Sociedad Por: El Objetivo15 de enero de 2021

Gómez Alcorta: "A partir del 24 de enero la aplicación de la ley será inmediata"

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo hoy que la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) estará en plena vigencia a partir del 24 de enero.

Gomez Alcorta asumió que no resultará sencillo este proceso, ya que "en algunos lugares van a poner sus obstáculos". - Foto: Télam archivo

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, dijo en una entrevista con la señal de noticias TN, que "hay que esperar ocho días para que entre en vigencia la ley. A partir del 24 de enero, la aplicación será inmediata porque la reglamentación no hay que esperarla para que el derecho que reconoce la ley sea efectivo".

A su vez, señaló que "a partir del 24 de enero, cualquier mujer embarazada que por razones personales decide interrumpir su embarazo antes de la semana 14, puede acudir a su obra social, prepaga, sala de atención o establecimiento de salud y estos deben proveerle esa posibilidad y en los diez días posteriores debe ser garantizado su derecho".

En esa línea, la funcionaria precisó que "ya se está distribuyendo en todo el país a través del Programa Remediar el medicamento" que se aplica para generar la interrupción del embarazo hasta la semana 14.

Este medicamento, según dijo, "debe ser recetado por un médico" y "no requiere internación" para su aplicación, que puede hacerse en el hogar, pero sí necesita con posterioridad "controles ambulatorios".

La ministra asumió que "no resultará sencillo" este proceso, ya que "en algunos lugares van a poner sus obstáculos".

Por eso, se dispuso una línea gratuita (0800 222344) para los casos en que una mujer haya sacado turno o haya ido a una salita o acudido a un centro de salud y encontrara un obstáculo.

En esa línea estará disponible un equipo del ministerio de Salud "los siete días de la semana, para atender" esos casos, agregó.

Ese equipo, dijo Gómez Alcorta, "trabajará para que esa mujer que reclama esa práctica sea derivada a otro lugar", pero también se activará un seguimiento para corroborar el motivo del incumplimiento por parte del establecimiento de salud, o la obra social, o la prepaga, o el médico o la salita.

Además, "a partir del 24", paralelamente con la aplicación de la ley, "se extinguirán las más de 1.500 causas penales en trámite contra médicos o mujeres que abortaron, porque deja de ser un delito, incluso para quiénes están cumpliendo sus condenas", recordó la funcionaria.

Dejó claro que "si un médico ejerce su derecho de negarse a practicar un aborto por objeción de conciencia, tiene la obligación de derivar con alguien que sí lo haga".

"Si no responden de ese modo, hay que comunicarse con la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud al 0800-222-3444 para que los especialistas del área puedan asistir en garantizar el cumplimiento del derecho", indicó Gómez Alcorta. (Télam)

Te puede interesar

Llega el “Cine Crip”, un ciclo de proyecciones y debate dentro de Discar

Todas las películas son de producción nacional y se proyectarán con subtítulos en español. Serán los jueves 6, 13, 20 y 27 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos

El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.

Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido

Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional

El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.

Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba

Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.

La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba

El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.

Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo

El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.

Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales

Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.

La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad

El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.

La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo

Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.