su rico patrimonio cultural e histórico, artístico y natural. 

EJE CIUDAD SOSTENIBLE

Reconoce el papel central de las grandes aglomeraciones urbanas en el desarrollo sostenible. Proyecta una ciudad que promueva el uso eficiente de los recursos, propiciando la armonización de las dimensiones sociales, económicas y ambientales como criterios basales para orientar la toma de decisiones. 

EJE CIUDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIVA

Incorpora de manera transversal la perspectiva de género y la igualdad de oportunidades en la agenda municipal. Proyecta una ciudad que favorece la inserción laboral y prioriza la inclusión de los sectores más vulnerables, que promueve los derechos de las infancias, que cuida a las personas mayores y una movilidad urbana inclusiva con criterios de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida.

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.