Dinamarca, otro país de Europa que endurece las restricciones
"Quédese en casa todo lo que sea posible, evite encontrarse con otras personas fuera de su hogar, o de sus seres queridos", pidió a los daneses la primera ministra Mette Frederiksen.
Dinamarca anunció este martes un endurecimiento de las restricciones vigentes desde diciembre y pidió a su población que evite los contactos sociales para preservar su sistema de salud frente a la multiplicación de los casos de la mutación británica del coronavirus.
"Quédese en casa todo lo que sea posible, evite encontrarse con otras personas fuera de su hogar, o de sus seres queridos", pidió la jefa del Gobierno danesa, la primera ministra Mette Frederiksen, en una conferencia de prensa.
"Cada uno de nosotros debe reflexionar al cruzar la puerta", afirmó por su parte el jefe de la policía nacional, Thorkild Fogde, citado por la agencia de noticias AFP.
A partir del 6 de enero, quedarán prohibidas las reuniones de más de cinco personas, frente a las de hasta diez autorizadas hasta ahora, tanto bajo techo como en el exterior, y las distancias que deben respetarse entre las personas pasan de 1 a 2 metros.
Si se reúnen las condiciones, estas medidas podrán ser levantadas el 17 de enero, junto a las que ya rigen desde el mes pasado: el teletrabajo generalizado, escuelas, bares, restaurantes y comercios cerrados con excepción de las farmacias y tiendas de alimentos. Además, el requisito de distancia se vuelve a elevar de un metro a dos metros.
Sin embargo, Frederiksen advirtió que es posible que se prolonguen o endurezcan las restricciones: "Ya pueden irse preparando para ello", dijo, afirmando que un toque de queda era "el último recurso".
Las guarderías y jardines de infantes permanecerán abiertos por el momento.
Dinamarca está preocupada por la circulación de la nueva variante del virus, que según las autoridades británicas sería hasta 74% más contagiosa. El país nórdico registró hasta la fecha un total de 172.779 casos de Covid-19 y 1.420 muertes sobre 5,8 millones de habitantes.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.