Mercado Por: El Objetivo01 de febrero de 2021

El Gobierno afronta un vencimiento de US$ 315,6 millones con el FMI

Se trata del primero de siete pagos pautados para 2021 que -entre capital de intereses- totalizan unos US$ 14.850 millones, aunque el vencimiento más fuerte es recién en septiembre próximo.

El Gobierno afronta un vencimiento de US$ 315,6 millones con el FMI

El Gobierno afrontará este lunes un vencimiento por US$ 315,6 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras negocia un nuevo acuerdo para reprogramar unos US$ 44.000 millones de deuda, que aspira alcanzar antes de fines de mayo.

Se trata del primero de siete pagos pautados para 2021 que -entre capital de intereses- totalizan unos US$ 14.850 millones, aunque el vencimiento más fuerte es recién en septiembre próximo.

El presidente Alberto Fernández afirmó el último jueves durante su disertación en el Foro de Davos que "el diálogo con el FMI está en marcha y es muy constructivo", mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el Gobierno aspira a tener cerrado un nuevo acuerdo con el organismo antes de mayo, de manera de poder encarar las negociaciones con el Club de París.

La meta de fines de mayo a la que aspira el Gobierno tiene que ver con el vencimiento de US$ 2.400 millones con el Club de París, previsto inicialmente para fines de abril y que puede ser cancelado con una mora de hasta 30 días.

El Club de París, un foro de países que no tiene la estructura de organismo con la que cuenta el FMI, tiene "una regla no escrita" que establece la necesidad de contar con un aval previo del Fondo para poder realizar cualquier reestructuración de la deuda, recordó a Télam una fuente al tanto de las negociaciones.

Es por ello, continuó, que si la Argentina alcanza un acuerdo con el FMI, será la llave para acordar también con el Club de París.

En este contexto, la fuente no descartó que comiencen a desarrollarse "negociaciones en paralelo", tanto técnicas como políticas, para poder llegar con los tiempos.

La Argentina debía afrontar el pago de US$ 2.000 millones en abril del 2020 y solicitó un "waiver" (dispensa) por un año, previsto en el contrato.

Esa deuda tiene un interés del 9% anual, y es remanente de los casi US$ 10.000 millones que la Argentina renegoció con el Club de París en 2014.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.